martes, 7 octubre, 2025
InicioSociedadCrisis en La Libertad Avanza: La polémica visita a Formosa de Victoria...

Crisis en La Libertad Avanza: La polémica visita a Formosa de Victoria Villarruel profundiza las fricciones internas

La provincia de Formosa se ha transformado en el foco de una fuerte controversia política a nivel nacional y provincial tras la visita de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, para conmemorar el 50° aniversario del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29. Este acto, de por sí sensible en la historia local, desató una profunda crisis de confianza y acusaciones cruzadas dentro de la alianza que respalda al presidente Javier Milei, particularmente en el partido provincial Libertad, Trabajo y Progreso (LTP).


La Indignación por el Contexto y la Oportunidad Política

En diálogo con el programa radial «Una Cuestión de FEr» de FM VLU 88.5, la diputada provincial Emilia Maciel (LTP) no ocultó el malestar de su sector, el cual lidera Francisco Paoltroni, al criticar el momento y la forma de la llegada de la vicepresidenta. Para Maciel, la visita se percibió como una «falta de respeto» al electorado de La Libertad Avanza (LLA) en Formosa.

La diputada contrastó la presencia de Villarruel con su ausencia en un momento que, a su juicio, era mucho más apropiado y significativo para las víctimas y sus familias: «nosotros en su momento cuando fue la entrega de certificado y de reconocimiento de indemnización y demás que se hizo a los sobrevivientes, la familia de los caídos, la vicepresidenta no pudo venir, digamos.»

Maciel enfatizó el mensaje que la vicepresidenta pareció enviar a los formoseños: «que ahora en este contexto por fallo de la Corte, donde la Corte resiste la legitimidad de la Constitución provincial, la legitimidad del gobierno de Gildo Insfrán y entendiendo que esta Constitución nueva de Gildo Insfrán justamente ese fallo de la vía una cláusula transitoria, nos pareció una falta de respeto a todo a todo el electorado de la Libertad Avanza más que nada.»

La diputada fue clara al señalar la disociación entre las acciones de la vicepresidenta y el proyecto de LLA en la provincia, sugiriendo un camino independiente: «evidentemente la vicepresidenta tiene su camino trazado que nada tiene que ver con lo que fue en su momento los lineamientos de la Libertad Avanza.»


La Revelación de la Conversación Secreta y el Quiebre de Confianza

Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la confirmación de una conversación previa y privada entre Francisco Paoltroni y Victoria Villarruel antes de la visita, desmintiendo la idea de una sorpresa política. Maciel aseguró que Francisco Paoltroni había intentado persuadirla de no viajar en ese momento, basándose en la estrategia del espacio político:

«Francisco todas las veces que que manifestó algo públicamente, antes lo habló de manera personal y como debe ser en el seno de una cuestión interna, siempre fue así,» explicó Maciel, subrayando el respeto a los canales internos.

Al ser consultada específicamente sobre el intercambio, la diputada no dudó: «Sí, por supuesto, se le manifestó que le parecía un le no le parecía atinado y que no correspondía.» Incluso, Paoltroni le había recordado la oportunidad desperdiciada: «Es más, en su momento la invitó, le dijo que venga cuando la entrega justamente de del del reconocimiento y de las carpetas de los de los de los a los familiares del 5 de octubre.»

Esta revelación expuso que la acción de la vicepresidenta fue una decisión consciente a pesar de las advertencias del referente provincial, agravando la percepción de deslealtad.


El Tuit de la «Unidad Nacional» y las Sospechas de Desestabilización

La indignación en el sector de LLA Formosa se disparó al conocerse el tuit posterior de Villarruel, donde hacía referencia a la «Unidad Nacional». La diputada Maciel fue tajante al calificar el mensaje como «totalmente desacertado», especialmente al considerar el rol de figuras como el senador José Mayans (PJ), líder de la bancada peronista, en la Cámara Alta.

