Con motivo de conmemorarse un aniversario más de su fallecimiento, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recordó al expresidente Néstor Kirchner, a quien consideró “un amigo del pueblo formoseño”.
“Néstor asumió con un país en ruinas y demostró que la política es la herramienta para transformar la realidad, ampliar derechos y construir un país más justo e inclusivo para todos”, esbozó.
Vale destacar que, como figura política, Kirchner ocupó distintos cargos a lo largo de su carrera y tuvo un rol destacado en la vida institucional del país.
Llegó a Formosa un 28 de mayo de 2003, a tres días de asumir la Presidencia, y marcó la historia de la provincia con la firma del Acta de Reparación Histórica, una herramienta política que posibilitó el desarrollo a lo largo y ancho de todo el territorio provincial como así también un reconocimiento simbólico a una jurisdicción que, hasta el momento, había sido relegada por las gestiones nacionales anteriores.
Falleció mientras se encontraba en la localidad de El Calafate, el 27 de octubre de 2010, a los 60 años, a causa de una afección cardiovascular.
Al día siguiente, fue velado en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de Casa de Gobierno y el viernes 29, en los 12 kilómetros que separaban al aeropuerto de Río Gallegos del cementerio municipal, miles de personas le dieron el último adiós en un recorrido se prolongó por más de dos horas.
Néstor Carlos Kirchner nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Desde joven mostró un marcado interés por la política y una gran capacidad para comprender las dinámicas del poder local. En las elecciones del 7 de septiembre de 1987 fue elegido intendente de su ciudad natal, tras imponerse por apenas 111 votos. Ocupó ese cargo hasta 1991.
Luego de su paso por la Intendencia, decidió continuar su carrera política a nivel provincial. Tras varias campañas, logró ser elegido gobernador de Santa Cruz durante tres períodos consecutivos (1991-1995, 1995-1999 y 1999-2003). Durante esos años consolidó su figura dentro del escenario político nacional.
Posteriormente, asumió la Presidencia de la Nación el 25 de mayo de 2003, en un contexto de profunda crisis política, social y económica derivada de las políticas aplicadas durante la década anterior. Su mandato se extendió hasta 2007.
