sábado, 4 octubre, 2025
InicioSociedadDocentes Autoconvocados: Patiño Califica de Ridículo e Insuficiente el Aumento del 10%...

Docentes Autoconvocados: Patiño Califica de Ridículo e Insuficiente el Aumento del 10% de Insfrán


La Respuesta Gremial a los Anuncios Salariales: Un 10% que «Se Diluye en un Ratito»

La Prof. Nilda Patiño, Secretaria Gremial de Docentes Autoconvocados Formosa, alzó la voz tras el reciente anuncio de aumento salarial del 10% (equivalente a $80.000) por parte del gobernador Gildo Insfrán. En una extensa y detallada entrevista radial en “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5, Grupo de Medios TVO), Patiño desestimó la medida, calificándola de irrisoria frente a las necesidades del sector.

Consultada, la gremialista fue enfática en la insuficiencia de la cifra. «Nosotros imagina que estamos esperando y pedíamos un millón, ahora pedimos $1.200.000 y da 80.000 pesos y lo lleva a $880.000», ironizó Patiño. Patiño sostuvo que el gobernador justifica el bajo incremento como una estrategia para «cubrirse ya de antemano», al saber que el sector docente saldría a repudiar la medida.

Patiño recalcó que el monto otorgado pierde su valor de inmediato frente a la hiperinflación. «Vos pensá 80.000 pesos hoy, o sea, 100.000 hoy el 100.000 tiene el valor que tenía antes 1000 pesos. O sea, se diluye en un un ratito


El Salario Docente: Alcanza para «Una Consulta Médica y Unos chicles»

Para dimensionar el impacto real de los $80.000 de aumento, la Prof. Patiño recurrió a ejemplos cotidianos de la canasta básica y los servicios esenciales. La comparación con el costo de la salud privada fue contundente y reveladora sobre la desconexión del Ejecutivo con la realidad de los trabajadores.

«Pensemos, me fui a una profesional médico y sale 60 000 la consulta. Sí», señaló Patiño. Dirigiéndose a la posible justificación oficialista, sugirió que al gobernador «habría que traducirle lo que sale en la vida real, porque a lo mejor él por su función no hace las compras, no sabe cuánto está el kilo de la pulpa.»

El aumento apenas cubre una fracción mínima de los gastos fijos. «Usted me dio para dos consultas médicas o para una y unos chicles», resumió la secretaria gremial. Con dureza, Patiño concluyó que, para quienes viven con un sueldo, esta medida «no tiene explicación lógica».


La Paradoja Formoseña: Empleo Público Mal Pagado y Sin Opciones Privadas

La discusión derivó en un análisis profundo sobre la estructura laboral de Formosa, marcada por la preponderancia del empleo estatal bajo el «modelo formoseño». Se planteó la dicotomía central: el Estado busca ser el principal empleador, pero paga salarios insuficientes y con grandes porciones en negro, sin fomentar un sector privado que ofrezca alternativas.

Patiño defendió con firmeza que, en un modelo donde el Estado es central, sus trabajadores deben ser bien remunerados. «Yo creo que el empleado público tiene que cobrar bien», aseveró, pues es quien «tiene que cuidar los recursos de ese estado». Este cuidado va desde el no malgastar una fotocopia hasta «atender correctamente al al vecino».

La profesora hizo hincapié en el riesgo de salarios bajos: «Por eso en algún momento dice, ‘Los empleados de renta, los empleados de la aduana, eh los empleados de lo que era la AFIP, tenían un salario mejor que el resto’, pero era… precisamente en el entendimiento de que no necesiten coimas, ¿no? Para que hagan bien su trabajo. Todo eso se está perdiendo…»


Búsqueda de Transparencia y Datos Duros: Contactos con el CONICET

Otro punto crucial abordado por la secretaria gremial fue la falta de acceso a la información pública, un obstáculo que dificulta la tarea de representación de los trabajadores y la exigencia de aumentos justos.

Patiño lamentó que el gremio no tenga claridad sobre las finanzas provinciales, las partidas presupuestarias o los ingresos por la producción local, como el gas a través de REFSA o la experimentación con el litio. «Formosa vende gas. Bueno, ¿cuánto entra la provincia? Y Formosa está experimentando el litio. que lo anunciaron y después nunca más hablaron. Bueno, ¿qué pasa con el litio? Se está vendiendo», se preguntó.

Para profesionalizar su rol, Patiño reveló que Docentes Autoconvocados está buscando apoyo externo. «Estamos haciendo contacto con investigadores del Conicet que se dedican a este tema porque nos gustaría tener esos datos», anunció, inspirada por modelos gremiales en otras provincias que discuten ingresos por turismo o recursos naturales. El objetivo es claro: «Ser más profesionales en nuestra tarea de representar a los trabajadores» y no discutir solo «entre lo que yo quiero y lo que él me dice que tiene.»

Finalmente, la Prof. Patiño alertó sobre el panorama nacional, señalando que la precarización salarial en Formosa no es un hecho aislado, sino que forma parte de un proyecto más amplio que busca «la destrucción del estado» y la pérdida de derechos jubilatorios.


Más Noticias