domingo, 12 octubre, 2025
InicioSociedadImportante labor del nuevo centro de salud de la comunidad wichí Teniente...

Importante labor del nuevo centro de salud de la comunidad wichí Teniente Fraga en el oeste provincial

A menos de tres semanas de ser inaugurado por el gobernador Gildo Insfrán, brindó más de 120 atenciones desde las distintas especialidades y servicios que dispone.
Ubicado a 34 kilómetros de la localidad de Ingeniero Juárez, el centro de salud de la comunidad Teniente Fraga, cuyo edificio fue puesto en funcionamiento por el gobernador Gildo Insfrán el pasado miércoles 22 de septiembre, cuenta con atenciones en distintas especialidades que se suman a otras importantes prestaciones de salud ofrecidas a los pobladores originarios, como también a los vecinos criollos que viven en cercanías.
Cabe destacarse que en el corto período transcurrido desde su inauguración y teniendo en cuenta que su área de cobertura tiene una población de 150 habitantes, ya concretó más de 120 servicios entre las atenciones médicas y de otros especialistas, más otras acciones sanitarias destinadas a cuidar la salud de niños y adultos.
Su director, el licenciado Ángel Ortega, señaló con mucha emoción que el efector “tiene un gran significado para toda la comunidad de Teniente Fraga y es otra demostración de un estado presente con principios de equidad y justicia social”.
Respecto a los servicios con los que cuenta, detalló que hay “atención médica pediátrica, los lunes y miércoles; atención médica para adultos, los martes y jueves” en horarios que se programan previamente y se avisa oportunamente a los vecinos.
Además, dispone de consultorio de piscología, los lunes y miércoles por la tarde; odontología, los lunes y viernes por la tarde; nutrición, miércoles por la tarde y sábados por la mañana; y servicio social, los viernes por la tarde “más otro día de la semana que también se coordina y se avisa previamente”.
Asimismo “tenemos guardia de enfermería las 24 horas, de lunes a domingo, ininterrumpidamente”, indicó. Y agregó, el servicio de farmacia “que ni bien terminan las atenciones médicas, hace entrega de la medicación recetada para cada paciente”.
La atención obstétrica se hace una vez al mes para el control de las embarazadas, entrega de métodos anticonceptivos y atenciones a las mujeres en general, acompañado por la promoción de los chequeos periódicos como el PAP, mamografía y otros, consejos sobre planificación familiar y procreación responsable.
En tanto, de forma mensual “están programadas las ecografías obstétricas, ginecológicas y abdominales. Precisamente, en esta semana, ya fueron llevadas a cabo las primeras”, informó.

Trabajo en red

Explicó, en ese sentido, que tienenun médico y un enfermero “personal de nuestro centro de salud” y el resto de los profesionales “se traslada desde el Hospital de Ingeniero Juárez, coordinando todas las accionescon el director, el doctor José Fernández, trabajando de acuerdo al esquema que tiene nuestro sistema de salud provincial, en red entre los efectores”.
Seguidamente amplió que, ante casos de urgencia, los pacientes son trasladados en ambulancia hasta el mencionado hospital y lo mismo “cuando algún paciente necesita de algún servicio o atención con la que nosotros aún no contamos, pero tenemos previstas y de a poco se van incorporando”.
“Siento un gran orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad de estar a cargo de este nuevo centro de salud. Contamos con todo lo necesario, insumos, equipamiento, recurso humano, para darle la mejor atención a nuestros pacientes”, valoró.
Y finalizó, agradeciendo al gobernador Insfrán y al ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, “por la confianza y, sobre todo, por haber hecho posible que Teniente Fraga pueda contar con un centro de salud en su propia comunidad, donde los vecinos pueden acceder a tantos servicios de salud gratuitos”.

Mes Rosa

En el marco del mes de lucha contra el cáncer de mama, el miércoles 8 de octubre, el centro de salud llevó adelante una charla informativa y de concientización sobre la importancia de la mamografía, estudio que permite la detección temprana de esta enfermedad.
“Se explicó que es un estudio totalmente gratuito, en que consiste, a partir de qué edad debe hacerse y cada cuanto tiempo. Y se hizo hincapié en el valor que tiene para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales para que la paciente pueda hacer un tratamiento también temprano, menos invasivo y, sobre todo, con altas posibilidades de curarse”, remarcó.
También se habló de los controles médicos periódicos y del autoexamen mamario, como herramientas fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.

Más Noticias