martes, 30 septiembre, 2025
InicioSociedadReelección y cuarta cláusula transitoria en Formosa: la Corte giró el expediente...

Reelección y cuarta cláusula transitoria en Formosa: la Corte giró el expediente al Procurador para que se expida sobre la competencia


El programa radial «Exprés En Radio» (FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO), en su emisión de lunes a viernes de 9 a 12 horas, entrevistó a la Dra. Agostina Villaggi, Diputada Provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), para abordar la reciente controversia generada por la inclusión de la «cuarta cláusula transitoria» en la reforma constitucional de Formosa, la cual busca habilitar nuevamente la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán. La diputada ofreció detalles sobre las acciones legales emprendidas y compartió la visión de su partido sobre la situación provincial.


Reelección Indefinida y la Intervención de la Corte Suprema

El diálogo se centró inmediatamente en la inclusión de esta cláusula que, tras la Convención Constituyente, generó una nueva ola de polémica. Ya se anticipaba que su incorporación provocaría la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), la cual ya había fallado en contra de la reelección indefinida previamente.

La Dra. Villaggi confirmó que la UCR inició el proceso de impugnación de la cláusula transitoria cuarta. «Nosotros iniciamos el proceso de de impugnación de la cláusula transitoria cuarta que pretende habilitar un noveno mandato consecutivo en Formosa», explicó. La presentación se realizó a principios de septiembre (cerca del día 8), solicitando la intervención de la Corte y la declaración de inconstitucionalidad de dicha cláusula. La diputada argumentó que esta medida «no solamente va en contra del propio fallo donde se dispuso declarar la inconstitucionalidad de la reelección indefinida, sino también de otros precedentes de la Corte sobre ese en ese sentido».


Novedades en la Causa: Giro al Procurador General

La diputada Villaggi brindó una actualización relevante sobre el estado de la causa en la CSJN. «El día de hoy tuvimos la noticia de que la Corte dio un paso más, giró el expediente al procurador general para que este se expida sobre la competencia de la Corte», anunció.

Este movimiento es un paso procesal obligatorio en todos los expedientes que se inician en instancia originaria ante la Corte. Sin embargo, su importancia radica en la celeridad: «lo bueno de todo esto es que lo hace antes de que se cumpla el mes de la presentación». La diputada resaltó la rapidez, considerando que la Corte no tiene plazos fijos para mover los expedientes y que muchas causas demoran mucho más tiempo. «Nuestro expediente que se inició hace menos de 1 mes ya tuvo un movimiento que es importante, que es que el Procurador se expida».

El dictamen del procurador será una opinión (no vinculante para la Corte), pero con un «peso importante» a la hora de decidir la intervención en instancia originaria. Basándose en antecedentes, la UCR espera que el procurador siga el mismo criterio que tomó en causas anteriores, tanto sobre el artículo 132 de la ex Constitución de Formosa (que habilitaba la reelección indefinida) como en «otros expedientes de otras provincias donde se cuestiona cláusulas transitorias con la intención de habilitar mandatos a gobernadores».

Consultada sobre si el procurador tiene un plazo para expedirse, la legisladora aclaró: «No, no tiene plazo tampoco el procurador para para expedirse». Aun así, la celeridad del movimiento inicial se interpreta como «algo muy positivo»por parte de la UCR.


Campaña y Recorrida por el Interior: Críticas al Modelo Formoseño

En otro eje de la entrevista, la Dra. Villaggi se refirió a las actividades de campaña de cara a las próximas elecciones, resaltando las intensas recorridas por el interior de la provincia. La UCR busca llevar «un mensaje muy positivo, con propuestas claras de qué es lo que queremos para Formosa» y para el país, en apoyo al candidato a diputado nacional de su espacio.

Respecto a la recepción de la gente, la diputada se mostró satisfecha«La gente nos recibe muy bien, nos escucha, nos nos nos da su punto de vista, nosotros eso nos enriquece mucho».

El contacto directo con los ciudadanos ha expuesto las principales problemáticas, que la diputada resumió en la «falta de oportunidades, la falta de empleo» y el «interior que está totalmente aniquilado». Uno de los puntos más graves es la pérdida de ruralidad y el consecuente éxodo juvenil«los chicos terminan quieren terminar quinto año con la única idea de poder irse a otro lado porque ven que en su localidad no no hay futuro, no hay perspectiva de desarrollo».

La UCR plantea una visión de «una Formosa distinta»«una Formosa que produzca, una Formosa que crezca, una Formosa que que acoja a sus jóvenes, que no los expulse y que los contenga».

La legisladora fue muy crítica con la gestión provincial, atribuyendo la situación actual a «una decisión política [de] una persona que está hace más de 30 años en el poder» que «nos ha condenado al atraso, al fracaso, al abandono, a la falta de producción [y] de oportunidades». Concluyó su crítica con una fuerte declaración: «nos han robado nuestro pasado, nuestro presente y nos están robando nuestro futuro», e instó a los formoseños a ver en la UCR una «oposición razonable» que se enfrenta tanto al modelo de Insfrán como a ciertas posturas del gobierno nacional.


Boleta Única de Papel: Errores y Capacitación

Finalmente, se abordó la reciente polémica por la impresión errónea e irregular de la Boleta Única de Papel (BUP), que motivó una reimpresión. La UCR entiende que, al tratarse de un «nuevo sistema que está debutando en todo el país», pueden existir «errores de impresión que puedan ser subsanables» y confía en que todo estará listo para que el elector pueda votar el 26 de octubre con un «sistema muy transparente, muy ágil». La diputada expresó el deseo de que Formosa pueda adoptar un sistema similar para sus elecciones provinciales.

En cuanto a la capacitación ciudadana para el uso de la BUP, la diputada Villaggi aseguró que el sistema es «muy fácil de aprenderlo». Las actividades de campaña incluyen llevar «modelos de cómo sería la boleta única de papel para explicarle a la gente», buscando que «se sienta segura», ya que «por ahí el desconocimiento hace que la gente tenga miedo». La UCR está realizando estas capacitaciones activamente en sus recorridas.

Más Noticias