El programa radial “Exprés En Radio” FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, en su franja matinal de lunes a viernes (9 a 12hs), dialogó con Matías Sartor, Gerente de la Red de Carnicerías Los Nenecos – pertenecientes a FRIAR, para analizar el panorama del rubro cárnico en Formosa. La entrevista se enfocó en el comportamiento del consumo local, las tendencias de compra y las estrategias del sector ante la proximidad de fechas clave como el Día de la Madre y las fiestas de fin de año.
El Rubro Cárnico Frente a Fechas Clave
El conductor de Radio VLU, inició la conversación destacando la importancia del sector, especialmente en los meses finales del año. Matías Sartor reconoció que el Día de la Madre se sitúa como uno de los momentos de mayor actividad comercial para la red de carnicerías.
«Para nosotros, como carnicería, déjame decirte que Los Nenecos sería la red de carnicería de FRIAR. Nosotros, te diría que es uno de los dos o tres días de mayores ventas en el año, así que sí, venimos preparándonos», afirmó Sartor.
Sin embargo, el gerente también manifestó que el objetivo principal es reactivar un consumo que «vino bajando este año respecto a años anteriores».
Balance Económico: El 2025 en Contraste con el 2024
Al analizar la dinámica del consumo bajo la nueva gestión nacional y su modelo económico (2024-2025), Sartor trazó un balance complejo.
«El año pasado nosotros tuvimos, dentro de todo, un año bastante bueno, no así este [2025]», señaló, revelando una caída significativa. Hubo meses en que el consumo «se había caído entre el 25 y el 30%» en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Si bien reconoció un «repunte» de las ventas a partir de junio-julio, aclaró que esta mejora es relativa. «Mejoramos las ventas, pero no llegamos a igualar las del año pasado. O sea, es repunte versus meses, versus junio, marzo, abril, no versus el año pasado». Este panorama apunta a una «leve recuperación», pero aún lejos de superar los niveles de 2024.
Incertidumbre y Expectativas a Futuro
Sobre la perspectiva de una recuperación más sólida del consumo formoseño ante las fluctuaciones económicas y la intervención estatal en el mercado, la respuesta es cautelosa.
«Yo te diría que hay incertidumbre. Nosotros, además, pensábamos que octubre ya iba a seguir en una plena recuperación y por ahora viene igual que el mes de septiembre», explicó Sartor, aun cuando históricamente octubre suele ser un mes de mayores ventas que septiembre. La incertidumbre, por lo tanto, sigue siendo un factor dominante en el sector.
Los Cortes de Carne Preferidos por los Formoseños
Al acercarse el Día de la Madre, la conversación giró hacia los cortes más solicitados por los consumidores de Formosa, que buscan opciones rendidoras y accesibles para el asado familiar.
Sartor destacó que, a pesar de no ser el corte más «rendidor» por el hueso, el formoseño busca «sí o sí la costilla».
El Ascenso del Cerdo
Un fenómeno notable en las parrillas locales es el creciente protagonismo de la carne de cerdo.
«Lo que fue ganando bastante lugar en las parrilladas es el cerdo: vacío de cerdo, pechito de cerdo, matambre de cerdo. Eso en los últimos años se ha visto un aumento de consumo de esos cortes importante».
El gerente atribuyó este aumento a una combinación de factores: una «carne más económica que la de vaca» y una mejora sustancial en la calidad y producción del cerdo, superando el antiguo concepto de ser una carne «muy pesada o con mucha grasa».
El Pollo, la Opción Siempre Presente
En cuanto al pollo, su consumo se mantiene constante como una opción versátil y, principalmente, económica.
«El pollo sí se mantiene, es algo que, como bien lo decías vos, por el tema del precio también, siempre se consume». Los cortes más elegidos son patamuslo y suprema, a menudo incluso más que el pollo entero, debido a la relación de precio por kilo.
Estrategias Comerciales y Opciones de Pago
Para impulsar las ventas en el Día de la Madre, Los Nenecos se enfocó en fuertes ofertas de parrilla. Entre las promociones destacadas, Sartor mencionó: chorizo parrillero a $4500, costilla de novillo a $8900, y cortes de cerdo como costeleta y vacío, ambos a $6500, además de tapa de cuadril/picaña a $9000.
Otro punto crucial es la política de pagos. Sartor subrayó un cambio radical en el comportamiento del consumidor formoseño en los últimos 15 años.
«Cuando yo comencé, la venta en efectivo era un 80% y un 20% en medios electrónicos, en tarjetas, transferencias. Hoy eso se dio vuelta totalmente. Pasó de un 70 o 75% a tarjetas a un 30 o 35% en efectivo».
El auge de la digitalización y las promociones bancarias, como «tres pagos sin interés» con tarjeta o la promoción de la aplicación Onda del Banco Formosa con 30% de ahorro (tope de $50.000), son determinantes para el cliente a la hora de decidir su compra.
La entrevista cerró con un agradecimiento a Sartor, destacando la necesidad de buscar opciones y promociones para el festejo familiar. El panorama para el sector cárnico, si bien desafiante, busca en las fechas especiales el motor para una reactivación del consumo.