El programa radial “Exprés En Radio”, conducido por Omar Merlo a través de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, se convierte cada sábado, de 10 a 12 horas, en un altavoz sin filtros de la realidad provincial. En una reciente emisión, el conductor dedicó un espacio profundo y visiblemente conmovido a un caso que ha sacudido a la comunidad de Formosa y, en particular, a Clorinda: el trágico fallecimiento de una niña de tan solo seis años, de nombre Natasha.
La Crónica de una Tragedia Anunciada
Merlo inicia la editorial contextualizando la dolorosa noticia: «esta semana tuvimos que soportar de contarles lo que había pasado en Clorinda, Con una nena llamada Natasha». La pequeña, con solo «seis añitos», ingresó al hospital de Clorinda por «fuertes dolores abdominales». La gravedad de su estado llevó a su traslado urgente al Hospital de la Madre y el Niño en Formosa.
El relato del conductor se carga de dolor al describir el fatal desenlace: «en el viaje tenía muchos dolores, llega Formosa, fallece casi casi entrando al hospital». La posterior autopsia reveló una verdad aún más escalofriante y desgarradora: «allí cuando le hacen la autopsia detectan que había sido abusada sexualmente también».
El Foco en la Irresponsabilidad Materna y la Inacción Judicial
El análisis de Omar Merlo se centra rápidamente en la detención del padrastro como principal sospechoso, pero dirige su crítica más punzante hacia la figura materna. Apoyándose en declaraciones de la ONG Nathaniel de Clorinda, el conductor cuestiona con vehemencia la liberación de la madre.
«Y yo coincido con eso», afirma Merlo, antes de citar a la presidenta de la organización: «Y, la madre debía haberla cuidado.» Este punto se convierte en el eje de su indignación, al interpelar a la audiencia y, en esencia, a la propia madre: «¿Cómo no se dio cuenta? ¿Cómo vos, mamá, no te das cuenta que a tu hija la están violando? Suena feo, pero me vas a decir que no te das cuenta.» La ironía amarga se hace presente al vincular los dolores abdominales con una presunta «solución casera» que terminó en muerte: «Y tenía dolor de abdomen y le da yuyito. La mataste… Y la madre no está presa?»
Cuestionamientos Directos al Sistema Judicial
El conductor de «Exprés En Radio» no oculta su frustración con el accionar de la justicia, exigiendo respuestas concretas: «después se enojan cuando uno da una opinión sobre la justicia. Porque esto depende de la justicia. A ver, ¿cuál es el criterio, que me explique la jueza o el juez o no sé quién que está a cargo de esta causa, ¿por qué la madre de esa pequeña que mataron está libre. ¿Cuál es el justificativo?»
Merlo establece un doloroso paralelo con otro caso de violencia en Clorinda –el de Nathaniel– para subrayar una alarmante recurrencia en la región, hablando de «violencia, violencia sexual, violencia e irresponsabilidad.» La crítica se vuelve un desafío directo a las autoridades: «la justicia no dice nada de la madre de esta chica, de esta nenita?, no dice nada la justicia?. ¿A usted no le hace ruido, señor, señora? Tiene que estar presa la madre. Y se lo discuto a cualquiera y que venga en fila, jueces, juezas, fiscales. Acá los espero.»
«Vergüenza Dan»: La Sentencia a la Ineficacia
La pasión en la voz de Merlo alcanza su punto más alto al calificar el accionar judicial como una «vergüenza». «Vergüenza dan», sostiene, y agrega: «Y después se enojan cuando uno les dice que su trabajo en la justicia no funciona porque no anda, no sirve lo que hacen.» La libertad de la madre, a quien considera «responsable de la muerte de esa nena», es vista como un acto incomprensible: «¿En qué cabeza entra? Y si las leyes están marcadas de esa forma, es una vergüenza las leyes que tenemos.»
El conductor concluye su análisis con un llamado a la autocrítica generalizada y a la acción inmediata. «Duele, duele muchísimo lo que pasa. ¿Qué nos pasa a los formoseños? ¿Qué estamos dormidos? ¿Qué nos pasa? Y la justicia, ¿qué hace?»
El segmento cierra con una última y contundente interpelación a los responsables: «No me podés decir que vos no te diste cuenta y le diste yuyito y la mataste, … haaa y está todo bien, quédate libre.»
Y la reflexión final, que engloba los casos de violencia infantil: «Espero que todos, TODOS hagan un mea culpa y miren lo que están haciendo. No solamente los responsables de la muerte de estos chicos, de Nathaniel, de María Maidana, y ahora este caso de Natasha… a ver, ¿qué nos está pasando? ¿Qué nos está pasando?»
El llamado a la justicia es ineludible: «La justicia que se pongan los pantalones largos y si no están capacitados para la función que deben cumplir, que renuncien.» El análisis de Omar Merlo en «Exprés En Radio» se erige así como un potente ejercicio de periodismo de opinión, exigiendo justicia y conciencia ante una realidad social que, lamentablemente, sigue cobrándose la vida de los más vulnerables.