El referente de Derechos Humanos, el profesor Juan Eduardo Lenscak, reflexionó sobre los resultados electorales a nivel nacional y consideró que “se augura una etapa convulsiva en Argentina porque la estabilidad económica no viene de la mano de la productividad, sino de más endeudamiento”.
“Mi lectura es que el electorado ha optado por una frágil estabilidad económica, por el tema de la inflación sostenida por Norteamérica y por el endeudamiento, y ha vendido la justicia social y la soberanía política. Eso va a traer una situación de calma por un tiempo, y como no se resuelven los problemas de fondo, van a continuar”, sostuvo.
Asimismo, el docente estimó que “se augura una etapa convulsiva en Argentina porque la estabilidad económica no va de la mano de la productividad”, por ende, “el endeudamiento es cada vez mayor” y, en la actualidad, “significa la pérdida de derechos humanos”.
“Cada argentino que nace, nace con una deuda cada vez mayor, porque cada vez más nos estamos endeudando sin producir, cerrando nuestras industrias, y con una clase trabajadora con un poder adquisitivo cada vez menor, esto hace que seamos un país esclavo de una deuda. Tenemos más obligaciones de pago que de derechos”, analizó.
Y lamentó que se haya “desaprovechado esta oportunidad”, pero estimó “que va a haber otras, sobre todo desde el dolor, para poder salir de esta situación de empobrecimiento y pérdida de derechos humanos”.
Asimismo, Lenscak reconoció que uno de los temas que lo preocupa es el financiamiento de las Universidades Nacionales porque “cuanto más ignorante sea nuestro pueblo, tanto más se va a agudizar el proceso de dependencia”.
“No solamente eso, además de crueldad con respecto a los discapacitados y a todos los trabajadores. Porque el poder adquisitivo que nosotros tenemos como trabajadores va a ir menguando de acá en adelante, muchísimo más de lo que fue con la primera devaluación que trajo (Javier) Milei para llegar a este nivel de inflación que nosotros estamos teniendo”, indicó.
Y amplió: “Esa es la situación que nosotros tenemos en la Universidad, con los discapacitados, con la obra pública y la cantidad de muertos que significa el hecho de que no se hace ningún arreglo de ruta, no se hacen obras nuevas, no se las mantienen”.
En ese sentido, el referente consideró que, “cuando esto estalle, va a ser de una manera mucho más seria” y volvió a lamentar que “este modelo de dependencia ahora tiene aire”, por lo que “habrá que remarla para volver a concientizar al conjunto de aquellos que lo votaron”.
“Ya le pasó a (Mauricio) Macri, exactamente lo mismo y después le dieron 50 mil millones de pesos y también perdió. Ahora le dieron 100 mil millones a Milei y perdió el 15% de los votos, pero ganó lo suficiente como para tener un poder de veto en las Cámaras”, advirtió.
Y añadió: “Entonces estamos en una situación un poco más complicada de lo que estábamos antes, por más de que hemos crecido, pero evidentemente que hace falta aprender más de la experiencia y, sobre todo, de la memoria”.
Por último, Lenscak sugirió que este sea un momento de reflexión para “aquellos que sentimos lo que es la Patria, la solidaridad, estar entre todos e ir avanzando en derechos” porque “ahora los que cercenan derechos han ganado”, entonces, “hay que lograr que, aquellos que otorgaron este mandato para cercenar derechos a los argentinos, se vayan dando cuenta de eso”.
