sábado, 4 octubre, 2025
InicioSociedadLa Perla del Sur se Adhiere al Aumento Salarial: El Intendente Mario...

La Perla del Sur se Adhiere al Aumento Salarial: El Intendente Mario Brignole reflexionó sobre la Economía Nacional


En una extensa entrevista concedida al programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5, Grupo de Medios TVO), el contador público Mario BrignoleIntendente de la localidad de El Colorado, conocida como la «Perla del Sur», abordó la actualidad económica provincial y nacional. La comunicación telefónica se realizó en el marco del anuncio de incremento salarial para la administración pública provincial, dado a conocer por el gobernador Gildo Insfrán.

Adhesión Inmediata al Incremento Salarial Provincial

Consultado sobre la reciente comunicación del gobernador, Brignole confirmó la rápida adhesión del municipio al aumento.

«Nosotros siempre tenemos como política, en el Colorado, en la medida que el gobierno provincial da un incremento salarial, nosotros nos adherimos inmediatamente al mismo porcentaje que ha dado el gobierno de la provincia, que es un 10% tomando como punto de referencia el mes de febrero», afirmó el intendente.

De esta manera, El Colorado se convirtió en el primer municipio en anunciar su adhesión a la medida, que representa, con este nuevo 10%, un incremento acumulado del 55% en lo que va del año para los empleados municipales. Brignole subrayó que esta decisión se toma con responsabilidad, gracias a la existencia de «un fondo este anticrisis o anticíclico este depositado en el Banco Formosa», lo que brinda a los empleados la «tranquilidad de que cuando asumimos un compromiso eso tiene continuidad en el tiempo».


Críticas a la Visión Económica Nacional: La Microeconomía Olvidada

Más allá del ámbito local y provincial, el jefe comunal de El Colorado se mostró crítico con las políticas económicas del gobierno nacional, haciendo hincapié en el impacto directo que tienen en el ciudadano común.

«Convengamos que en estos tiempos lo que se establece como inflación no se ve reflejado en realidad en los costos que tiene nuestra canasta básica», señaló Brignole, ilustrando la situación con ejemplos cotidianos: «cualquier ciudadano común, va a la carnicería, va a la verdulería o a las despensas o los supermercados, y obviamente que no hay sueldo que alcance porque los valores que tienen los productos permanentemente suben».

El intendente sostuvo que la visión nacional está desenfocada, concentrada excesivamente en las finanzas públicas y sin ser «realistas» sobre la realidad del pueblo.

«El ha dado un incremento salarial meses atrás de un 1% a los empleados públicos nacionales», recordó Brignole, comparando esa cifra con el esfuerzo provincial y municipal. Su principal reproche se centró en la falta de políticas que se reflejen en la microeconomía y el «accionar diario del ciudadano este común del pueblo trabajador».

«En realidad creo que cualquier gobierno sea municipal, provincial o nacional, sus políticas debe estar reflejada en lo que realmente siente el vecino día a día en el bolsillo», enfatizó.


Impacto Social de los Recortes: Salud y Calidad de Vida

El intendente Brignole detalló cómo las políticas nacionales repercuten directamente en la calidad de vida de los argentinos, particularmente en los sectores más vulnerables.

Mencionó el incremento en los costos de los medicamentos y las decisiones que afectan a los adultos mayores y a las familias con niños que padecen enfermedades graves. «Tenemos los incrementos que se tiene en los medicamentos y a los adultos mayores, le sacamos del Vademecum la gratuidad de determinados medicamentos y obviamente que ese ciudadano, no tan solo que va a haber disminuido sus ingresos, si no en cuanto a la calidad de salud que va a tener», sentenció.

Un punto especialmente sensible fue la mención a los niños oncológicos: «si quitamos el tema de los medicamentos a los niños oncológicos y esa familia obviamente que va a tener que destinar un porcentaje muy elevado para cubrir esos medicamentos que antes el Gobierno Nacional lo daba de manera gratuita. Convengamos que el tema de los medicamentos oncológicos son recontracarísimo».

El intendente lamentó que el debate nacional se centre en términos financieros complejos, como el SWAP o el endeudamiento, en lugar de en el bienestar de la gente. «El ciudadano común no tiene por qué estar sabiendo de economía eh y el resultado de su gobierno debe verse reflejado en el ciudadano común».


Autodefinanciamiento y Beneficio a Sector Exportador

Finalmente, el contador Brignole criticó la política de retenciones cero aplicada a un sector productivo, señalando que solo benefició a grandes jugadores del mercado y generó una pérdida de recaudación para el Estado.

«Fijate vos cuando quieren este teóricamente decir, ‘Nosotros nos ocupamos del campo y de los productores’ cuando sacan las retenciones para congraciarse con determinado sector productivo, a sabiendas que los verdaderos productores, los que trabajan en la chacra, ya han vendido a los agroexportadores, sus productos», explicó.

Según su análisis, «aquí se han beneficiado en tres días al sector exportador, que no son los chacareros y los que están sembrando permanentemente». Esta decisión, según el intendente, resultó en que el Estado «ha perdido de recaudar 1500 millones de pesos», una situación que califica como una «autodefinanciamiento» de las arcas públicas.

«Entonces después dice, ‘No hay plata para este las universidades, no hay plata para el GARRAHAN, no hay plata para la salud pública, pero toman políticas como para autodefinanciar el Estado’», concluyó Brignole, haciendo un paralelismo con el discurso del gobernador Insfrán.

La comunicación concluyó con el agradecimiento del intendente, quien dejó en claro la posición de El Colorado: gestión responsable, compromiso con el empleado municipal y una visión crítica sobre la economía nacional enfocada en la calidad de vida del ciudadano.

Más Noticias