miércoles, 15 octubre, 2025
InicioSociedadMi Primera Licencia: Formosa Acelera la Concientización Vial con la Segunda Gran...

Mi Primera Licencia: Formosa Acelera la Concientización Vial con la Segunda Gran Edición del Curso para Jóvenes

La Municipalidad de Formosa, a través de su Dirección de Tránsito, refuerza su compromiso con la seguridad vial al reeditar su exitoso programa de capacitación teórica, dirigido especialmente a los nuevos aspirantes a obtener la licencia de conducir.


El Regreso de una Iniciativa Vital

El programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO, fue el escenario de la entrevista que arrojó luz sobre una de las actividades más importantes de la agenda municipal en materia de seguridad vial. En comunicación telefónica con Daniel Moreira Viera, el Lic. Orlando Ortiz, Director de Tránsito de la Municipalidad de Formosa, confirmó la realización de la segunda edición del programa “Mi Primera Licencia”.

Esta tarde, el Club San Martín abrirá sus puertas para recibir a una multitud de jóvenes interesados en iniciar el proceso para obtener su primer carnet. El Lic. Ortiz enfatizó que este programa es una “posibilidad interesante” y esencial para quienes “nunca han sacado la licencia de conducir”.

“Llegó el día, digamos, en la segunda edición que hacemos este programa tan importante, esta oportunidad que le da el gobierno [de] la provincia conjuntamente con la municipalidad y a través de la Dirección de Tránsito”, declaró Ortiz, señalando la colaboración interinstitucional. La función principal de su área es la “capacitación, la concienciación que justamente es parte esencial y obligatoria para obtener la licencia [de] conducir”. El curso teórico que se imparte está diseñado para enseñar a los futuros conductores “las normas víales, señalizaciones de tránsito y todo lo básico, ¿no? Que debemos saber a la hora de salir a la calle”.


Convocatoria Masiva y Expectativas de Éxito

La primera edición de “Mi Primera Licencia” dejó un precedente de convocatoria que la segunda edición busca igualar o superar. El director de Tránsito se mostró muy optimista, especialmente dada la alta demanda de inscripciones.

“Hoy tenemos la cita a las 18 horas en el Club San Martín para todos los jóvenes que quieran asistir, que yo creo que van a asistir muchísimo porque la demanda que tenemos de de de inscripto[s] es muchísimo”, anticipó Ortiz. El funcionario no dudó en proyectar un éxito rotundo para la jornada: “creo que va a ser toda una jornada, un éxito así como fue la primera vez y yo no va no va a pasar por alto justamente esta oportunidad que le dan el gobierno como te dije [de] la provincia y [a] la municipalidad”.


Un Enfoque Estratégico en la Juventud

La elección de la población objetivo —los jóvenes— es estratégica. El conductor de la entrevista recordó la gran asistencia de la primera edición, incluyendo a estudiantes de los últimos años del secundario. Esta franja etaria, de 16, 17 y 18 años, es crucial, ya que muchos ya tienen acceso a vehículos, especialmente a motocicletas 110cc.

El Lic. Ortiz ratificó este enfoque: “Totalmente, es muy cierto lo que decía, los jóvenes ya con 16 años ya pueden ya conducir una motocicleta, 17 ya un automóvil con la autorización de los padres”. Por lo tanto, el objetivo es equipar a estos nuevos conductores con las herramientas necesarias para enfrentar la vía pública. “Justamente lo que buscamos [es] eso, que vamos que los jóvenes, digamos, ya salgan con las herramientas necesarias en la vía pública con respecto para poder ya tener un tránsito más seguro para ellos y ser más responsables”.

El trabajo de la Dirección de Tránsito se extiende más allá de la capacitación y se vincula con la labor de concientización realizada junto a la Policía, especialmente en los controles viales. La meta es que los jóvenes “sigan también el mismo camino que ya tenemos” en la provincia. Se puso en valor el ejemplo de la utilización del casco: “somos ejemplo, por ejemplo, la utilización del casco, nosotros [los] formoseños somos ejemplo y cosas tan elementales y tan importantes para ellos, por ejemplo, para que siga ese ese mismo camino que ya el el grupo general de la sociedad respetamos el casco y bueno, que ellos también sigan ese camino”.


Una Jornada Amigable y Entretenida

Buscando superar la reticencia que algunos jóvenes pueden tener a los cursos obligatorios, la Municipalidad ha decidido integrar elementos de entretenimiento para hacer la capacitación más atractiva y accesible.

“Buscamos que ellos, los jóvenes, se acerquen porque también tenemos a veces esa problemática que ellos van al colegio, no tienen horario para hacer los cursos, por ahí también son regacios para hacer los cursos”, admitió Ortiz. Por ello, se busca una “oportunidad más amena, más acorde a ello porque va a haber también música, DJ y que sea un un algo un un un [entretenimiento] aparte también de del curso que es obligatorio que es justamente lo más importante, pero también va a haber otro tipo de actividades”.


Las Dos Instancias del Trámite: Teoría y Práctica

El Lic. Ortiz hizo hincapié en la estructura del proceso para la obtención de la licencia, que consta de dos partes esenciales. La jornada de hoy, en el Club San Martín, es estrictamente teórica.

“Hoy hay que tener en cuenta que nosotros tenemos dos instancias para obtener la licencia de conducir, la parte teórica y la parte práctica”, explicó. Una vez completado y aprobado el curso teórico, los aspirantes deben afrontar la siguiente fase.

La parte práctica, definida como “esencial”, se lleva a cabo en otra oportunidad. Esta instancia es donde “se evalúa la [habilidad] del chico, de la persona, justamente si sabe conducir una moto, si conducir un auto”. Para garantizar la idoneidad del proceso, el examen práctico es tomado por un “instructor matriculado por la agencia”. Solo después de aprobar la práctica, los jóvenes deben asistir personalmente a las oficinas para formalizar el trámite y retirar su licencia de conducir. “Así que hoy [es] la parte teórica, así que yo creo que van a asistir muchísimo muchos chicos porque ya tenemos más o menos un número que estamos manejando [de] inscripto[s], así que creo que va a ser todo un éxito”.


Requisitos Mínimos y Concientización Documental

En cuanto a los requisitos para asistir al curso, el director de Tránsito fue muy claro: no se necesita una gran cantidad de documentos. Los jóvenes deben llevar solo los “mínimos elementos, solamente que lleve una copia del DNI para tener los datos certeros y después un bolígrafo” para tomar notas, si lo desean. Los demás requisitos formales, como la autorización de los padres para los menores, se solicitan “después cuando vienen a hacer en forma personal para hacer su licencia”.

Finalmente, se abordó una falencia común: conductores que asisten a trámites sin tener aún la licencia habilitante. Ortiz aprovechó para hacer una fuerte recomendación: “lo ideal es eso. Nosotros justamente siempre tocamos las charlas, porque a veces los prácticos van con su moto y obviamente que solicitamos que siempre conduzca una persona que esté habilitado para tal móvil para conducir”.

La realidad es que “suele suceder” que mucha gente se maneja con licencias vencidas o sin licencia, por lo que el mensaje es contundente: “justamente eso es lo que buscamos que la gente se ponga al día con sus documentaciones que es tan importante y obviamente que tenga la herramienta necesaria para salir [a] la vía pública”.

La cita es hoy a las 18 horas en el Club San Martín, ubicado en Barrio San Francisco, en la intersección de calles José María Morri y Obispo.

Más Noticias