viernes, 31 octubre, 2025
InicioSociedadATE en Formosa Exige una Reparación Histórica Salarial para Municipales

ATE en Formosa Exige una Reparación Histórica Salarial para Municipales


Entrevista Exclusiva: El Grito por un Salario Digno

El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h), entrevistó a Fabián Sinsig (Secretario Gremial de ATE – Formosa), en el marco de una movilización que se llevaba a cabo frente a la Casa de Gobierno de la provincia, como parte de un plan de lucha por la recomposición salarial de los empleados municipales.

El secretario gremial, al ser consultado sobre el motivo del reclamo, fue contundente: «Sí, estamos acá en este frente a casa de gobierno, digamos, haciéndole los reclamos al poder ejecutivo motivo provincial. Reclamo que ya habíamos anticipado varios de ellos por notas, primero las autoridades ministeriales, después también por nota al propio superior gobierno a la provincia.»

La Deuda Histórica con los Municipales

El eje central del reclamo es la necesidad de una reparación histórica para los trabajadores de los 37 municipios formoseños. Sinsig reveló cifras alarmantes sobre los ingresos de este sector: «Nosotros pedimos una reparación histórica para dichos trabajadores, los 37 municipios de la provincia que en general hay un promedio que atraviesa a todos o a la mayoría de los municipios que es de 200.000 pesos.»

La situación es aún más crítica en la ayuda social, ya que «en muchos municipios no superan los 10.000 pesos, pagan menos de 10.000 pesos el salario por hijo.» El gremialista manifestó su indignación por la disparidad económica: «No puede ser que todos los años sobre plata se van a gloriar de de que la plata está, de que sobró, de que hay recursos, de que hubo superávit fiscal superávit financiero, superávit económico, cuando hay compañeros y compañeras que que le alcanza el sueldo solamente para vivir una semana, una semana y media y eso no no puede ocurrir en una provincia donde se dice que recursos hay, que los recursos están.»

Presentación de un Anteproyecto de Ley

Ante la falta de respuesta del Poder Ejecutivo, ATE ha optado por una estrategia legislativa, presentando un anteproyecto de ley en la Legislatura provincial. «Lo que hicimos ahora fue presentar un anteproyecto de ley en la legislatura con todos los argumentos», confirmó Fabián Sinsig, asegurando que «no estamos pidiendo un imposible, digamos. Sabemos que es una cuestión de de de distribuir los recursos de la mejor manera, más justa. Estamos hablando del salario justo, de un salario digno, de mejorar la calidad de vida de los trabajadores municipales.»

La Raíz del Problema: Coparticipación Estancada

Al abordar la resistencia del gobernador Gildo Insfrán a otorgar esta recomposición, Sinsig trazó un panorama histórico de la coparticipación. Explicó que, a lo largo de los años, las provincias han mejorado la coparticipación hacia sus municipios, pero Formosa es la excepción: «Todas las hicieron, todas las provincias, menos la provincia Formosa. Al día de hoy Formosa sigue participando el 10% de todo su presupuesto que recibe a nivel nacional para los 37 municipios.» Detalló que, después de descontar la parte de los concejales, «a los intendentes les queda el 8% realmente. Es un dinero insuficiente para que las administraciones municipales puedan funcionar con eficiencia y sobre todo con pago de salarios dignos.»

La Propuesta: Fondo Compensador y Salario Mínimo Municipal

Dado que un proyecto anterior para mejorar la ley de coparticipación provincial no tuvo eco, la nueva propuesta se centra en crear un mecanismo directo para garantizar un sueldo digno. Sinsig explicó: «Ahora estamos proponiéndole a la legislatura provincial que cree el salario mínimo municipal a través de la creación de un fondo compensador provincial que ingresa al presupuesto anual y que con eso se cree un fondo específico para el mejoramiento de los salarios municipales.»

El objetivo de ATE es equiparar los sueldos de los municipales con los de los empleados provinciales. «Nosotros pedimos que sea exactamente el mismo salario mínimo del trabajador provincial. O sea, si este mes todos el escalafón general va a cobrar 880.000 que los municipales también cobren 880.000 pesos.»

La Postura del Gremio y la Realidad de las Comunas

Daniel Moreira Vieira, conductor del programa, recapituló la información, enfatizando la gravedad de la situación: «Hay localidades en las que cobran 200.000 pesos, en otros 150, en otras 100, en otras cobran 50.000 pesos, depende de cuánto tiempo tengan de antigüedad… Si no hay forma de que con eso pueda sostenerse una familia, por ejemplo. Si teniendo en cuenta digo que hoy por hoy el mínimo para no ser indigente está por arriba de los 400.000 pesos. Entonces, a ver, no es serio pretender que una persona pueda sostenerse con 100, 150.000 pesos al mes.»

El gremio se mantiene firme en su plan de lucha, y la manifestación frente a la Casa de Gobierno continuó con la presencia de la junta de ATE nacional, demostrando el alcance y la relevancia del reclamo. «Este reclamo, esta manifestación forma parte de un cronograma de actividades que desarrolla ATE y que va a continuar seguramente la próxima semana,» concluyó el conductor.

Más Noticias