A pesar de haber salido en segundo lugar en la reciente contienda electoral, el dirigente de la UCR Formosa, Gerardo Piñeiro, considera el resultado como «un gran triunfo». En diálogo con el periodista Omer Merlo, en el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, Piñeiro resaltó la gesta política que significó consolidar un frente en apenas 40 o 45 días, desafiando todos los pronósticos negativos que auguraban un beneficio para el oficialismo.
«Fue un frente que salió a la calle con todo lo que significaba los augurios negativos de muchos. El gobierno que se frotaba las manos, que con la oposición dividida llevaba los dos representantes a la Cámara de Diputados de la Nación», enfatizó Piñeiro.
La clave, según el dirigente, fue la visión a largo plazo: «Nosotros nos plantamos en un centro de la escena diciendo que era una oposición que venía, no con ánimo de conformarnos de ser opositores, sino que este era un armado que venía para gobernar Formosa en el 2027». Esta promesa de alternativa de gobierno caló hondo en la ciudadanía, que entendió el «voto útil» como la única alternativa para «poner un fin a un a un ciclo de un gobierno de 40 años como es el de Gildo Insfrán».
La Compleja Tarea de la Unidad: De Radicales a Libertarios
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la explicación sobre cómo se logró la inusual conjunción de fuerzas. El frente aglutinó a radicales (UCR), peronistas (como Atilio Basualdo), Nuevo País de Gabriela Neme, Libertad, Trabajo y Progreso de Francisco Paoltroni, el PRO, el Partido Libertario, La Libertad Avanza, y una diversidad de movimientos sociales.
«Se logró unir mucho más que eso… Acá había cinco partidos políticos consagrados como partidos políticos que formaron parte del frente», corrigió Piñeiro, antes de detallar la composición.
La amalgama fue posible gracias a un «objetivo común el deseo de construir una alternativa de gobierno, una alternativa de cambio». Piñeiro admitió, sin embargo, que el camino no fue sencillo: «No fue una convivencia fácil, detrás de Bambalina lo que la gente no ve, no fue fácil poder administrar los egos personales de muchos de los que formamos todo esto». La conducción tuvo que fijar un horizonte claro para superar las «miserias personales de cada uno» y centrarse en la «obligación de cambiar Formosa».
Hoja de Ruta al 2027: Militar, Ampliar y Observar las Señales Nacionales
De cara al 2027, el plan es claro y pasa por la acción constante. «Militándolo. Nadie se puede quedar en su casa, tenemos que salir a ampliar esta oferta electoral. Tenemos que salir a convencer a muchos más que no se involucraron, a que se involucren», afirmó Piñeiro. El dirigente ya se encuentra en coordinación con otros referentes del espacio, como Atilio Basualdo y Francisco Paoltroni.
Piñeiro también destacó el apoyo implícito desde el ámbito nacional. Mencionó la reunión de los 20 gobernadores en Casa Rosada y la ausencia de Gildo Insfrán como un «mensaje institucional y es todo un mensaje político hacia hacia la provincia de Formosa».
El dirigente interpretó la exclusión como una clara desaprobación: «Es todo un gesto de decir, ‘No convalidamos, no legitimamos al gobierno de Gildo Insfrán, no legitimamos las acciones políticas de Gildo Insfrán‘», mencionando la desobediencia a fallos de la Corte, el avance sobre instituciones y las políticas impositivas provinciales que, según Piñeiro, contravienen la búsqueda de alivio económico del gobierno central.
El Candidato a Gobernador: El Carro Detrás del Caballo
Respecto a la especulación sobre Atilio Basualdo como posible candidato a gobernador, Piñeiro abogó por la cautela. «Las candidaturas si bien se hacen por consenso, pero se dan en forma más natural. Candidaturas a las más altas magistraturas, como puede ser la de un gobernador de la provincia no se imponen. No se imponen con el dedo, se dan a través de los liderazgos naturales».
El dirigente instó a no apresurarse y a no «limitar el crecimiento de este armado» poniendo «el carro delante del caballo». Reconoció el liderazgo de Francisco Paoltroni, quien «viene diciendo que quiere gobernar Formosa» y ha demostrado su capacidad de sumar bancas en su primera aparición electoral.
Defensa Propia: Echarlo del Radicalismo no Frena la Construcción
Finalmente, Piñeiro abordó la posibilidad de que la actual conducción del radicalismo decida expulsarlo del partido por su participación en el frente. «El radicalismo se milita, el radicalismo se lo lleva adentro», respondió con firmeza, haciendo hincapié en sus 42 años de militancia y la vocación frentista histórica de la UCR.
«Que me quieran echar y tendrán que echarme a mí y tendrán que echar a muchísima gente, toda la columna estructural de lo que fue esta Alianza de la Libertad Avanza en Formosa, se ha basado prácticamente en la estructura política y militante de la Unión Cívica Radical en todos los pueblos de la provincia», sentenció.
La fortaleza del armado, explicó, radicó en la identidad de cada sector: «Este frente, esta Alianza lo que nos permitió a todos es poder construir desde adentro sin perder nuestra identidad de donde venimos». Concluyó desafiando a sus correligionarios a que avancen con la expulsión si así lo desean, pero dejó claro que su compromiso con la construcción de la alternativa política no cesará. «Voy a seguir en esta construcción porque estoy convencido de que es la construcción a la que tenemos que fortalecer».
