El 29 de septiembre de 2016, por decisión política del gobernador Gildo Insfrán, se creó el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), una institución pionera en el país que este año celebra su 9º aniversario.
Desde su fundación, el IAPA se consolidó como un pilar fundamental en Formosa, ofreciendo prevención, asistencia y acompañamiento gratuito a personas y familias afectadas por el consumo problemático. Este aniversario encuentra a la provincia con un sistema más fortalecido y en crecimiento, gracias a la constante decisión política de ampliar la red de atención.
En este marco, en los últimos dos meses, el gobernador Insfrán inauguró dos nuevas obras estratégicas: un Centro de Primer Nivel de Atención totalmente ampliado y refaccionado en el barrio Namqom, y el Centro de Segundo Nivel de Atención en Tatané, cuya infraestructura de vanguardia se posiciona como única en la región y de referencia a nivel nacional.
La ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, destacó que “el IAPA es una parte de la problemática, porque el consumo es una realidad que no podemos negar, está instaurada en la sociedad y en el mundo. En Formosa fuimos una de las primeras provincias en aceptar el desafío de combatir a la droga. Pero para hacerlo debíamos conformar instituciones en todos los frentes. Es así que en el ámbito judicial se creó un fuero especial, y en la seguridad provincial, un cuerpo policial específico para combatir el narcomenudeo”.
En esa misma línea, subrayó que “el IAPA se ocupa de una arista, cumpliendo la misión de cobijar y sacar adelante al enfermo y a su familia, pero el Gobierno de Formosa también trabaja en la otra punta de la problemática, en evitar que la sustancia llegue al consumidor. Es un abordaje integral, con prevención, asistencia, seguridad y justicia, que refuerza nuestra convicción de cuidar a cada formoseño y formoseña”.
Un sistema en expansión
La red asistencial del IAPA cuenta hoy con 11 centros de primer nivel distribuidos en la capital y el interior provincial, un dispositivo de segundo nivel “Dr. Eduardo Macedo” en Tatané y la Residencia Terapéutica “Evita” en Villa del Carmen, que brinda internación y rehabilitación intensiva. Esta estructura está organizada en niveles de complejidad creciente y responde a los principios de la Ley Nacional de Salud Mental y de la Constitución Provincial, garantizando igualdad de oportunidades y acceso a la atención.
A lo largo de estos nueve años, miles de personas recibieron acompañamiento y tratamiento en los distintos dispositivos, con el trabajo sostenido de profesionales y equipos técnico-operativos.
“Salir de la adicción es una decisión valiente de cada persona, y desde el IAPA, acompañan ese proceso y brindan todas las herramientas necesarias para que puedan construir una vida diferente”, afirmó Giménez, reconociendo además la dedicación de quienes forman parte de la institución.
Con esta mirada integral y con inversiones sostenidas en infraestructura y recursos humanos, Formosa reafirma una política pública pionera en el país, que combate la problemática del consumo desde todas las dimensiones, con decisión política frente al narcomenudeo y con un sistema de prevención, asistencia y contención que ofrece nuevas oportunidades de recuperación y vida digna a miles de familias.