Juan Carlos Amarilla, Diputado Provincial por la UCR y presidente de su bloque, ha expresado su profunda preocupación por la parálisis de la actividad legislativa en la Cámara de Diputados de Formosa, en una entrevista concedida al programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. El legislador calificó la situación como un “parate legislativo muy fuerte” que se arrastra desde las elecciones y que se debe, según sus palabras, al “abuso” de la mayoría absoluta que ostenta el Partido Justicialista (PJ).
La Falta de Sesiones y la «Mayoría Absoluta» del PJ
Amarilla destacó que, a pesar de estar fijados los días jueves para sesionar, la Cámara ha mantenido un “parate bastante importante”. Atribuyó directamente esta situación al oficialismo, señalando que los “bloques minoritarios” carecen de posibilidades para revertirlo.
«El PJ tiene mayoría absoluta» y por consiguiente, «tenemos que esperar lamentablemente que que nos convoque a sesión,«, afirmó el diputado.
El legislador opositor lamentó que, a pesar de las expectativas de normalización tras las elecciones, la actividad parlamentaria no se ha recuperado. «todo indica de que se va a volver a sesionar después del 26 de octubre, lamentablemente, ¿no?«, pronosticó Amarilla.
Esta inacción, a su entender, es «injustificado porque tienen el manejo del quorum» y consideró «importante eh que nos encontremos ahí, hablemos de las cosas que pasan», algo que «no está ocurriendo en este momento.»
Incumplimiento de Acuerdos y Presupuesto «Prorrogado»
Amarilla también recordó que durante el período de la Convención Constituyente se había acordado que los días martes y jueves quedarían «reservados exclusivamente para la legislatura» para la actividad parlamentaria, lo cual «la verdad que eso no ocurrió.»
Tras la jura de la nueva Constitución, la situación se agravó: «a partir de ahí otra vez se paralizó la actividad parlamentaria y realmente es preocupante».
Una de las consecuencias más graves de la inactividad es la situación presupuestaria. El diputado reveló que el Presupuesto para el año siguiente fue incorporado a la Legislatura, pero «nos hubieran llamado para poder este por lo menos tratarlo en comisión o por lo menos para darnos una copia a cada bloque y no ocurrió.»
De esta manera, el presupuesto que se está ejecutando actualmente es «un presupuesto prorrogado, no es un presupuesto aprobado». Según Amarilla, el último presupuesto aprobado data del año 2023.
A esto se suma la preocupación por las cuentas públicas, ya que hay «dos rendiciones de cuenta pendientes que tienen que mandar a la legislatura». Estas rendiciones son clave para «saber a ciencia cierta en qué se gastó» y poder emitir un juicio sobre el gasto, especialmente bajo el actual sistema de «superpoderes».
Crítica al Rol del Poder Legislativo: Cooptado por el Ejecutivo
El diputado de la UCR fue enfático al trazar un paralelismo con las críticas del Gobernador Insfrán sobre el concepto de “dictadura democrática”, aludiendo a un contexto donde se pasa por encima al Congreso.
El legislador considera que existe una «situación de abuso por parte del PJ del del número», y que esta práctica «normaliza más este tema de que este el poder legislativo está solo para convalidar los actos del del ejecutivo«.
Amarilla concluyó que «uno de los poderes está sin funcionamiento, está coptado literalmente por el poder ejecutivo», cuando el Poder Legislativo debería ser la «caja de resonancia de lo que sucede en en en la provincia».
Campaña Electoral y Propuesta de Renovación
En otro tramo de la entrevista,el Legislador se refirió a la campaña electoral en curso, donde apoya la candidatura a diputado nacional de Enzo Casadei.
Describió la campaña como «modesta» frente a las «dos billeteras gigantes, la de la provincia y la de la nación», pero defendió su propuesta como «la única propuesta verdaderamente renovadora y opositora».
Contrastó a Casadei con la candidata del oficialismo, Graciela de la Rosa, a quien identificó como la «representante exponente directa de las tres décadas de gildismo, o sea, nada por renovar». También desestimó a otra opción opositora, calificándola como «más de lo mismo» por haber acompañado al Gobernador Insfrán durante décadas.
La propuesta de su espacio es «algo distinto, tratar de apostar a a a tratar de renovar un poco la política», cumpliendo con la premisa de «no a la casa, no a siempre lo mismo, tratar de renovar».
Finalmente, el diputado aclaró el sistema de distribución de bancas: para que el oficialismo se quede con las dos bancas a Diputado Nacional, «tiene que duplicar más un voto al que le sigue el número», es decir, «tener 50% más un voto» que el segundo, para que el ciudadano «entienda cómo se distribuyen este los espacios».
Contraste con el Congreso Nacional
El conductor del programa, Fernando López, cerró el segmento estableciendo un claro contraste entre la inacción de la Cámara de Diputados de Formosa y la “vitalidad enorme” del Congreso de la Nación.
López destacó que el Congreso Nacional “le voltea proyecto, le voltea veto” y tiene “una agenda propia”, gozando de “muy buena salud”, a diferencia de lo que Insfrán había criticado sobre el poder central.
«Acá está planchado, no hay no hay sesión en la Cámara de Diputados», afirmó el periodista, lamentando que no exista una «agenda propia» y que la actividad dependa de que «la agenda baja del ejecutivo». La inacción en Formosa resulta aún más llamativa, a su juicio, porque los sueldos se pagan igual: «no hay sesión, no se le descuenta un peso«.