miércoles, 15 octubre, 2025
InicioSociedadEl CEDEVA y la Universidad de Laguna Blanca fortalecen la formación agropecuaria

El CEDEVA y la Universidad de Laguna Blanca fortalecen la formación agropecuaria

El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) y la Universidad Provincial de Laguna Blanca impulsaron un taller práctico sobre análisis y manejo de suelos, que permitió a estudiantes de Ingeniería en Producción Agropecuaria aplicar conocimientos técnicos en campo y fortalecer su formación profesional en Formosa.

En el marco del convenio de colaboración entre el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), se realizó el taller El suelo y herramientas para la vida profesional del ingeniero en producción agropecuaria”, una propuesta de extensión que buscó acercar a los estudiantes a la práctica profesional a través del análisis técnico del recurso suelo.

La capacitación fue dictada por la ingeniera agrónoma Bárbara Novillo, directora del CEDEVA Ibarreta, y coordinada junto a la cátedra de Manejo de Suelo y Fertilidad de la UPLaB. Durante tres encuentros desarrollados entre septiembre y octubre, los estudiantes trabajaron con diversas herramientas de diagnóstico y planificación productiva: caracterización de lotes, uso de imágenes satelitales, prospección a campo, interpretación de calicata, toma de muestras, análisis de suelo y agua, e interpretación de resultados de laboratorio.

En la instancia práctica, los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos en un caso real del campo experimental de la Universidad, donde realizaron recomendaciones técnicas de fertilización y evaluaron limitantes edáficas que afectan la productividad, como salinidad, sodicidad y compactación.

Desde el CEDEVA destacaron que este tipo de propuestas fortalecen las capacidades técnicas de los futuros profesionales, al integrar los saberes académicos con experiencias de campo situadas en el territorio.

La articulación entre CEDEVA y la UPLaB continúa consolidando espacios de aprendizaje conjunto con impacto directo en la comunidad educativa y el entramado productivo de la provincia. Esta experiencia, además, constituye un medio clave para la transferencia de tecnologías y conocimientos aplicados, en respuesta a los desafíos actuales del sector agropecuario.

Más Noticias