La doctora María López Uriburu, experta en seguridad virtual, brindó recomendaciones a tener en cuenta para no caer en estafas virtuales, las cuales cada vez son más frecuentes.
“Hay un montón de modalidades, y es por ello que constantemente se están comunicando las diferentes formas en las que operan estos estafadores”, inició declarando a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Puso de relieve la importancia de concientizar y educar sobre estas cuestiones, porque “si bien sabemos que las personas que utilizan estos medios, ya sea de manera física o digital, muchas veces se encuentran ante situaciones en donde se les pide datos o informaciones personales con el propósito de utilizarlas y acceder al patrimonio económico de uno, así sea a través de las billeteras electrónicas, en cuestiones bancarias o en estafas por medio de engaños”.
Hizo fuerte hincapié en que “muchas veces se hacen pasar por agentes o representantes de organismos, recabando de esta forma datos personales, y es por ello que no hay que brindar este tipo de información si uno no está seguro. Lo mismo cuando se comunican de manera telefónica desde un número desconocido”.
“No hay que atender llamadas de números que no tenemos agendados, tampoco contestar mensajes o correos electrónicos de personas que dicen ser de Mercado Libre, de ARCA, entre otros”.
Recalcó que “hay que tomar recaudos y ser desconfiados antes que confiados”.
Respecto de las redes sociales, señaló que “hay que tener mayor cuidado a la hora de vender o comprar productos, porque los ciberdelincuentes se encuentran justamente en esos lugares monitoreando a las personas que están interactuando” para concretar las estafas.