jueves, 2 octubre, 2025
InicioSociedadLa dirección de Personas con Discapacidad abrió el Mes de la Inclusión...

La dirección de Personas con Discapacidad abrió el Mes de la Inclusión con una jornada tradicional y comunitaria

Con música, baile, entretenimiento y el tradicional “jopará” en alusión al Karaí Octubre, este miércoles 1º la Dirección de Personas con Discapacidad dio apertura oficial al Mes de la Inclusión 2025, que este año se celebra bajo el lema “Construyendo Comunidad, Celebrando la Inclusión”.

De la jornada participaron los destinatarios del Centro Ocupacional Inclusivo, quienes, tras un encuentro lleno de alegría y participación, compartieron el plato típico que, según la tradición, augura abundancia para lo que resta del año.

Como cada año, el Mes de la Inclusión busca generar un espacio de visibilización, reflexión y participación ciudadana en torno a la importancia de reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas, más allá de sus capacidades, condiciones o contextos.

“El lema elegido este año expresa de manera sencilla que incluir es construir una comunidad”, sostuvo Susana Jara, directora de Personas con Discapacidad. En este sentido, remarcó que “una comunidad se fortalece en la diversidad, se sostiene en la igualdad de oportunidades y crece cuando cada persona puede aportar y desarrollarse plenamente.”

Cuando se habla de inclusión, es necesario referirse a la participación plena y activa de las personas con discapacidad en la educación, el deporte, el trabajo, la cultura y la vida comunitaria, con los mismos derechos que cualquier ciudadano.

“Aún hoy parece increíble tener que reiterar que los derechos son universales, pertenecen a todas las personas sin excepción” expresó Jara.

Y agregó que “en un contexto especialmente sensible para las personas con discapacidad, resulta fundamental reforzar este mensaje, recordarlo y visibilizarlo junto a la comunidad, porque se trata de una causa que nos interpela y compromete a todos como sociedad”.

Ante el difícil contexto, la directora manifestó que “no es fácil para las personas con discapacidad y sus familias sobrellevar tantas vulneraciones por parte del gobierno nacional. Costó mucho conseguir la Ley de Emergencia en Discapacidad y, además, debimos acompañarlos frente a la retención de sus pensiones y los múltiples recortes que ello implicó”.

A pesar de las adversidades, este colectivo continúa resistiendo y manteniendo en alto la defensa de sus derechos. En ese sentido, Jara recalcó que “debemos continuar dando visibilidad a los derechos de las personas con discapacidad, recordándolos una y otra vez, todas las veces que sea necesario”.

Destacó también que la provincia dio un paso histórico en materia de derechos al incorporar en la nueva Constitución de Formosa modificaciones trascendentes en el artículo 72, que reconocen a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derecho y promueven medidas de acción positiva.

“Este fue un paso fundamental para derribar barreras y refleja un compromiso del Gobierno de Formosa asumido con plena responsabilidad”, expresó.

Una agenda diversa y participativa

A lo largo de octubre se desarrollarán actividades recreativas, culturales, formativas y comunitarias. Además de las propuestas ya programadas, la directora de Personas con Discapacidad señaló que la agenda es abierta y que todas las instituciones y asociaciones que deseen sumarse serán bienvenidas.

La primera propuesta será el jueves 9, con dos actividades centrales: por la mañana, la visita al Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, donde los y las participantes podrán acercarse al mundo de la ciencia a través de recorridos guiados y experiencias interactivas; y por la tarde, el encuentro “Construyendo aulas inclusivas”, destinado al personal docente del JIN N.º 27, en el barrio Nueva Formosa, con el objetivo de fortalecer herramientas pedagógicas que promuevan la diversidad y la igualdad en las escuelas.

El lunes 13 se desarrollará la jornada “Familia, inclusión y autonomía”, en la que se elaborarán fideos caseros como una experiencia de participación, creatividad y fortalecimiento de habilidades para la vida independiente, compartida entre destinatarios del COI Emilio Tomás y sus madres.

Entre el martes 14 y miércoles 15, el Centro Ocupacional Inclusivo (COI) será sede del taller “Manos que crean, espacios que incluyen”, donde a través de actividades de artes visuales y carpintería, se elaborarán pictogramas en madera para señalizar espacios comunes, transformando el arte en una herramienta de comunicación accesible.

El jueves 16 tendrá lugar el desfile “Luces de Inclusión, flores para Mamá”, que reunirá a distintas generaciones en un espacio de encuentro y reconocimiento. La jornada culminará con una matinée inclusiva, con música, baile y diversión compartida.

La agenda continuará el viernes 17 en el Espacio Comunitario de Mojón de Fierro, con la jornada “Pescando Inclusión”, una propuesta recreativa de pesca y convivencia que concluirá con un almuerzo comunitario.

El martes 21, en el Centro Comunitario de Nueva Formosa, se vivirá “Una tarde mágica de superhéroes y princesas”, con disfraces, juegos y merienda especial para niñas, niños y jóvenes del taller de expresión artística.

Mientras que el jueves 23 será el turno de “Pequeños pasos, gran inclusión”, un encuentro destinado a fortalecer la relación entre escuela, familia y comunidad, promoviendo la diversidad y la integración plena de cada persona.

Ese mismo día, por la noche, se realizará el “Fogón por la Inclusión”, una experiencia de juegos, música y campamento compartido en el Centro Comunitario Nueva Formosa.

La semana cerrará el viernes 24 con la “Bicicleteada Inclusiva”, que unirá al COI Emilio Tomás con el JIN N°5 del barrio Emilio Tomás, en un recorrido que concluirá con juegos y actividades recreativas.

Finalmente, el mes concluirá con el “Show de la Inclusión”, un gran encuentro que celebrará la diversidad, visibilizará talentos y fortalecerá lazos comunitarios bajo el lema central “Construyendo Comunidad, Celebrando la Inclusión”. El evento de cierre se realizará en el interior provincial, en una localidad que será anunciada próximamente.

Más Noticias