martes, 7 octubre, 2025
InicioSociedadEl Concejal Diego Mendoza abordó la Reactivación Eléctrica y la Salud Mental...

El Concejal Diego Mendoza abordó la Reactivación Eléctrica y la Salud Mental en Clorinda


El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (lunes a viernes de 9 a 12 hs) dialogó telefónicamente con el concejal del Partido Justicialista de Clorinda, Diego Mendoza, sobre dos temas cruciales para la ciudad y la provincia: la reactivación del sistema interconectado eléctrico internacional Guarambare-Clorinda y las acciones en materia de salud mental.


Reactivación del Interconectado Eléctrico: Una Infraestructura Clave Fuera de Servicio

La entrevista se centró inicialmente en la necesidad de reactivar el sistema interconectado eléctrico internacional Guarambare-Clorinda, una infraestructura vital para la región que permanece inoperativa desde 2019.

El concejal Mendoza, junto a su bloque (Unidad y Provincia Peronista, con la compañera Marta Mendoza), presentó el tema en el Consejo Deliberante. Mendoza enfatizó que esta infraestructura, inaugurada en 1994 por los presidentes Juan Carlos Wasmosy (Paraguay) y Carlos Menem (Argentina), es esencial para potenciar el sistema eléctrico no solo en Clorinda, sino en «toda la región NEA». Señaló que, con la ampliación del sistema argentino, el interconectado sirvió históricamente como «respaldo para la región».

Peligro de Desguace y Oposición Firme

La preocupación principal radica en la posibilidad de desguace de la transformadora ubicada en Clorinda, dentro de una política nacional que, según el concejal, busca desmantelar servicios y propiedades del Estado. El edil relató la situación: «Nosotros estamos atentos de que el gobierno nacional con su política de desguace de todo lo que es propiedad del Estado y entre ellos está nuestro sistema Guarambare Clorinda y que se pretende el desguace de la transformadora que está en la entrada de Clorinda y llevarla a la provincia de Mendoza».

Ante esta amenaza, el concejal declaró la oposición «terminantemente» de su bloque: «Nosotros levantamos nuestra voz con respecto a esto, nos oponemos terminantemente, apoyamos las gestiones que está haciendo el gobierno provincial en ese sentido para que obviamente no se desguace nuestra transformadora y se llame a licitación para que vuelva a entrar en servicio». La infraestructura quedó fuera de servicio en 2019 tras el choque de una barcaza contra uno de los pilares que cruza el río, pero la falta de reactivación se atribuye a una decisión política de recorte en obra pública nacional.

Limitaciones Locales y Relevancia Regional

Mendoza reconoció las limitaciones de la comuna de Clorinda en la toma de decisiones, señalando que el sistema federal los deja «en el último escalón de la toma de decisiones, lamentablemente». Sin embargo, destacó que la intervención de la Defensoría del Pueblo y el Gobierno Provincial ha logrado poner un «freno, por lo menos transitorio» al intento de desguace.

El concejal insistió en que el servicio eléctrico es un «servicio público esencial» y que la afectación «tiende a afectar el desenvolvimiento de la vida cotidiana de las personas». Elevó la voz a favor de que se le consulte a la ciudad y provincia, y subrayó que la reactivación es «vital no solamente para nosotros como ciudad de Clorinda, sino como provincia, porque obviamente es un respaldo enorme a un servicio energético que hoy está en crisis en todo el país». Reafirmó que el beneficio es para «toda la provincia en general, no solamente a la ciudad».

Impacto Directo en la Ciudadanía

La relevancia del interconectado se hace sentir con la llegada de las altas temperaturas. El concejal advirtió sobre las consecuencias de la inacción: «Ya estamos sufriendo los efectos. Lamentablemente la falta de inversiones viene de hace un par de años y eso incide directamente en el servicio». Recordó que ya hubo «cortes muy prolongados en varios sectores de la ciudad» y que la reactivación es un «fuerte respaldo al servicio de interconexión nacional de energía» que requiere «la atención y decisión política a nivel nacional primero y obviamente todo lo que está haciendo el gobierno provincial para que se logre restablecer este servicio».


Salud Mental: Declaración de Interés y Acciones Institucionales

En la misma sesión, se abordó un tema de alta sensibilidad: la salud mental y la prevención del suicidio. El Consejo Deliberante declaró de interés comunitario la nueva línea telefónica de atención en salud mental y prevención del suicidio, presentada por el Ministerio de Desarrollo Humano.

Mendoza expresó la particular sensibilidad del tema en el ámbito deliberativo, dado que «tenemos lamentablemente en el Concejo Deliberante, tenemos personas que han tomado esa drástica decisión, inclusive, tenemos un concejal que se quitó la vida el año pasado».

Espacio de Primera Escucha en el Consejo Deliberante

El bloque y la presidencia del Consejo han tomado medidas concretas. El concejal detalló la creación de un espacio de apoyo psicológico: «la presidencia del consejo habilitó un espacio de salud mental con una psicóloga en lo laboral para abordar ese tema de manera institucional».

La iniciativa funciona como «una primera escucha» y está destinada al personal del Consejo Deliberante y municipal que requiera atención. Mendoza destacó que la profesional «ya atendió más de una decena de personas y para nosotros el resultado es altamente positivo porque estamos mostrando de que las instituciones públicas requieren este espacio».

Fomento de Políticas Municipales y Difusión

El edil hizo un llamado al Poder Ejecutivo local: «Abogamos para que el ejecutivo municipal también cree su espacio de salud mental para que tengamos una una institución, un municipio eh saludable en el sentido en este sentido».

Finalmente, el concejal resaltó la importancia de la difusión y el trabajo conjunto: «Estamos tratando de de hacer ahora, sobre todo en las instituciones que trabajan con jóvenes y adolescentes, que ahí también tenemos otro gran impacto el tema de la nueva tecnología, los consumos problemáticos y bueno, cuestiones como esas que que llevan a lamentablemente a determinadas situaciones más graves en cuanto a lo mental». El objetivo es que estos espacios de salud mental, que funcionan como «cuestión de derecho a la salud», se repliquen en otras instituciones públicas.

Más Noticias