domingo, 12 octubre, 2025
InicioSociedadSe han vuelto un curro las guías de la Dirección Provincial de...

Se han vuelto un curro las guías de la Dirección Provincial de Bosques

En una extensa y entrevista para el programa radial “Exprés En Radio”, conducido por Omar Merlo en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, el Dr. Gerardo Piñeiro, exconcejal de la UCR y actual dirigente del espacio La Libertad Avanza que acompaña a Atilio Basualdo, ofreció un panorama detallado sobre el trabajo territorial y los desafíos que enfrenta la provincia de Formosa. Piñeiro abordó desde la “campaña del miedo” hasta la “burocracia” que, según denuncia, asfixia a los productores locales, haciendo hincapié en la necesidad urgente de un cambio.

Recorrida por el Interior y el Clamor por un Cambio

Gerardo Piñeiro detalló la intensa agenda de su equipo, que se centró en localidades como El Colorado, Villa 213, Piráné y Palo Santo, cubriendo el sur y centro de la provincia. La respuesta de la gente, según el exconcejal, es unánime y contundente.

«El mensaje de la gente, lo que la gente te pide es una esperanza de cambiar sinceramente Formosa», afirmó Piñeiro.

El foco del trabajo no está solo en la política, sino en «escuchar por sobre todo los sectores, si se quiere productivos, de Formosa». Como ejemplo, mencionó una reunión en Palo Santo con «30 o 40 productores ganaderos que ven la situación con cierta preocupación».

Senasa y la “Campaña del Miedo”

Uno de los puntos de preocupación que surgió en el interior fue el rumor sobre el posible cierre o fusión de la oficina del Senasa en Palo Santo, lo que obligaría a los productores a viajar a Piráné o Ibarreta para realizar trámites esenciales. Piñeiro fue categórico al desmentir esta versión y señalar el origen del temor:

«Está el compromiso para no complicarle la vida al productor, sino para facilitarle la vida al productor. Se va a empoderar más esa oficina, se le va a dar mayores facultades».

El dirigente atribuyó este tipo de desinformación a una estrategia política más amplia: «Hay una campaña del miedo».

Pensiones y el “Aparato de Caos” Provincial

El tema de las pensiones por discapacidad, un conflicto que afectó a miles de formoseños, fue abordado con particular detalle. Piñeiro apuntó directamente a la administración local:

«Hubo un aparato puesto por el estado provincial y municipal para construir la situación de caos en ese en ese sector de la sociedad».

Según la denuncia de Piñeiro, las municipalidades recibían los telegramas de notificación del ANSES y, en lugar de instruir a los beneficiarios para que se presentaran en las oficinas del organismo nacional (ANSES), «guardaban, encajonaban, nunca llevaron e hicieron el trámite ante el ANSES».

«Hubo una falta de información deliberadamente realizada para generar la situación de caos y culpar al gobierno nacional por los cortes de pensiones masivas».

Esta situación, reconoció el dirigente, generó un «impacto muy fuerte en las economías locales». El dirigente relató el caso de una comerciante barrial que les decía: «Por favor, hagan algo porque verdaderamente yo sé que las pensiones se le está dando a personas que no le corresponden, pero son los clientes de me vienen a comprar a mí y yo hoy no tengo quien me venga a comprar».

Gracias a una gestión con el Ministerio de Capital Humano, se logró la reactivación temporal de las pensiones por 90 días, dando a los afectados la posibilidad de presentar la documentación requerida y reanudar el cobro. En este contexto, Piñeiro resaltó la importancia del trabajo territorial que están realizando con el ANSES para llevar el organismo a los pueblos, ya que de otro modo la gente del interior profundo tendría que «tomarse salir al Colorado, por darte un ejemplo que es donde estuvimos últimamente y del Colorado viajar a Formosa capital para hacer un trámite», lo que implica un costo económico insostenible para quienes tienen el ingreso cortado.

