El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 17 a 19h), se convirtió en el escenario de un análisis incisivo y polémico tras escuchar declaraciones del gobernador Gildo Insfrán. El conductor abordó sin filtros las palabras del mandatario, quien se refirió con dureza a la injerencia extranjera y a la coyuntura política argentina, llegando a utilizar términos inusuales para un acto público.
Injerencia Extranjera y el «estado 51«
La atención se centró rápidamente en la postura del gobernador respecto a lo que interpretó como una presión externa sobre las elecciones nacionales. López citó directamente las preocupaciones de Insfrán ante los recientes anuncios del secretario del tesoro de Estados Unidos, quien, según el gobernador, condicionó asuntos internos al resultado electoral.
El gobernador, cuestionando la soberanía, se preguntó si Argentina es una nación independiente o si se ha convertido en una subordinada de una potencia.
“…que ha ocurrido en estos días con estos anuncios del secretario de del tesoro de Estados Unidos, que lo que dijo el presidente la pucha, yo digo por la ¿Esto es Argentina o el estado 51 de Estados Unidos?”
“Donde indicó hasta que este condicionó ciertas cuestiones al resultado electoral del presidente. Si el presidente gana tal cosa y si el presidente no gana te vamos a joder. Estamos tratando de estado a estado o esto es toda una colonia. Yo creo que estas cosas Aunque parezca así, sonza. Sutilmente estamos siendo dominados, estamos siendo puestos al servicio de un imperio.”
Fernando López reforzó la gravedad de estas declaraciones, en las que el gobernador acusó directamente de sometimiento.
“…estamos siendo puestos al servicio de un imperio, de un imperio que está jugando a la geopolítica mientras nosotros jugamos a las pelotudeces. Para que quede claro, ¿no?”
El Llamamiento a la Defensa de la Soberanía y el Voto
En este marco de presunta dominación sutil, Insfrán hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para que el 26 de octubre se manifieste en las urnas como un acto constitucional de resistencia frente a lo que denominó una «entrega que está viviendo la Argentina«. El gobernador enfatizó que la solución para «poner un freno a esta situación de entrega» es el voto.
“Utilizando la herramienta de la que no da la Constitución, nosotros tenemos que poner un freno a esta situación de entrega que está viviendo la Argentina. Y esto se resuelve el 26 de octubre con el voto. Es constitucional. Es un derecho que tenemos cada uno de los argentinos y argentinas.”
La estrategia, según Insfrán, pasa por lograr una fuerte presencia legislativa que permita «el manejo desde la cámara o desde las cámaras» para detener «esta barbarie que se está haciendo».
Polémica por el Lenguaje y las Referencias al «3%»
Uno de los puntos más comentados por el conductor fue el tono y el vocabulario inusual del gobernador durante su discurso, especialmente la utilización de una palabra considerada vulgar para referirse a la política interna.
“Yo escuché mal, o dijo pelotudeces. No sé, qué qué pasó. Estamos en un centro de desarrollo infantil… Yo creo que es la primera vez que lo escucho al gobernador Insfrán decir una cosa como esta. Mira que dijo cosas, eh.”
López se mostró sorprendido, señalando que, a pesar de que Insfrán ha tenido discursos confrontativos antes (mencionando términos como «víbora» o «bombolo»), el uso de la palabra despectiva en un acto público fue un quiebre.
“Este, dijo, «Bueno, todo normal, todo muy lindo.» ¿Viste que no toda de él le contábamos que un grupo originario que lo quiso encarar ahí a Insfrán en Pozo de Masa. «No, todo normal, todo lindo.», dijo este Insfrán. No pasó nada.”
Además, el gobernador deslizó una críptica referencia que el conductor interpretó como un guiño a una polémica reciente que involucra a la figura de Karina Milei, hermana del candidato presidencial Javier Milei.
“y en un momento dijo, «Bueno, nos vamos para Belgrano.» Belgrano y y a Tres Lagunas, aunque solamente queda Lagunas porque Tres se lo quedó alguien, dijo, ¿no? Yo creo que ahí no hace falta explicar la famosa historia del 3% este esto que se le adjudica supuestamente a a Karina Milei, ¿no?”
El conductor cerró el segmento expresando su asombro ante la escalada en el nivel de los discursos del gobernador.
“A mí me ha sorprendido porque mire que lo hemos venimos escuchando a Insfrán muchas veces y parece que va desbloqueando niveles, ¿no? Cada vez más Insfrán.”
López concluyó cuestionando si ese tipo de lenguaje es apropiado para un acto oficial, aunque reconoció que, en definitiva, es una «opinión». “No sé, no me parece que sea correcto, pero en un acto decir esto, capaz en una entrevista lo puede decir, qué sé yo”, cerró.