martes, 28 octubre, 2025
InicioSociedadElecciones 2025: Argentina estrena la Boleta Única de Papel

Elecciones 2025: Argentina estrena la Boleta Única de Papel

Este domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para participar de las elecciones legislativas 2025, una jornada histórica marcada por la implementación, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP). Con este nuevo sistema, los votantes elegirán 24 senadores y 127 diputados para renovar parcialmente el Congreso de la Nación.
En la provincia de Formosa, se disputarán dos bancas en la Cámara de Diputados, una definición clave que podría incidir en el equilibrio político nacional. En esta elección competirán el Partido Justicialista (PJ), la alianza Juntos por la Libertad y la República (UCR y aliados), La Libertad Avanza y el Partido Obrero, que ya encaran la recta final de sus campañas.

Una elección histórica: debuta
la Boleta Única de Papel

La gran novedad de esta elección será la Boleta Única de Papel, un formato que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única hoja donde figuran todas las fuerzas políticas y sus respectivos candidatos.
El objetivo de este sistema es garantizar mayor transparencia, equidad y simplicidad en el proceso electoral, evitando irregularidades como la falta de boletas o el robo de papeletas dentro de los cuartos oscuros.
A diferencia del sistema anterior, cada elector recibirá una sola boleta —provista por las autoridades de mesa— donde podrá marcar su preferencia con una lapicera.

Paso a paso: cómo votar con
la Boleta Única de Papel

El procedimiento es sencillo, pero requiere atención para no cometer errores que invaliden el voto. Así será el proceso este domingo:
Identificarse ante la autoridad
de mesa con el DNI.
Recibir la Boleta Única de Papel y la lapicera oficial. (Si hay votaciones provinciales, se entregarán dos boletas).
Ingresar a la cabina y marcar con una cruz o tilde (✔) el casillero correspondiente al partido o candidato elegido.
Doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas en el dorso.
Introducirla en la urna, firmar el padrón y retirar el DNI con el comprobante de votación.

Precauciones importantes:

La boleta debe tener la firma del presidente de mesa; de lo contrario, será nula.
Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría, el voto se anula.
Si no se marca ninguna, el voto será en blanco.

No se debe escribir fuera del recuadro ni romper la boleta.
Para consultar el lugar de votación, se debe ingresar al sitio oficial www.padron.gob.ar
e ingresar el número de DNI, género y distrito electoral.

Formosa: cuatro
frentes en carrera

Con la oficialización de las listas, el panorama electoral en Formosa ya está definido. Cuatro espacios competirán por las dos bancas disponibles en la Cámara de Diputados de la Nación:

Frente de la Victoria (Partido
Justicialista formoseño)

Encabeza la lista Graciela De la Rosa, exsenadora nacional y exauditora general de la Nación. La acompaña Néstor Fabián Cáceres, actual subsecretario de Gobierno. Como suplentes figuran Mirta Retamozo (directora del Registro Civil) y Camilo Orrabalis (secretario de Ciencia y Tecnología).

Juntos por la Libertad y la
República (UCR y aliados)

Integrada por la UCR, Libres del Sur, el Partido Socialista y el MID. Los principales candidatos son Enzo Casadei y Beatriz Galeno, con Richard Jacquet y Victoria Ocampo como suplentes.

La Libertad Avanza (LLA)

Con el respaldo de Libertad, Trabajo y Progreso, Nuevo País, el PRO y el Partido Libertario. La nómina está encabezada por el intendente Atilio Basualdo y Marion Rodríguez, vicepresidenta de LLA en Formosa. Completan la lista Patricio Evans y Macarena Romero.

Partido Obrero (PO)

Presenta la fórmula Fabián Servín – Natalia Coronel, acompañados por Omar Jiménez e Ivana Arzamienda como suplentes.

Un escenario de competencia
y fragmentación

El oficialismo provincial buscará reeditar el resultado obtenido en las elecciones de junio, cuando logró cerca del 70% de los votos, consolidando su hegemonía política. En tanto, la oposición llega fragmentada en tres frentes, una división que podría favorecer nuevamente al PJ en su objetivo de conservar ambas bancas en el Congreso.
Los próximos comicios serán, además de una prueba para los partidos políticos, una evaluación del nuevo sistema electoral que marcará un antes y un después en la forma de votar en Argentina.

Sistema: Boleta Única de Papel (debut nacional)
Cargos en disputa: 24 senadores y 127 diputados
Formosa: 2 bancas en la Cámara de Diputados
Frentes en competencia: PJ, UCR y aliados, LLA y Partido Obrero
Con la Boleta Única de Papel, Argentina da un paso histórico hacia una votación más moderna, transparente y equitativa, en una jornada que no solo renovará parte del Congreso, sino también la forma en que los ciudadanos ejercen su derecho al voto.

Domingo electoral
con clima templado
en Formosa

Este domingo, día clave para la votación en la provincia de Formosa, los ciudadanos se encontrarán con condiciones meteorológicas relativamente estables, aunque con algunos matices que conviene tener presentes.
Según los últimos informes del tiempo, la jornada iniciará con mínimas alrededor de 18 °C, mientras que hacia la tarde se espera que la temperatura ascienda hasta unos 26 °C. A lo largo de la noche, los valores descenderán nuevamente hacia los 18 °C.

Durante la mañana, el cielo se presentará mayormente nublado, con poca posibilidad de lluvias al inicio del día. Sin embargo, durante la tarde la nubosidad será más densa y se incrementará la probabilidad de chaparrones aislados: estimaciones recientes sugieren una probabilidad de precipitación entre el 10 % y el 40 % para esa franja horaria.
En cuanto al viento, se espera que sople de suave a moderado, sin registros de ráfagas extraordinarias, lo que favorece el normal desarrollo de las actividades al aire libre y el tránsito hacia los centros de votación.
En resumen: los electores formoseños podrán participar de la elección en un día con clima agradable, sin calor extremo ni lluvias generalizadas que alteren el proceso. Eso sí —y como precaución— si planean desplazar­se durante la tarde, conviene llevar un paraguas liviano o una prenda impermeable, por si apareciera algún chaparrón inesperado.

Para quienes asistirán a sus establecimientos de votación durante la mañana, la recomendación es: tanto bicicleta como caminata se presentan cómodas; la tarde, en cambio, invita a prever la posibilidad de un cielo más oscuro y un tanto húmedo.

Más Noticias