sábado, 1 noviembre, 2025
InicioSociedadOlivera explicó los motivos del Aumento en el boleto de colectivo

Olivera explicó los motivos del Aumento en el boleto de colectivo


La Municipalidad de Formosa a través de la Dirección de Transporte ha confirmado una «actualización en el precio» del boleto del transporte urbano de pasajeros que regirá «desde el próximo lunes». La noticia fue abordada en una entrevista exclusiva del programa radial «Exprés En Radio» por FM VLU 88.5, con el Director de Transporte Municipal, Fabián Olivera.

En el diálogo, Olivera agradeció la «buenísima» recepción de los vecinos a las nuevas paradas de colectivo, muchas de las cuales han sido equipadas con servicio de Wi-Fi, y destacó los logros de la gestión en menos de un año, subrayando el rasgo distintivo del sistema: «es un transporte urbano sin subsidios. Lo sostenemos directamente los formoseños, los usuarios».


Nuevo Valor y Razones del Incremento

El nuevo valor del boleto del transporte urbano de pasajeros se fijará en $1450.

El último aumento había sido «a comienzo de año», hace aproximadamente seis meses, cuando el boleto se había establecido en $1080.

Olivera explicó la necesidad del ajuste basándose en el incremento de costos operativos: «Hemos tenido ahora un aumento de más del 20% del gasoil y eso a nosotros nos complica porque vos sabés que con respecto al corte del boleto, uno de los ejes importantes es el precio del gasoil». Enfatizó que, «al no tener subsidios, el colectivo carga el gasoil como cualquier hijo de vecino», y mencionó que el precio del gasoil está cerca de $1700 ($1680).

El director también hizo hincapié en que, desde la implementación del servicio de la empresa Fermoza hace «un poquito más de un año», esta es la «una sola vez» que se actualiza el valor del pasaje.


El Costo Real vs. el Precio del Boleto

Al ser consultado sobre el costo real que debería tener el boleto para cubrir los gastos operativos y generar margen, Fabián Olivera fue sincero: «El precio de un boleto estaría casi cerca de los $2000, $1900». Puso como ejemplo que «Corrientes tiene $1890 y en algunos lugares de Misiones estaba $2100», y destacó que, a diferencia de Formosa, «Corrientes, por ejemplo, tiene subsidios».

A pesar de que el costo real se acerca a los $2000, Olivera sostuvo: «Yo creo que con este precio, si Dios quiere y si no siguen aumentando las cosas, podemos tener bastante servicio».


Un Servicio sin Subsidios y Sin Conflictos Laborales

Uno de los puntos más destacados por el Director de Transporte fue la estabilidad del servicio en Formosa, una situación que contrasta con otras ciudades del país:

  • «Nunca hemos tenido un paro»: El servicio de Fermosa, desde su inicio, no ha registrado «un conflicto laboral». Olivera señaló que «hay conflicto en Provincia de Buenos Aires, hay conflicto en el AMBA» e hizo referencia a situaciones en Tucumán.
  • «Era frecuente, era frecuente»: Recordó la situación con la anterior empresa privada que sí recibía subsidios: «Teníamos una empresa privada que tenía subsidios nacionales, provinciales, municipales, y teníamos por lo menos dos paros al mes».
  • «En temas generales, creo que el servicio es bueno»: Valoró la calidad del servicio, la ampliación de recorridos a barrios donde antes no llegaba, y la implementación de sistemas de pago con «tarjeta Sur» y «tarjeta de débito y de crédito».

Proyectos de la Dirección: Más Unidades y Mejor Servicio

De cara al futuro, la dirección municipal mantiene su foco en la mejora continua. Olivera comentó que la principal meta es seguir ampliando la flota: «Nosotros ahora lo que queremos es seguir mejorando el servicio y ojalá incorporar más unidades a la flota y eso sería, sin duda, mejorar lo que son los recorridos, frecuencia y mejoras en el servicio como es el objetivo de la gestión».

El director finalizó la entrevista valorando el esfuerzo del municipio: «Hemos logrado muchísimo, a la municipalidad y sobre todo al Intendente, llevar adelante un servicio de transporte urbano de pasajeros sin subsidios, que todos los días crece un poco más en cuanto a beneficio para el usuario». Concluyó que, «en términos generales, si tenemos que evaluarlo al Fermoza, le podemos poner un Bueno».

Más Noticias