Un dato relevante que expuso fue la situación en Clorinda, donde muchas pensiones se cortaron porque los beneficiarios figuraban con salida migratoria sin registro de entrada, debido a la dinámica fronteriza, llevando a la presunción errónea de que se habían radicado en Paraguay.

La Burocracia Asfixiante y el Curro del Carbón

El momento más emotivo y crítico de la entrevista giró en torno a los productores de carbón, un sector castigado por la burocracia provincial. Piñeiro relató su experiencia en Comandante Fontana con 17 productores carboneros.

«Hay gente que sabe que verdaderamente no le corresponde [la pensión] y te dice, ‘Mira, no tengo trabajo. No tengo la posibilidad de trabajar’».

Piñeiro contó el caso de un productor de 79 años que se largó a llorar en plena reunión porque tuvo que despedir a un peón que trabajó 40 años con él, debido a que no tenía dinero para pagarle el sueldo. El problema de fondo: la falta de guías para sacar madera o movilizar el carbón, una decisión que depende de la Dirección Provincial de Bosque.

«Bosque le cerró las puertas en una forma tal que éramos una producción de subsistencia familiar y hoy ni siquiera podemos hacer».

La denuncia más grave vino al exponer un supuesto esquema de corrupción en la Dirección Provincial de Bosque, que depende del Ministerio de la Producción de la provincia:

«El curro, ¿sabés cuánto le sale a un productor una guía? Por derecha en bosque 3.000 pesos. ¿Sabés a cuánto le están vendiendo los punteros políticos al mismo productor para que saque la misma cantidad de carbón? 300.000 pesos la guía. Me entendés?».

Piñeiro exigió que el gobernador Gildo Insfrán se haga cargo de lo que hacen sus funcionarios, señalando que «Esto es una política deliberada para quebrar al productor o miran para otro lado para que algunos pícaros y pocos, ante la situación, hagan curro». El dirigente vinculó esta asfixia a los productores locales con la inminente llegada de una empresa «brasilera a instalarse en la zona de Comandante Fontana. ¿Para qué? Para hacer carbón. O sea, todo tiene que ver con todo acá».

Piñeiro definió esta situación como «los vicios del estancamiento y el apoderamiento de las instituciones de la política y del futuro de la gente. Cuando vos te crees que sos dueño de hacer eso, de generar un curro, entonces te genero la necesidad y te genero el curro».

La Conformación del Frente Electoral Amplio y la Identidad Radical

Se abordó la conformación de la nueva alianza electoral en Formosa, su continuidad dentro del radicalismo a pesar de la sociedad, y su profunda crítica a la gestión del gobernador Gildo Insfrán, con una fuerte mirada puesta en las elecciones legislativas y el futuro político de la provincia.

Piñeiro comenzó explicando la naturaleza de la alianza, una coalición diversa que busca generar una alternativa al oficialismo. Ante la pregunta directa de Merlo sobre su permanencia en la UCR, Piñeiro fue enfático: “Yo soy radical. Es más, en ninguno de los espacios políticos, ni de los dirigentes que los componemos, hemos perdido nuestra identidad”.

El exconcejal detalló los integrantes de este nuevo frente, que apoya la candidatura a diputado nacional de Atilio Basualdo: “Este ha sido un frente electoral, un nuevo frente, una nueva alianza electoral entre varios sectores y partidos políticos que la integran. En este frente está la Libertad Avanza, que es el partido de del presidente Milei, está el partido de Francisco Paultróni, eh está el partido de Gabriela Neme, está el partido de Santi Rodríguez, eh el Partido Libertario. Estamos nosotros como un sector interno de la Unión Cívica Radical, un sector importante”. A esta lista, añadió a la gente del PRO, Espacio y Movimiento Social de Cristian Castellano, un sector del desarrollismo (MID) y, significativamente, el sector del justicialismo que acompaña a Basualdo, destacando que es un “espacio plural” con un objetivo claro: “la necesidad de ofrecer un cambio y la necesidad de empezar a construir lo que se viene para el 2027 y garantizar por sobre todas las cosas la voz opositora en el Congreso de la Nación”.


