viernes, 31 octubre, 2025
InicioSociedadArgañaraz se refirió a la Nomenclatura Oficial del B Virgen del Carmen

Argañaraz se refirió a la Nomenclatura Oficial del B Virgen del Carmen

En una reveladora entrevista con María del Carmen Argañaraz, concejal por el Partido Justicialista (PJ-Frente De La Victoria), el programa “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 profundizó en los pormenores de la histórica aprobación de la nomenclatura oficial del barrio Villa del Carmen, que, con su nueva designación formal de Virgen del Carmen, cierra una larga espera para sus habitantes. La edil, conocida como «Petu» Argañaraz, brindó un detallado panorama sobre el proceso legislativo, la activa participación comunitaria y el trasfondo histórico-cultural que define el listado de los 50 nuevos nombres de calles.


La Larga Gesta por el Nombre: Un Reclamo Vecinal que Data de Años

La concejal Argañaraz hizo hincapié en que la reciente aprobación en el Concejo Deliberante no es un hecho aislado, sino la culminación de un trabajo iniciado hace tiempo por los propios residentes. «Este proyecto ya tiene años en el eh como eh venía impulsado por los vecinos del barrio eh desde el año 2022, 2023», remarcó, aludiendo a los primeros esfuerzos que contaron con el apoyo de ediles justicialistas de ese momento.

A pesar de que el proyecto original debió ser modificado—dado que los nombres propuestos inicialmente ya habían sido utilizados en el barrio Nueva Formosa—, el espíritu de la iniciativa se mantuvo. La retoma del proyecto en el ámbito legislativo fue una respuesta directa a un «reclamo» vecinal, incluso planteado a la concejal en persona durante el periodo de campaña. Este hecho subraya la conexión directa entre la demanda ciudadana y la acción política del bloque justicialista.

«Lo hablamos con Cacho [García], lo hablamos con los concejales que estaban antes en el bloque justicialista, por eso lo trajimos a la comisión,» detalló Argañaraz, destacando la continuidad y el compromiso institucional para llevar a buen puerto la iniciativa.


Delimitación y Trascendencia Jurídica: Más Allá de la Identidad

Uno de los puntos clave de la entrevista giró en torno a la implicancia legal de la nueva denominación. La concejal aclaró que, aunque el cambio de nombre es fundamental para la identidad y el sentido de pertenencia, también cumple una función crucial en el plano jurídico y catastral.

«Fíjate que el nombre de las calles son elementos cruciales de referencia, ¿no? Para incluso para la posición, pero es una forma de ratificar y de delimitar geográficamente un terreno», explicó la edil, posicionando la nomenclatura como un elemento esencial para la seguridad jurídica de los habitantes.

Esta delimitación es vital, especialmente considerando la configuración del barrio. Argañaraz especificó que el área está compuesta por «cuatro lotes rurales» (el 189, el 190, el 199 y el 200), que conforman un sector «tan importante y tan grande» de la ciudad. La designación de nombres y la ubicación para estos «inter lotes» es, por lo tanto, un «puntapié inicial sin lugar a dudas» para futuros procesos de regularización territorial y contraprestaciones municipales.


Homenaje a la Historia y Naturaleza: Los Criterios de Selección

Frente a las críticas de la oposición, que calificaron el listado como de «clara intencionalidad política» por incluir figuras ligadas al justicialismo, la concejal Argañaraz brindó una defensa detallada de los criterios de selección, destacando la diversidad de personalidades y la inclusión de elementos autóctonos.

I. Ilustres de la Salud, Educación y Cultura:

El listado de 50 nombres se concibió como un reconocimiento a la «huella que han dejado» personalidades que contribuyeron significativamente a la provincia y a la nación. «Son personas y personajes y personalidades de la provincia que han ocupado lugares relevantes en la historia de nuestra provincia en distintas materias como en salud, en educación, en en el arte, en la cultura», aseveró Argañaraz.

Entre las figuras destacadas se mencionaron:

  • Dr. Diego Gorvein (materia de salud).
  • Profesor Ramón Francisco Giménez.
  • Dr. Ramón Carrillo (Ministro de Salud de la Nación durante el primer peronismo, cuya figura es un pilar en la salud pública argentina).
  • Dra. Cecilia Igersson.
  • Juana Azurduy (figura histórica de la independencia hispanoamericana).
  • Saturnino López, Rafael y Yolanda Yoli (ámbito cultural y educativo local).
  • Dr. Alberto Zorrilla.

La concejal concluyó que estas son «personajes ilustres para nosotros» que han dejado su marca, justificando así su inclusión como un acto de memoria histórica y valoración.

II. Rescate de la Riqueza Natural: Las Aves Autóctonas:

Un elemento distintivo del proyecto es la inclusión de nombres de «aves autóctonas» de Formosa. Este apartado, de alto valor ambiental y cultural, se trabajó con la colaboración del fotógrafo y reportero gráfico Ramón Maldonado, conocido por su extensa documentación de la fauna del Bañado La Estrella y la provincia.

«El fotógrafo Ramón Maldonado, que es fotógrafo de un conocido medio aquí de Formosa, nos ha visitado en la comisión hablándonos de las aves autóctonas», comentó Argañaraz. Este trabajo, que incluso fue declarado de interés legislativo por su publicación en escuelas, subraya el intento de «rescatar eso para para los nombres de las calles», siguiendo el antecedente de otras calles con nombres de flores autóctonas.


La Satisfacción de la Comunidad: El Objetivo Final

Finalmente, la concejal reiteró que el indicador más importante de la gestión fue la respuesta de los vecinos. «Estamos muy contentos y los vecinos así lo expresan que es lo importante, Que los vecinos apoyen y que estén contentos con esto que se ha que ha salido eh aprobado en el Consejo fue el liberante».

La pelota está ahora en manos del Ejecutivo, que deberá oficializar los nombres y dar inicio a la vital etapa de señalización y ubicación, un paso práctico que brindará a los 50 lotes la referencia que tanto han esperado.

Más Noticias