La Asociación Argentina de Hemoterapia Inmunohematología y Terapia Celular llevó a cabo el XX Congreso Argentino de Medicina Transfusional del 1 al 3 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Formosa tuvo destacada participación con el Centro Provincial de Hemoterapia, donde los congresistas pusieron en valor los equipamientos, infraestructura, recurso humano y la calidad y seguridad de los hemocomponentes con los que trabaja la provincia.
Al respecto, el responsable de dicho Centro, Víctor Cambra, conversó con AGENFOR y explicó que la propuesta congregó a distintos representantes de bancos de sangre de todo el país avalados por la mencionada Asociación.
Asimismo, comentó que, en ese marco, concretaron una reunión con referentes de la región NEA con la intención de crear la HemoNea, constituida por los centros de hemoterapia de Chaco, Misiones, Corrientes y, por supuesto, Formosa.
“Próximamente nos reuniremos para planificar una fecha en cualquier lugar de la provincia que van a formar parte de esta región”, anticipó.
En cuanto al evento, Cambra dijo que fue “un puntapié inicial nuestras jornadas que se realizaron en Formosa con la participación de los que forman parte actualmente y los organizadores de este Congreso”.
“O sea, se habló de Formosa en estas jornadas y fue una grata sorpresa para nosotros porque todo el mundo habló bien, del equipamiento, la infraestructura, el recurso humano y el trabajo que está haciendo la provincia en lo que se refiere a la visibilización de lo que es la hemoterapia, a la calidad y la seguridad de los hemocomponentes”, resaltó.
Y añadió: “Antes estábamos hablando solamente de hemocomponentes, hoy ya estamos hablando de hemoderivados. Ya tuvimos reuniones con la Universidad de Córdoba y avanzamos en la posibilidad de enviar nuestros productos en lo que se llama plasma para que sean devueltos como medicamentos”.
Por ejemplo, indicó el especialista, “los factores de la coagulación, las albúminas, que son medicamentos que son utilizados en pacientes con relativa patología que se trata en la provincia de Formosa”.
Otra cuestión a destacar, sostuvo, es que el Centro ya fue acreditado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para formar parte de la procuración de células progenitoras, es decir, “hematopoyéticas”.
Esto significa, aclaró Cambra, que “vamos a comenzar la primera etapa de recabar células para próximamente realizar el trasplante de médula ósea” lo que consideró “un enorme avance”.
Por último, añadió que aún no hay fecha para la próxima reunión regional pero, estimó, que podría ser entre finales de noviembre y principio de diciembre, ocasión donde se tratará, también, el trasplante de médula ósea que Misiones está realizando en su centro de hemoterapia.