Críticas a la UCR y la Mirada Estratégica al 2027

Consultado sobre por qué la Unión Cívica Radical como partido no integró esta alianza, Piñeiro sugirió que la dirigencia deberá rendir cuentas. “Yo creo que hay momentos de la historia donde uno se la tiene que jugar… ¿Qué ha pasado en el medio, Omar? Yo creo que en algún momento estos muchachos le van a tener que rendir cuenta a la sociedad de qué ha pasado en el medio. A la rendirle cuenta a la sociedad formoseña en general y al afiliado del radicalismo en particular”. Argumentó que la atomización de la oposición siempre ha favorecido al actual gobernador, Gildo Insfrán.

Piñeiro subrayó que el armado de la alianza no se basó en el reparto de cargos inmediato, sino en una visión a largo plazo: “Acá hay un proyecto con visión al 2027 y por qué te pongo 2027? Porque el 2027 se quiebra el gobierno de Gildo Insfrán. El 2027 Gildo no va a ser reelecto”. El exconcejal manifestó su convicción de que Insfrán no se presentará o, si lo hace, perderá, debido al “cansancio de la sociedad formoseña” y el “atraso y estancamiento que tiene la provincia de Formosa”.


La Propiedad y la Justicia: Mecanismos de Dominio Político

Uno de los puntos más álgidos de la entrevista fue la crítica de Piñeiro a la política de tierras y la falta de títulos de propiedad, un mecanismo que, según él, utiliza el gobierno para mantener el control social. Mencionó que Formosa y La Rioja son las únicas provincias que no adhirieron a la Ley de Saneamiento Territorial de 1994, lo que ha impedido la entrega de títulos: “Acá tenés la la un barrio entero que es Monte Agudo… donde han sacado a gente que tenía casas privadas… Ya sea porque era zonas bajas, inundables… le destruyeron su casa”. Denunció que el Estado no solo no entrega títulos, sino que ahora otorga “permisos de ocupación” temporales.

Piñeiro afirmó que esta es una decisión política “deliberada” del gobernador: “Esto es un mecanismo deliberadamente planteado por Gildo Insfrán es porque verdaderamente son las políticas que Gildo tiene sobre el valor de la tierra. Gildo te va a mantener en la precariedad para que vos seas apretable, para que vos seas funcional”.

En cuanto al Poder Judicial, su sentencia fue lapidaria: “La justicia en Formosa no existe. Y lo digo lamentablemente con el dolor de ser un profesional de casi 30 años. La justicia en Formosa no existe”. Relató casos de desalojos en plena pandemia, donde juezas desconocieron leyes nacionales y resoluciones que protegían a los inquilinos, describiendo la situación como una “aberración” y una “vergüenza”.


Egos en la Política y Llamado al Voto Útil

Respecto a los liderazgos dentro del nuevo frente opositor, Piñeiro destacó el trabajo de complementariedad y la superación de las individualidades: “Lo que hemos logrado entender es que la todo el mundo acá acompaña desde una fortaleza y todo el mundo acá suple las debilidades que se tengan… Hemos ido trabajando los egos para no opacar lo que es la finalidad la finalidad de este. El objetivo final. El objetivo final de este, Gobernar Formosa. Cambiar Formosa”.

De cara a las elecciones legislativas, el 26 de octubre, el mensaje de Piñeiro a la sociedad formoseña es un llamado al “voto útil”: “El 26 de octubre vayan por el voto útil. Ayúdanos a cambiar, nosotros nos animamos, dimos el paso, ayúdanos a cambiar”. Instó a votar por la fórmula de Basualdo y Marión Rodríguez bajo la alianza “La Libertad Avanza” para “defender al presidente” y evitar un posible “golpe institucional” orquestado por el peronismo en el Congreso de la Nación antes del 10 de diciembre, que buscaría forzar elecciones anticipadas. “No nos quedemos en la mitad del camino… Necesitamos que el pueblo siga bancando para poder despegar de una vez y por toda de esta Argentina”, concluyó.

Más Noticias