lunes, 6 octubre, 2025
InicioSociedadAtaque al RIM 29: la Vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó que Hoy estamos...

Ataque al RIM 29: la Vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó que Hoy estamos aquí, para recordar y reivindicar una parte de nuestra historia que ha sido sistemáticamente borrada

En una jornada cargada de profundo simbolismo y marcada por una fuerte reivindicación histórica, la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, presidió en Formosa el acto central por el 50.º aniversario del ataque de la organización guerrillera Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM 29). El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Regimiento, fue un homenaje a los militares, policías y civiles que perdieron la vida en el cruento asalto ocurrido el 5 de octubre de 1975, durante un gobierno constitucional.

La presencia de la Vicepresidenta en este acto fue un gesto político de gran trascendencia, que busca, según sus palabras, «restablecer la verdad histórica» y honrar a las «víctimas del terrorismo» que, a lo largo de décadas, no han recibido el mismo reconocimiento que otros sectores. El evento contó con la participación de veteranos, familiares de los caídos y una nutrida representación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

El Impacto de la Palabra Oficial: «Una Reivindicación de la Verdad»

El discurso de la Vicepresidenta Villarruel se centró en la necesidad de visibilizar la violencia ejercida por las organizaciones armadas ilegales en la década del ’70. En un contexto de revisión histórica, sus palabras resonaron con especial fuerza entre los presentes, muchos de los cuales esperaron por años este tipo de reconocimiento oficial.

«Hoy estamos aquí, 50 años después, no para lamentar, sino para recordar y reivindicar una parte de nuestra historia que ha sido sistemáticamente borrada,» comenzó la Vicepresidenta. Destacó el carácter ilegal y alevoso de la incursión armada que sufrió el cuartel formoseño: «El 5 de octubre de 1975, en pleno gobierno democrático, el terrorismo atacó a la Patria. Montoneros irrumpió en esta unidad militar, con el único objetivo de sembrar el terror y llevarse armas para sus fines insurreccionales.»

Villarruel hizo hincapié en la figura de los caídos, muchos de ellos conscriptos que cumplían con el servicio militar obligatorio, refiriéndose a ellos como jóvenes que fueron sorprendidos mientras descansaban en sus literas. «Eran soldados, pero antes que nada, eran argentinos, eran hijos, eran hermanos. Ellos no estaban en una guerra; estaban cumpliendo con la Patria, cuando el terrorismo les arrebató la vida,» afirmó con firmeza.

La Memoria Silenciada: Reconstruyendo la Tragedia del 75

El ataque al RIM 29 fue la acción militar de mayor envergadura llevada a cabo por Montoneros y dejó un saldo trágico: 12 víctimas fatales, de las cuales diez eran soldados conscriptos y dos eran efectivos de la Policía de la Provincia.

La oradora, en un pasaje conmovedor del acto, se refirió al largo período en que la memoria de estos caídos fue relegada: «Durante demasiados años, la historia oficial silenció el sacrificio de estos hombres, y la de tantas otras víctimas del terrorismo. Se nos impuso un relato único que distinguía entre víctimas de primera y víctimas de segunda. Hoy, decimos basta: no hay víctimas de primera ni de segunda; hay víctimas que merecen nuestro eterno respeto y la verdad completa.»

El acto central incluyó la lectura de los nombres de cada uno de los caídos, una ceremonia de toque de silencio y la entrega de ofrendas florales. El momento más emotivo se dio cuando militares en formación, portando los retratos de los fallecidos y antorchas encendidas, marcharon frente al palco de honor. El público presente, compuesto por veteranos y familiares, brindó un «aplauso cerrado y prolongado» en señal de reconocimiento y emoción.

El Llamado a la Unidad y la Reparación Histórica

El mensaje final de la Vicepresidenta fue un llamado a la unidad nacional basado en el reconocimiento de todos los sufrimientos del pasado. Argumentó que una democracia plena solo puede construirse sobre la base de una verdad histórica completa, que incluya a «todos los que padecieron la violencia».

«La verdad no debe tener dueños, y la justicia no puede ser selectiva. El ataque al RIM 29 fue un crimen de lesa humanidad contra el Estado de Derecho y sus defensores. Formosa fue un punto de inflexión donde se defendió la ley y la República,» sentenció Villarruel, cerrando su intervención con una fuerte ovación.

El acto de Formosa, al cumplirse el cincuentenario de la masacre, no solo constituyó un homenaje postergado, sino que también se instaló como un hito en la agenda política nacional, marcando una posición clara del Gobierno respecto a la memoria histórica y la condena a la violencia terrorista de la década del ’70. La jornada concluyó con el izamiento de la bandera argentina y la reafirmación del lema: «¡Por los caídos en Formosa, Viva la Patria!».

Más Noticias