Un Hito Electoral con Fisuras: La Implementación de la Boleta Única Papel
El panorama electoral en Formosa y en toda la Argentina se prepara para un cambio fundamental en los próximos comicios nacionales. La implementación de la Boleta Única Papel (BUP), un sistema calificado como «histórico» por el Dr. Esteban López Tozzi, apoderado de La Libertad Avanza en la provincia, representa el fin de un modelo utilizado ininterrumpidamente desde 1983. Este nuevo sistema, largamente reclamado por diversos sectores, busca ser un sinónimo de «mayor transparencia» y «menor costo» al centralizar la impresión y distribución del material electoral en el Estado, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE).
El Dr. López Tozzi, en diálogo con Fernando López en el programa radial “Una Cuestión de FEr” por FM VLU 88.5, detalló las implicancias del cambio. «Ya las boletas no las imprimen los partidos políticos sino que los imprime el estado vía la dirección de la DINE. Las boletas son propiedad del estado prácticamente,» explicó. Este mecanismo significa que, en Formosa, un total de 1512 talonarios —más uno de contingencia por cada mesa— llegan directamente a las urnas y son entregados al votante por el presidente de mesa. La ventaja teórica es clara: se elimina la manipulación de boletas por parte de fiscales, se garantiza que la opción elegida esté siempre disponible y se termina con los episodios de robo o falta de papeletas que ensombrecían procesos anteriores, especialmente en jurisdicciones acostumbradas a la Ley de Lemas.
La Alarma de los Errores: Cuando la Licitación Falla el Control
A pesar de las promesas de modernización, el proceso se vio sacudido por un imprevisto que generó alarma en la junta electoral y los partidos políticos: la mala impresión de la primera partida de boletas. El Dr. López Tozzi confirmó que una audiencia de emergencia en el Juzgado Federal tuvo lugar para abordar las «irregularidades» detectadas en los talonarios.
La Libertad Avanza ya había advertido a la Junta Electoral sobre la posibilidad de estos fallos, que responden a lo que se conoce como «cola de impresión». El apoderado sostuvo: «Nosotros le habíamos pedido a la Junta Electoral, lógicamente no sé, no fue oído, digamos, que establezcan algún determinado protocolo de impresión… porque nosotros como partido al imprimir la boleta tenemos exactamente los mismos problemas, que es cuando uno larga una cola de impresión de 1000, 2000 impresiones y lógicamente la 300, la 400 sea porque se movió la máquina, porque a lo mejor se quedó sin tinta se va a tener errores de impresión.»
Los problemas reportados no fueron menores: se mencionaron «problemas con la foto, el color» y, en particular, fotos «básicamente ilegible» debido a corrimiento de la hoja y desenfoque. Incluso, se señaló un error de carga en la codificación de colores, específicamente la codificación Pantone, para el casillero de un partido, una cuestión «técnica» que afecta la fidelidad de la identidad partidaria en la boleta. La conclusión es contundente: «hoy se nos confirmó que eso aparentemente no se hizo, es decir, así como se imprimió, así se empaquetó y así se envió a la provincia de Formosa y lógicamente el control se hizo acá y acá se detectaron las irregularidades.» En esencia, el Estado replicó sin protocolo de calidad los mismos errores que cometen los partidos al autoimprimir el material, pero a una escala mucho mayor.
El Fantasma de la Anulación: El Riesgo de las Boletas Defectuosas
La preocupación de los apoderados no se limitó a los errores de impresión en sí mismos, sino a la falta de decisión sobre la «destrucción de la boleta» defectuosa. Aunque la DINE tiene la propiedad del material, la negativa a destruirlo inmediatamente plantea un riesgo para la «transparencia del proceso electoral».
López Tozzi fue enfático al plantear el peor escenario: «A mí me hace demasiado ruido esta intención de mantener las boletas acá.» El temor es que, en el proceso de logística y recambio, se «mezclen» talonarios inválidos con el material que sí es correcto. «Imagínate… se mezclan y tengo talonarios, tengo 10, 20, 30, 50 talonarios dando vuelta de la boleta que debieron haber sido inválida. Entonces, eso nos hace correr riesgo al proceso electoral porque vamos a terminar anulando mesas completas de votación, vamos a terminar anulando escuelas completas de votación. Esa era nuestra preocupación.»
Para neutralizar el peligro de manipulación o fuga de material, la solución de urgencia fue «encerrar la boleta en un cuartito, lo fajamos, lo cerramos todo, firmamos.» El material fue envuelto en papel film y fajado en el cuarto de resguardo, con la firma de los apoderados, en un intento por «confiar en que no se va a violar la faja de seguridad». La expectativa, confirmada por las autoridades, es que los nuevos talonarios, debidamente controlados, lleguen a la provincia el miércoles, salvando la contingencia y asegurando la logística final para el día de la elección.
Panorama Político: El Liberalismo como Antítesis del Modelo Formoseño
Más allá de los problemas técnicos, la entrevista abordó el pulso de la campaña de La Libertad Avanza, que por primera vez intervendrá en una elección legislativa nacional con reconocimiento propio en Formosa. El Dr. López Tozzi reportó una «buena recepción» del mensaje, destacando un cambio de mentalidad en el electorado.
«Hay mucha buena recepción de los jóvenes, por supuesto,» afirmó, pero también resaltó un dato que contraría el discurso dominante: «Hay muy buena recepción del jubilado de la persona grande que está viendo hoy en Javier Milei y lógicamente en Atilio Basualdo, este la posibilidad de un cambio real y no quedarnos en este cambio cíclico que siempre estamos teniendo en la Argentina.»
El apoderado posicionó al liberalismo en una confrontación ideológica con el modelo local. «Estamos en la antítesis completa, digamos, de lo que es el sistema de Gildo… estamos en la vereda del frente realmente de lo que de lo que pregona el gobierno provincial.» Este contraste es lo que, a su juicio, está movilizando a los votantes. «Las personas empezaron a entenderlo… ya no festejamos más, ya no festejamos más que vos me inagures tres cuadras después de 30 años. Ya no festejamos más que vos me enchufas pensiones sin darme trabajo.» El desafío de La Libertad Avanza en esta elección de medio término es traducir ese sentir de «cambio de época» en representación legislativa, un paso clave para consolidar la fuerza política a nivel nacional y provincial.
Reflexión Final: El Estado Garante y la Calidad Institucional
La implementación de la Boleta Única Papel es una mejora institucional indiscutible, pero su debut en Formosa ha servido como recordatorio de que «faltó control de las autoridades correspondientes para hacerlo,» como señaló el conductor Fernando López. El Estado, al asumir la impresión, se convierte en el «garante» pleno de que la boleta correcta esté disponible para el elector y que el candidato tenga la garantía de poder ser elegido. «El estado es el que debe garantizar que la boleta esté en el cuarto oscuro y permitirme a mí, como elector, elegir esa boleta y que el candidato tenga garantizado plenamente, que puede ser electo.»
Si bien el riesgo electoral está teóricamente salvado con el reemplazo del material defectuoso, el episodio deja la sensación de que, en la búsqueda de la transparencia, no se debe incurrir en la desprolijidad. La ciudadanía espera que la empresa responsable se haga cargo del costo de los errores y que el control de los 1500 talonarios que deben llegar el miércoles sea exhaustivo, para evitar cualquier sombra sobre la elección del próximo 26 de octubre.