Recordó, además, que los impuestos coparticipables disminuyeron un 10%.
En el marco de la conferencia de prensa donde anunció el 10% de incremento salarial para estatales, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ahondó sobre los argumentos de esta decisión política que cobra especial relevancia en un contexto nacional de crisis económica, política y social.
Vale destacar que, este nuevo aumento, se suma a los brindados en el primer semestre y ya representa un incremento total del 55% en lo que va del año.
“No estamos haciendo estos anuncios con el propósito electoral, sino en cumplimiento de nuestro compromiso preestablecido en el último anuncio hecho, que en el último trimestre veríamos que posibilidades permite las arcas del Tesoro de la Provincia y otorgar este anuncio”, sostuvo.
Asimismo, el primer mandatario aclaró que este incremento “es un esfuerzo bastante grande que hacemos” porque, “como todos saben por los medios nacionales, los impuestos coparticipables disminuyeron el 10%” que es, precisamente, “el porcentaje que estamos dando de aumento”.
“Por eso no nos alcanza para darles, también, a los funcionarios de mayor jerarquía, sólo para los trabajadores de menor jerarquía”, reiteró.
Y ratificó: “En un momento tan difícil que vivimos, es un hecho justo”.
Diferencia salarial con Nación
En ese orden, Insfrán expuso datos brindados por el Gobierno nacional donde se evidencia la diferencia salarial con esta provincia.
En Formosa, el salario mínimo vital y móvil es de 880 mil pesos, mientras que, a nivel nacional, es de 322 mil pesos y, el aumento dado durante el año en la provincia es del 55% y en Nación sólo del 14,81%.
De igual manera, las jubilaciones provinciales mínimas son de 721.600 mil pesos y las nacionales, 396.266 mil pesos.
En cuanto al escalafón docente formoseño, el salario mínimo es de 911.800 mil y, en Nación, es de 500 mil.
“De 16 mil docentes en Formosa, el 2% no percibe esta cifra porque no tienen los años de antigüedad, pero ya llegarán”, argumentó Insfrán y, resaltó, que “esta es la situación de Formosa a nivel nacional”.
Deudas con las provincias
El Gobernador también habló sobre los reclamos por los fondos que el Gobierno nacional adeuda a las provincias respecto a las cajas de previsión social y recordó que, en 2020, “fuimos ante la Corte Suprema de Justicia, porque son fondos que nos corresponden por ley”.
Pero, cuestionó, que “la Corte se ocupa de otras cuestiones que para ellos son más interesante” y, lamentó, que “lo que le corresponde a las provincias ni tratan”.
“No tenemos respuestas, seguimos afrontando con Tesoro de la Provincia los compromisos con jubilados y pensionados; y haremos todo lo posible para seguir sosteniendo”, cerró.
Gremios
Desde la Casa de Gobierno de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán anunció, en la mañana de este jueves 2, un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública Provincial del 10% sobre los valores vigentes al mes de febrero pasado, lo cual sumado a los anteriores aumentos, representa un acumulado anual del 55%.
El secretario gremial de Unión Docente Argentina (UDA), César Morales, puso en valor “este incremento del 10% a partir del 1º de octubre y que lleva al salario mínimo de bolsillo garantizado a $880 mil”.
Además, resaltó que “también se incrementan lo que son el incentivo docente provincial, la conectividad y el complemento por antigüedad”.
Por su parte, Isabelino Idoyaga, secretario general de UPCN, subrayó que “cualquier tipo de aumento es importante en este contexto del país donde la coparticipación mermó, así como los demás fondos” para las provincias.
Pese a ello, en Formosa “tenemos un Gobernador que, de acuerdo al Tesoro Provincial, nos pudo dar un 10% y para nosotros es muy bienvenido”.
Remarcó, en ese sentido, que “ninguna provincia ha dado ningún tipo de aumento en este momento, todas están en conversaciones y si hay alguno previsto es de un 2%, un 3% o un 5% como mucho y en cuotas”, valorando entonces que “el acumulado anual del 55%” que se otorgó para los agentes de la Administración Pública Provincial.
“Como dijo el gobernador Insfrán, es lo que hay y es lo que se puede –enfatizó-. Y me pareció también una muy buena medida que se priorice a los que menos ganan” y queden excluidas las autoridades superiores.
Hizo notar que otra cuestión importante es que “el salario mínimo asciende a $880 mil a partir del 1º de octubre”.
Asimismo, al referirse a la situación de los estatales, contrastó que “los empleados públicos nacionales hoy están pendiendo de un hilo”, ya que “no se sabe qué va a hacer este Gobierno nacional”, teniendo en cuenta que avanza en la implementación de la “motosierra”.
El presidente Javier Milei “dijo que era un topo que venía a destruir a la Administración Pública Nacional y ya 60 mil empleados públicos han quedado sin trabajo”, denunció y advirtió que “es preocupante” el contexto que está atravesando el país. En tanto, Rubén Chávez, secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), resaltó el anuncio del primer mandatario, indicando que “lo venimos hablando y analizando, teniendo en cuenta la situación económica que vive el país, donde la coparticipación federal se viene reduciendo”.