martes, 4 noviembre, 2025
InicioSociedadMilei no invitó a Insfrán, pero por casa como andamos?

Milei no invitó a Insfrán, pero por casa como andamos?

El programa radial “Una Cuestión de FEr” conducido por Fernando López por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 17 a 19h) abordó las recientes declaraciones de Agustín Samaniego respecto a la no convocatoria del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a una reunión de mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei. El conductor Fernando López analizó las palabras de Samaniego, encontrando una notable dicotomía entre el reclamo realizado al ámbito nacional y la práctica política dentro de la propia provincia.


El Reclamo a la Nación: La Exclusión de Insfrán

Las palabras de Agustín Samaniego se centraron en criticar la decisión del presidente Milei de no incluir a Gildo Insfrán en el encuentro de gobernadores. La principal objeción gira en torno a la diferencia de pensamiento político como causa de la exclusión.

“El presidente debe entender que su obligación es incluir a lo que piensan diferente”, citó López a Samaniego. La crítica fue contundente, especialmente considerando el reciente resultado electoral provincial.

“Resulta inconcebible que el presidente Javier Milei no haya convocado la reunión de mandatarios provinciales al gobernador de nuestra provincia Gildo Insfrán solo por cometer el pecado de pensar diferente y haber triunfado ampliamente en las elecciones del domingo pasado”, fue la segunda frase destacada. Según el conductor, esto reafirma que “siempre el candidato es Insfrán, no importa qué iba a tener en el cartel”.

Samaniego enfatizó la necesidad de un diálogo amplio y sin condiciones ideológicas: “El señor presidente debe entender que la apertura del diálogo que hace ahora con foto incluida y obligado por las circunstancias no debe ser solo con los que le caen en gracia”. Además, elevó la crítica a un plano institucional, destacando los valores democráticos.

“Debe entender que la sabia democracia que vivimos y tanto nos costó en la Argentina es la tolerancia, el reconocimiento del otro, la convivencia y la pluralidad de ideas y visiones”, concluyó Samaniego su parte más conceptual. El conductor López reconoció la solidez del reclamo, aunque no sin asombro: “Yo te leo una frase como el estilo que yo te daba una adivinanza al que menos pensaba que lo dijo Agustín Samaniego, ¿no? Porque realmente es la máxima expresión de todo lo contrario con la que acaba de escuchar”.


El Contraste: La Coherencia del Discurso y la Realidad Provincial

Fernando López procedió a contrastar el discurso de Samaniego con situaciones que, según él, se viven a menudo en la propia provincia de Formosa, haciendo hincapié en que el reclamo de pluralidad y diálogo es el mismo que habitualmente hace la oposición local.

“Yo comparto lo que dice Samaniego, eh, para mí tiene razón. Ahora, el problema es que es el mismo discurso que escuchaba en la oposición acá, ¿no? Cuando se lo reclaman al gobierno de la provincia. O sea, lo que cambia el personaje, ¿no?”, sentenció el conductor. La sorpresa de López fue evidente al escuchar las palabras del funcionario: “Se levantó y se dio una ducha de republicanismo fenomenal Samaniego, ¿no?”.

El conductor utilizó el ejemplo de la convocatoria a gremios para ilustrar la selectividad en el diálogo dentro de la jurisdicción provincial:

  • “Pasa lo mismo acá con otros dirigentes, ¿no? Como por ejemplo con Basualdo, con los gremios.”
  • “Cada vez que hay una reunión de gremios se convoca a un grupo de gremios, no se convoca a todos. Quedan excluidos aquellos gremios que son un poco más incómodos para el gobierno de la provincia”
  • “Con lo cual otra vez se incumple la Constitución al no convocar a paritaria como lo establece la Constitución Provincial o una ley de paritarias, como lo dice la Constitución Provincial.”

López enfatizó la aparente contradicción: “Es decir, nos llenamos la boca de constitucionalismo hace dos meses y hoy ya estamos haciendo la misma maña de siempre, ¿no?”.

Exclusión Gremial: El Caso de «Vos Docente»

Para reforzar su punto sobre la selectividad, López mencionó el caso del gremio Vos Docente. El conductor relató la conversación con Emanuel Pereira, un referente de dicho sindicato:

“Hoy conversaba justamente con este Vos Docente, Emanuel Pereira nos decía que hace 20 años que no los convocan a una reunión.” La última convocatoria fue cuando Olga Comello era Ministra de Educación. “Porque claro, no les gusta lo que piensa Vos Docente, no les gusta lo que piensa Docentes Autoconvocados, no le gusta lo que piensa la Asociación Judicial. No le gusta lo que piensa ATE”.

El conductor destacó que, incluso ATE, un gremio con cierta afinidad histórica, pero crítico, tampoco es convocado, a pesar de que “estoy seguro que muchos los muchachos de ATE han votado a este gobierno ahora y a sus candidatos”.


Conclusión: La Diferencia de Tiempo en el Poder

López cerró la reflexión sobre la incoherencia percibida entre el reclamo y la acción política local, notando que el presidente Milei lleva menos de dos años en el poder, mientras que la gestión provincial se extiende por décadas.

“No parece ser tan diferente algunas cosas, ¿no? Pero claro, hay una diferencia enorme. Uno lo dice estando hace dos años en el gobierno ahora va a cumplir 2 años que es el gobierno de Milei y el otro está hace 30. Yo creo que ahí radica una diferencia enorme”. El análisis de Fernando López en «Una Cuestión de FEr» puso el foco en la exigencia de “tolerancia, el reconocimiento del otro, la convivencia y la pluralidad de ideas y visiones” hecha por Agustín Samaniego al gobierno nacional, contrastándola con la percepción de una falta de esos mismos valores en el ejercicio del diálogo político a nivel provincial.

Más Noticias