«Teniendo en cuenta los hechos ocurridos en el Senado, teniendo en cuenta que el senador de Formosa, que es el señor Mayans, es el que lidera la bancada del PJ en la cámara y teniendo en cuenta las declaraciones que hace Unión por la Patria, todos sus mayores exponentes hacia el presidente y no deja de hacer ruido este tipo de actitudes,» analizó Maciel, sugiriendo que la vicepresidenta estaba enviando señales a sectores opositores al presidente.

Maciel concluyó que la visita y las declaraciones post-acto no son lo que espera el electorado de LLA: «el electorado de la libertad avanza no es ese»


Estrategia Local: El Impacto de la Campaña y las Exigencias a la Oposición

En el plano local, la diputada ratificó el compromiso de su partido con la boleta de LLA, que lleva a Atilio Basualdo como candidato a diputado provincial. Maciel subrayó que, si bien su partido firmó la alianza, su foco está en el trabajo de base: «Nosotros no hemos pedido ni solicitamos injerencia en la campaña ni nada, simplemente de deposición de esta decisión política y es lo único que estamos haciendo, en lo que es fiscalización, apoyo, gente, espacio, lo que es la diligencia de la libertad Avanza.»

La legisladora también abordó el doble estándar que, según ella, históricamente se aplica a la oposición en Argentina, intensificando la presión sobre LLA ante cualquier error o interna:

«siempre a lo que es la oposición este país le ha exigido mucho más de lo que es este kirchnerismo. personalismo, peronismo cuando está en el gobierno siempre ha sido así, digamos. Ellos pueden robarte a cara descubierta y está bien. Ahora vos tenés algún dirigente, algunos algún funcionario que cometa algún delito es lo peor que puede pasar y bueno, perjudica a todos y cada uno. Tratan de de de embarrar a todos, digamos.»

Maciel lamentó que estas «operatas baratas» del oficialismo busquen «embarrar a todos» y que, aunque se demuestre la inocencia, «ellos ya el daño lo hicieron.»

De cara a las elecciones, Maciel reconoció el riesgo de que la polémica afecte el desempeño local, donde la oposición ya está dividida: «Totalmente, nosotros desde lo que fue la firma de la alianza, hasta el último minuto siempre se habló en hacer una alianza conjunta con todos. La Unión Cívica Radical así no lo quiso,» lamentó.

A pesar de todo, la diputada se mostró optimista, insistiendo en que el mensaje para el electorado es claro: «es simple o es esto o volvemos a lo a lo que ya teníamos, es decir, es es avanzar o retroceder al quisnerismo, no hay otra otra opción, no hay una tercera línea en en el horizonte.»


El Análisis Post-Entrevista: La Foto Como Símbolo Destituyente

Tras el testimonio de la diputada Maciel, el conductor Fernando López analizó el tuit de Paul Tronconi que acusaba a la vicepresidenta de reunirse con quienes «promueven el juicio político al mandatario y organizan su destitución.»

López interpretó que, si bien Villarruel tenía antecedentes de cercanía con los familiares del 5 de octubre, la foto con Insfrán y Mayans en el contexto actual es «provocadora» y activó la alarma en la oposición, que ve al gobernador Insfrán como «lo peor de la Argentina.»

El análisis concluyó que la acción de Villarruel, aunque podría ser vista como una cuestión institucional (la vicepresidenta con el gobernador), se enmarca en un escenario de «irreconciliable» tensión con Milei, donde las «fidelidades y las traiciones son bastante volubles.»

López advirtió sobre el daño colateral que estas internas generan en la economía: «se arma todo un revuelo, ¿no? Viene un tipo que quiere invertir en la Argentina. Ve esto y qué dice, no nos pone un peso.» Así, Formosa se convirtió involuntariamente en el «escenario de esta polémica nacional,» donde las líneas de traición y fidelidad se vuelven «muy infinitas,» afectando la confianza en la estabilidad política del país.

Más Noticias