lunes, 13 octubre, 2025
InicioSociedadFormosa se prepara para una jornada electoral con nuevas medidas de transparencia...

Formosa se prepara para una jornada electoral con nuevas medidas de transparencia y accesibilidad

A pocos días de las elecciones nacionales, la provincia de Formosa ultima los detalles para garantizar un proceso electoral transparente, accesible y ajustado a la normativa vigente, especialmente en el marco de la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), dispuesta por la Ley Nacional N° 27.781.
Desde la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N°1 de Formosa se brindó una capacitación intensiva a los miembros del Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (ODEPOE), perteneciente a la Defensoría del Pueblo, sobre el nuevo instrumento de votación. El encuentro contó con la presencia del Juez Federal con competencia electoral, Dr. Pablo Morán, el Secretario Electoral del Distrito, Dr. José Aguilera, y los capacitadores Dres. David Maldonado y Rocío Servín.
Se detalló que en esta elección estarán habilitados 265 establecimientos educativos, distribuidos en 162 circuitos electorales, con un total de 1.512 mesas para 491.558 electores. Además, se confirmó que funcionarán 128 Centros de Transmisión Electoral (CTE), de los cuales 70 estarán en la capital provincial, 16 en Clorinda y el resto en localidades del interior.

Cambios clave en la
terminología y dinámica
de votación

Uno de los puntos destacados fue la actualización en la terminología electoral: lo que antes se conocía como “cuarto oscuro” ahora se denomina “local de sufragio”, mientras que el “cuarto oscuro accesible” pasa a llamarse “local de sufragio accesible” (LSA). Cada establecimiento contará con dos cabinas de votación, donde los electores podrán marcar con birome su opción en la BUP, que será entregada firmada y doblada por el presidente de mesa. Se aclaró que el votante puede llevar su propia birome, siempre que sea de tinta indeleble.
En caso de error al completar la boleta, esta podrá ser reemplazada hasta dos veces. Las descartadas deberán ser introducidas en un sobre especial, y se dejará constancia del hecho.
Asimismo, se recordó que está prohibido fotografiarse o filmarse con la BUP al momento de marcarla, según el Art. 71 inc. G del Código Electoral Nacional. Esta infracción puede ser sancionada con multas de hasta 200 módulos electorales, equivalentes a 76 mil pesos aproximadamente.

Reglas dentro del local
de sufragio y medidas
de transparencia

Se enfatizó que sólo pueden permanecer hasta siete personas en simultáneo dentro del local de sufragio: el Presidente de Mesa, el Vocal y hasta cinco fiscales de partidos políticos (uno por agrupación). Las puertas de las aulas donde funcionarán las mesas deberán estar abiertas de par en par, bien iluminadas y sin ventanas empapeladas, como ocurrió en procesos anteriores, a fin de asegurar mayor transparencia.
Además, las cabinas de votación deben estar ubicadas de manera que garanticen la privacidad del votante, resguardando su derecho a un voto libre y secreto.
En lo que respecta a la transparencia del sistema, se informó que las BUP defectuosas enviadas por la Dirección Nacional Electoral (DINE) fueron depositadas en caja fuerte y fajadas con las firmas de los integrantes de la Junta Electoral Nacional y los apoderados de cada partido político, en una medida que busca blindar la legitimidad del acto comicial.

Accesibilidad y
acompañamiento a
personas con discapacidad

El Local de Sufragio Accesible (LSA) será dispuesto en el espacio más cercano al ingreso del establecimiento para garantizar la participación de personas con movilidad reducida o alguna discapacidad. En estos casos, la cabina incluso podrá ser trasladada hasta la entrada del edificio, siempre resguardando la privacidad del votante.
El elector podrá ser asistido por un familiar o persona de confianza, aunque se aclaró que cada asistente sólo podrá ayudar una vez por mesa, registrándose sus datos personales.

Acciones preventivas
y canales de consulta

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa destacó la importancia de estas capacitaciones para evitar errores y malentendidos el día de la elección. En este marco, el ODEPOE estará habilitado para recibir consultas y denuncias a través de los teléfonos:
• Fijos: 3704 436379 – 3704 436320
• Celulares: 3704 788343 / 365924 / 698346
• Correos electrónicos: [email protected][email protected]
Además, se informó que los observadores electorales debidamente acreditados estarán trabajando el sábado 25 y domingo 26 de octubre en todo el territorio provincial.

Más Noticias