martes, 30 septiembre, 2025
InicioSociedadGrave Denuncia de Abuso Laboral en Jardín de Infantes de Formosa: SADOP...

Grave Denuncia de Abuso Laboral en Jardín de Infantes de Formosa: SADOP Exige el Cese de Hostigamiento


El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (que se emite de lunes a viernes de 9 a 12 horas) ha puesto en relieve una alarmante situación en el ámbito de la educación privada de Formosa. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), seccional Formosa, ha iniciado una movilización y denuncia pública contra un Jardín de Infantes  por un presunto hostigamiento laboral sistemático hacia sus docentes y personal.

La entrevista central fue realizada a Mirtha Medina (Secretaria General de SADOP-Formosa), quien brindó detalles de la “grave violación a los derechos laborales” que, según el gremio, se ejerce en la institución.


Un «Historial de Abuso» en un Jardín con Subvención Estatal

Mirtha Medina no dudó en calificar la situación en el jardín como un problema de larga data. “Sí, mira, es un jardín que tiene años de historia en la comunidad formoseña y así también sistemáticamente años de abuso, de abuso de acoso laboral que tienen, viven ejerciendo sobre la gestante, la representante legal y la asesora legal”, afirmó.

El gremio se movilizó para interpelar a la dueña y representante legal del jardín, con el objetivo de “invitarla, por decir una palabra, a que cese con el estallamiento laboral que ejerce sobre la gestante”.

El ambiente laboral hostil es de tal magnitud que ha provocado una constante rotación de personal. Medina detalló que el jardín “vive cambiando de docente porque renuncian de la presión que ejercen la representante legal asesora penal constantemente acosándola, violentándola constantemente”.

Lo que agrava aún más el caso es el conocimiento de que la institución opera con fondos públicos. La secretaria general de SADOP hizo hincapié en que el jardín “tiene el 100% de la subvención del Estado. O sea, esta gente tiene una empresa privada pagada el sueldo por el estado y se dan el lujo de violentar, de ejercer violencia laboral constante hacia los empleados”. Esto implica que con “nuestros impuestos […] tienen el lujo de someterle a una esclavitud a los docentes”.


Denuncias de Descuentos Indebidos, Contratos Fraudulentos y Abuso de Poder

La denuncia de SADOP no se limita solo al hostigamiento, sino que abarca una serie de prácticas laborales ilegales y abusivas:

  • Descuentos y Pérdidas Ficticias: En el caso de auxiliares y ordenanzas, “los acusan de pérdida de objetos como elemento de limpieza y luego tienen que tienen que devolver por esa supuesta sustracción que ocurrió”. A los docentes se les aplican “descuentos de importante suma de dinero”y al reclamar, “le dicen que ellos no saben porque privada es el que descontó el sueldo”.
  • Contratos en Fraude a la Ley: La institución presuntamente utiliza “un contrato falso que está fuera de la ley hasta diciembre con la posibilidad de acuerdo a cómo ella corten, las vuelve a tomar al año siguiente”. Esto constituye una “habilitación sistemática a la ley de contrato de trabajo, porque son contratos en fraude”, según Medina, ya que no se respeta el derecho a la estabilidad o titularidad tras el período de prueba.
  • Amenazas y Abuso Generalizado: La violencia se ejerce de manera explícita con amenazas como: “mirá, portate bien, hacé bien el trabajo, obedeceme porque yo acordate que te di el trabajo y te puedo despedir”. La secretaria general sentenció que “hay violencia en las escuelas privadas” y “abuso de poder”.

Impacto en la Calidad Educativa y la Salud Mental de las Docentes

La alta tasa de rotación docente es, para SADOP, un indicador de que “no va a garantizar nunca una calidad educativa como la que le venden a los padres”.

Mirtha Medina enfatizó la conexión entre el ambiente laboral tóxico y el rendimiento de los alumnos y el bienestar del personal: “No se puede garantizar calidad educativa cuando los hay muchos cambios docentes, y si viven en un ambiente laboral así violento, esto sirve también para los alumnos, porque el docente no puede venir a trabajar 100% con su salud mental como corresponde”.


La Estrategia del Hostigamiento: Inducción a la Renuncia para Evitar Indemnizaciones

Una de las denuncias más graves se relaciona con la manera en que el jardín presuntamente logra “salirle gratis” el despido de personal. Medina explicó que “el alto nivel de violencia” provoca que “las chicas no son despedidas”.

El hostigamiento es tal que “ellas terminan yéndose por el ya hostigamiento que hay en este jardín”, violando la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Seguridad e Higiene. “Viola ley y encima le sale barato porque son docentes que algunas son docentes que hace años están trabajando. Entonces, no cobran indemnización, prefieren irse a buscar otro trabajo”. El sindicato recordó que la ley establece que “el responsable y el que tiene que velar las buenas condiciones y medioambiente de trabajo es el dueño de la escuela o en este caso representante de la [legal] y no garantizan eso. Ellas mismas son las que generan el ambiente violento”.


Acciones Gremiales y Compromiso de Lucha Contra la Violencia Laboral

La movilización, que se extendería hasta las 13 horas, tiene como objetivo forzar un diálogo. “Si no conseguimos la respuesta de la representante legal iremos a hasta la subsecretaría de trabajo, denunciaremos ante el Ministerio de Trabajo hasta que se siente hablar con nosotros y que cese el grado de hostilidad que tienen estos estas compañeras, pues son todas mujeres”, declaró Medina.

Finalmente, la dirigente gremial anunció una postura más activa de SADOP ante la problemática que, según ella, está “invisibilizado” y que no solo afecta a este jardín.

“Nosotros ya ahora nos propusimos porque vemos un alto grado de demanda en nuestra obra social de salud mental y decidimos salir a la calle poner en estado público porque lamentablemente los docentes tienen problemas de salud mental y es parte de esa violencia que ejercen los empleados de el personal jerárquico”. Concluyó enfatizando que “vamos a salir a la calle a denunciar todas las veces que haya violencia laboral laboral en las escuelas privadas. Los docentes no pueden seguir trabajando en esta situación”.

Más Noticias