El programa radial “Exprés En Radio” FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (lunes a viernes de 9 a 12hs) dialogó con el Ing. Víctor Padilla, Titular de Vialidad Nacional – Delegación Formosa, para abordar las acciones inmediatas y las estrategias a mediano plazo que el organismo está implementando tras su reasunción, enfocándose en la crítica situación de la infraestructura vial de la provincia.
Diagnóstico Inicial y Primeras Acciones
El ingeniero Padilla detalló que, si bien el diagnóstico completo es un proceso en curso, “la parte organizativa de la logística está encaminada”. Confirmó que se han tomado medidas de emergencia en puntos clave.
“En este momento terminó una reunión con el jefe de conservación, para que se comience con la limpieza del Puente Blanco, fundamentalmente lo que es la zona de Bicicenda”, explicó el titular, indicando una atención inmediata a la limpieza. Además, están movilizando equipos a la Ruta 81 para comenzar con tareas de limpieza y desmalezado, ya que “hay que tratar de sostener eso”.
Un punto crucial de la gestión de emergencia es la provisión de materiales para bacheo. “También salió otro equipo hacia la provincia de Entre Ríos, dado que hemos conseguido he conseguido 150 tambores de de asfalto para comenzar a preparar las mezclas en frío para hacer las reparaciones de emergencia que estamos necesitando”. El Ingeniero reconoció la gravedad del problema: “Soy totalmente consciente de acuerdo a las inspecciones que he realizado del estado de la calzada de la ruta 81 fundamentalmente, ruta 11. Así que estamos atacando distintos frentes”.
Desafíos Operativos y Falta de Personal
Consultado sobre la limitación de recursos humanos, el Ing. Padilla señaló que la “parte logística es fundamental” pero que cuenta “con poca gente operativa”, lo que “dificulta bastante mantener distintos frentes de trabajo en toda la red nacional de la provincia”.
Aclaró que la falta de personal operativo no es producto de desvinculaciones recientes, sino un problema que “existió siempre” en el distrito Formosa, con el último ingreso de maquinistas significativo datando de 2015. Para paliar esta situación, están recurriendo a estrategias internas: “la dotación del distrito justamente le estoy pidiendo la título de colaboración para que personal administrativo me cubran los turnos de guardias administrativas en los distintos campamentos y así poder liberar este operarios o maquinistas”.
Respuesta a la Demanda Judicial y Proyectos de Asfalto Convencional
La delegación también está bajo presión judicial para reparar las Rutas Nacionales 11, 81, 86 y 95. Padilla diferenció las acciones según el tipo de intervención necesaria y destacó el apoyo recibido a nivel nacional.
Una noticia fundamental es la próxima ejecución de una licitación para asfalto convencional: “Casualmente el día viernes me notificaron de que una licitación en la que habíamos pedido la compra de 2100 toneladas de asfalto en caliente, esa licitación está por salir”. Esta licitación es de «compra y colocación» y será realizada por una contratista. Se estima que, tras finalizar el proceso administrativo, la empresa comenzará a trabajar en “mes, mes y medio”. Esta intervención se centrará en las Rutas 11 y 81para realizar un “bacheo generalizado”.
Innovación: Reciclado de Pavimento con Asfalto Espumado
Para las Rutas 95 y 86, donde el deterioro es extremo, Vialidad Nacional está trabajando en “proyectos alternativos de bajo costo”. El Ingeniero Padilla reveló una alternativa “bastante novedosa” que se está gestionando a nivel político en Buenos Aires: el “reciclado con asfalto espumado”.
“Es mucho más barato que una técnica convencional utilizando cemento cal para reparar lo que está totalmente destruido”, explicó. Esta técnica, que ya ha sido probada por Padilla en el ámbito privado, representa una innovación significativa. “Esa tecnología que le estoy comentando va a ser novedosa en el norte argentino porque nunca se ha utilizado”. El objetivo es un proyecto de “alternativa de bajo costo y viable de ejecutarlo”.
Actualmente, y como medida de mitigación, se están realizando trabajos paliativos con equipos propios en estas rutas: “limpiando zona de camino, banquinas, realizando desmontes, tapando baches para darle cierta seguridad y cierta transitabilidad por el grave estado en la que se encuentra la ruta 95 y ruta 86”.
Expectativas por Obras a Largo Plazo: Autovía y Circunvalación
Finalmente, el Ing. Padilla expresó “muchas expectativas” y “contento” por la reactivación de obras de mayor envergadura incluidas en el presupuesto 2026.
“Haber recibido noticias de que se reactivan las obras con presupuesto que fueron asignados para la autovía de la ruta 11 y la circunvalación de Formosa, eso para mí es muy importante”, concluyó el titular de Vialidad Nacional, sumando estas gestiones a las estrategias de emergencia e innovación para dar una respuesta integral a la crítica situación vial de la provincia.
El Ing. Víctor Padilla destacó que las acciones se basan en una diferenciación de tareas, atacando lo urgente con recursos propios y mezclas frías, mientras se gestionan proyectos de asfalto caliente (licitación) y de “reciclado de pavimento” con tecnologías innovadoras de bajo costo para las rutas más comprometidas.