miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadEntre el Rock Star, el Tradicional y el Eficiente: El Análisis del...

Entre el Rock Star, el Tradicional y el Eficiente: El Análisis del Gobierno de Mieli

El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5, dedicó su análisis posterior a la entrevista con Fabián Servín (Partido Obrero) a desentrañar la naturaleza del actual gobierno nacional, situado entre el concepto de «el rock star, el presidente tradicional o el presidente eficiente también.»

López reflexionó que la imagen del presidente Milei proyectada en el reciente acto es el resultado de «un conjunto de cosas que terminan en una en una imagen que se presenta» y que, evidentemente, se trata de «un gobierno que no es tradicional.»

La Ausencia del «Plan Platita» y el Gobierno «No Tradicional»

El conductor se detuvo en una de las observaciones de Servín: la inusual ausencia de medidas clientelares en la previa electoral. En gobiernos anteriores, especialmente en épocas de campaña, lo habitual era presenciar un «plan platita» o «aumento de sueldo, como lo hemos visto acá» a nivel provincial, o a nivel nacional con el «plan platita de Massa.» Estas son «distintas eh estrategias que utilizan los gobiernos con el recurso del Estado para intentar asegurarse una eh una elección.»

El gobierno de Milei, sin embargo, no implementó anuncios de este tipo, lo cual para López no solo se debió a la veda, sino a que «no hubo ningún tipo de anuncio en este sentido,» demostrando que «no es un gobierno tradicional» a lo que el electorado está acostumbrado.

El Peronismo, la Máquina de Poder y las Vertientes Ideológicas

El análisis se extendió al panorama político reciente, señalando que en los últimos años, el «peronismo, el kirchnerismo en sus distintas vertientes» ha gobernado mayoritariamente. López sintetizó la dinámica del peronismo como una «máquina de poder. Cuando lo tiene, lo ejerce y cuando no lo tiene, lo busca desesperadamente.»

El periodista destacó la amplitud del movimiento, al señalar que «En el peronismo hay de todo y para todos, Ideológicamente hablando.» Recordó el intento de presentar a figuras como Alberto Fernández o Sergio Massa bajo un perfil «moderado» o no provenientes de la cuna peronista, pero la realidad terminó desmintiendo esa moderación.

La Pregunta Incómoda: ¿Por Qué Votaron a Mieli?

Fernando López planteó una pregunta crucial para el análisis político: a quienes votaron por Milei, «¿Qué hicieron ustedes para que lo voten?» El conductor sugirió que es «más fácil hacerse el distraído» que cuestionarse la responsabilidad de las fuerzas políticas tradicionales en el ascenso de una persona «sin partido político» al gobierno.

El análisis apuntó a que la llegada de Milei fue «consecuencia de algo anterior,» no un hecho aislado. La sorpresa y el enojo por el voto no deben ocultar la raíz del fenómeno: «los mismos discursos, los mismos personajes, la misma gente dando vuelta que también forman parte del por qué llegó Milei acá.» López comparó la fidelidad política con el debate futbolero: «si vos sos de Boca o de River, no hay penal que te pase,» es decir, contra el «corazoncito» partidario «no hay discusión posible.»

La Novela Distópica y el Bolsillo como Termómetro

López diferenció al votante partidario del «clase en media poco política o apolitizada o sin ningún tipo de afinidad partidaria que vota de acuerdo al bolsillo o lo que le parece, escaba o en rechazo de o a favor de.» Para este último grupo, que votó a Milei porque «estaba cansado de todos los otros muchachos,» es fundamental reflexionar sobre las razones que llevaron a esa elección.

El conductor concluyó con una metáfora sobre la realidad argentina, a la que definió como «una serie de Netflix distópica,» con una trama tan inverosímil (drama político con crisis constantes) que un productor extranjero la rechazaría por «poco creíble.» Sin embargo, esta es «nuestra historia, la estamos viviendo, la estamos viendo, la estamos sintiendo.» El análisis cerró lamentando que en «todas las crisis hay siempre algunos que ganan, lamentablemente en todas las crisis son siempre los mismos que ganan.»

Más Noticias