El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informó este domingo una disminución en la cantidad de casos positivos de COVID-19 respecto a la semana anterior, según se desprende del último reporte epidemiológico semanal. A pesar de esta baja, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de mantener las medidas de prevención y control, especialmente en espacios cerrados y ante la presencia de síntomas respiratorios.
Durante la última semana se realizaron 465 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, de los cuales 29 arrojaron resultado positivo, lo que representa un índice de positividad del 6,2%. Esta cifra muestra una leve reducción en comparación con reportes anteriores, pero el Ministerio advierte que la circulación viral aún está presente en varias localidades del territorio provincial.
Distribución de los
casos por localidad
La mayor concentración de casos se registró en Formosa Capital, con 20 contagios, seguida por El Colorado, con 4 casos. También se notificaron 2 casos en Palo Santo y 1 caso en Clorinda, General Belgrano y Pirané, respectivamente.
Actualmente, hay 48 casos activos en toda la provincia. Solo un paciente permanece internado en instituciones de salud, mientras que se otorgaron 38 altas médicas durante el período evaluado.
Por otro lado, los equipos de seguimiento clínico realizaron un total de 309 llamadas telefónicas de control diario a pacientes diagnosticados, como parte del sistema de monitoreo implementado desde el inicio de la pandemia para acompañar la evolución de los casos y garantizar el cumplimiento del aislamiento.
Datos acumulados
desde el inicio de la
pandemia
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Formosa ha diagnosticado un total de 150.625 casos de COVID-19, de los cuales 149.150 pacientes se recuperaron. La provincia registra 1.351 fallecimientos asociados al coronavirus.
Este panorama refleja un alto índice de recuperación y una marcada disminución en la severidad de los cuadros clínicos, en parte gracias a la vacunación, el fortalecimiento del sistema sanitario y la experiencia acumulada por el personal de salud.
Llamado a la responsabilidad
y continuidad de cuidados
Si bien los datos actuales son alentadores, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se subrayó que la pandemia no ha terminado completamente, y que la prevención sigue siendo clave para evitar rebrotes.
Las autoridades recomendaron continuar con las siguientes medidas:
Uso de barbijo en espacios cerrados o con poca ventilación
Lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel
Ventilación de ambientes
Evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas
Consultar al sistema de salud ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta o pérdida de gusto u olfato
Además, se recordó a la población que las vacunas y refuerzos continúan disponibles en los centros de salud, y se invitó especialmente a personas mayores, inmunocomprometidas o con enfermedades crónicas a verificar su esquema de vacunación y completarlo si es necesario.
Monitoreo permanente
La situación epidemiológica continúa siendo monitoreada de forma permanente por los equipos técnicos del Ministerio, que evalúan la evolución de los indicadores para tomar medidas en caso de detectar un aumento sostenido de contagios.
Con este reporte, Formosa mantiene su compromiso con la transparencia informativa y el seguimiento activo de la situación sanitaria, reforzando el mensaje de que, a pesar de la mejora, el cuidado individual sigue siendo una herramienta esencial para proteger la salud colectiva.