El Inicio Del Expediente Judicial
Una tormenta institucional se ha desatado en el Poder Judicial de Formosa a raíz de la información difundida por el programa radial “Una Cuestión de FEr” conducido por Fernando López a través de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. El programa ha puesto al descubierto un contundente “Informe-Denuncia Violencia Laboral Contra Juez Molina – Instrucción Correccional Narcocrimen”, que señala directamente al Dr. José Luis Molina, Juez de Instrucción y Correccional del Fuero del Narcocrimen.
El detonante fue la denuncia presentada por “una empleada de su juzgado, una una empleada relatora de su juzgado”, que derivó en la apertura de una investigación sumaria. El expediente, que ya fue elevado y sustanciado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), busca determinar la veracidad y las responsabilidades en torno a las acusaciones de maltrato. Es crucial destacar, tal como se precisó en el informe, que la apertura de la investigación “no quiere decir que sea responsable, claro, ¿no?”, sino que es el mecanismo formal para “deslindar responsabilidades lógicamente”. La tarea de instruir este sumario ha sido encomendada al Dr. Horacio Roberto Roglan, actual presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial.
Intervención Gremial Y Medidas Urgentes Adoptadas
La gravedad de los hechos denunciados impulsó la inmediata acción de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). La Secretaría de Bienes Inmobiliarios de la UEJN formalizó un pedido escrito que activó de forma perentoria el protocolo de violencia laboral. Dicha solicitud exigió el inicio de una investigación disciplinaria contra el magistrado y, fundamentalmente, el “traslado urgente de la empleada” para proteger su integridad.
Esta medida de protección se concretó rápidamente: la empleada, que se desempeñaba como relatora, fue reubicada en el Juzgado de Ejecución, produciéndose así un “traslado que ocurrió de la relatora de este juzgado, de la relatora de denunciante al juzgado de ejecución la cambiaron de lugar”. Adicionalmente, se le otorgó una “licencia laboral”. El informe radial subraya que si bien “lamentablemente ocurren situaciones laborales, muchas veces ocurren estas situaciones de maltrato y en el poder judicial no es la primera vez que pueden llegar a pasar este tipo de situaciones”, la intervención del “observatorio en materia de violencia laboral” y la existencia de “los gremios y además la denuncia y por supuesto todo un protocolo que se debe cumplir” demuestran que el sistema de resguardo se activó ante la “gravedad de los hechos denunciados”.
Contexto Familiar Y El Fuero Del Narcocrimen
El informe periodístico no obvió un detalle que, aunque se aclara que no implica per se un vínculo con el mérito de la denuncia, se considera un dato de importancia en el contexto político-judicial provincial: el Juez José Luis Molina es yerno del influyente senador nacional por Formosa, José Mayans.
Esta conexión se refuerza al mencionar a su pareja, María Mayans, quien fue designada como Jueza de Paz de la Nueva Formosa, específicamente del Juzgado de Paz Número Cuatro, una oficina que se creó hace tres años en un “tiempo récord”. El locutor insistió en que el dato “no deja de ser un detalle importante, ¿no?”, siendo un “dato que uno puede dejar de mencionar, ¿no?” dada la esfera de influencia del senador.
En cuanto al fuero en sí, se destaca que el Juzgado de Narcocrimen no es un juzgado criminal ordinario, sino uno “especial” que interviene en las causas de “narcomenudeo”. Es decir, aquellas vinculadas a la “supuesta venta o de la venta de estupefacientes al minorista o al menudeo”, regido por una ley provincial que adhirió al traspaso de competencias federales. El informe incluso realiza una acotación social al respecto: si bien es el fuero que atiende estas causas, las estadísticas suelen mostrar que “en la mayoría de los casos son personas que prácticamente son más consumidores que vendedores”.
El Oscuro Antecedente De Los Medicamentos Oncológicos
Un punto que otorga gran notoriedad a la figura del Juez Molina y a su juzgado es un antecedente de alto impacto público y sensible. El programa recordó el caso de la “desaparición o que se los robaron” de medicamentos oncológicos destinados al IASEP (Instituto de Asistencia Social al Empleado Público), que habían salido de la USEPIN (Unidad de Compra de Insumos Medicinales).
Esta causa, que involucraba un “escándalo” mayúsculo debido al “medicamento oncológico, que los medicamentos oncológicos son muy costosos”, había sido inicialmente investigada por el Juez N° 6, Dr. Guillermo Caballero. Sin embargo, en un movimiento que generó interrogantes, la causa fue reasignada. Hubo una “decisión de pasar esa causa al juzgado del narcocrimen”. A partir de ese momento, la causa entró en un cono de sombra: “ahí no se supo más nada de la causa de la desaparición de medicamentos oncológicos”.
El informe enfatiza este antecedente al señalar que “fue una causa de mucha notoriedad y que llamó la atención en aquel momento que se haya cambiado el fuero, ¿no? Que haya ido al narcocrimen y no a que continuara como un delito de hurto, digamos, ¿no?”.
Finalmente, el programa concluyó informando que, más allá de estos antecedentes, la causa actual por violencia laboral contra el Juez Molina se encuentra firme y avanza con la “sustanciación de la denuncia” bajo el amparo del protocolo vigente.