El diputado provincial justicialista, el doctor Rodrigo Vera, analizó la actualidad política y económica de la Argentina y, en ese sentido, afirmó que “el plan económico del Gobierno nacional fracasó antes de las elecciones del domingo 26 de octubre”, al mismo tiempo que reprobó los proyectos que impulsa en el Congreso, asegurando que “la reforma impositiva, previsional y laboral va a significar más sufrimiento para los trabajadores”.
Al brindar declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), enfatizó el legislador que “a tal punto fracasó el plan económico del presidente Javier Milei que tuvo que pedirle ayuda directamente al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”.
Incluso Trump se transformó en el jefe de campaña de La Libertad Avanza, en el ministro de Economía, jefe de Gabinete y, prácticamente, en el presidente de la Argentina, “porque, hoy por hoy, las decisiones más importantes en materia económica y financiera se toman en la Casa Blanca de Washington y no acá en la Argentina, lo que es una pérdida de soberanía inédita en nuestra historia”, advirtió.
Y sumó también que con el fracaso económico del Gobierno de Milei, “llegó nuevamente el endeudamiento con los dólares de Estados Unidos para mantener una suerte de calma ficticia, porque lo cierto es que la economía real está en una situación crítica, con caída del consumo, del comercio en general, de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y de los jubilados, porque estamos entrando en una recesión”.
Asimismo, condenó “el sufrimiento que le infligieron al pueblo argentino en estos dos años, donde solamente hubo pérdida de derechos, inclusive, el ensañamiento cruel con los sectores más vulnerables, como son las personas con discapacidad y los jubilados”.
“Y otra vez un sufrimiento sin sentido”, añadió, “porque la economía sigue estando muy mal, ya que está todo sujeto con pinzas a base de endeudamiento”, lamentando que “esa es la realidad que le toca vivir al pueblo argentino por más que en las elecciones el Gobierno nacional haya tenido un resultado electoral mejor del que esperaban tener”.
Planteó, en esa línea, que esta circunstancia favorable en los comicios del 26 de octubre le permitió al espacio de La Libertad Avanza “tener más diputados nacionales y senadores para avanzar con los proyectos que ya han dicho públicamente que quieren en el Congreso, ellos son la reforma impositiva, previsional y laboral”, advirtiendo que de concretarse su aprobación “van a significar más sufrimiento para los trabajadores”, alertó.
En otro momento de la entrevista, el legislador justicialista sostuvo que la decisión del voto del pueblo “siempre hay que respetarla”, sin embargo, “esto no es algo que caracterice a la oposición formoseña”, ya que, “es de menospreciar constantemente el voto del pueblo”, con frases como, por ejemplo, “que se elige mal, que lo hacen por tal o cuál motivo”.
Y así, en suma, “son siempre motivos indignos y nunca como una decisión soberana del pueblo, que es lo que en definitiva es. O se quejan del sistema electoral”, añadió.
Acerca de que en esta última elección legislativa nacional se utilizó el sistema de la Boleta Única Papel (BUP), el cual fue promovido por Nación, “cambiando las reglas de un sistema que siempre funcionó bien y que, de hecho, con él La Libertad Avanzó gana la Presidencia en el 2023”, recordó, pero “aún así, con ese cambio de regla, la oposición volvió a perder como siempre en Formosa”.
Por otro lado, también consideró que, por los resultados que se registraron a nivel nacional el 26 de octubre, “un sector importante del pueblo argentino le ha dado, sobre todo en las provincias centrales, un poco más de paciencia, porque también es cierto que fue amenazado, ni más ni menos, que por el presidente de otro país que es Trump, de que si no votaban a La Libertad Avanza, le sacaban el apoyo al Gobierno y con eso se caía todo a pedazos”.
Reforzó que, además, la población argentina “está cansada de las crisis financieras y económicas interminables”, entendiendo que “una parte importante de ella se habrá guiado por eso y no porque estén felices y contentos con el Gobierno de Milei. Ni de ver tampoco cómo le pegan a jubilados los miércoles y les sacan los medicamentos al PAMI o las pensiones por discapacidad”, ya que “eso de ninguna forma le puede poner feliz a nadie, salvo que alguien sea una mala persona directamente y disfrute de la crueldad”.
En resumen, a la gestión libertaria “han decidido darle un poco más de oportunidad de ver si pueden enderezar el barco”, no obstante, dilucidó que “con la forma de pensar que tienen y los proyectos que ya han anunciado para el Congreso”, desde su parecer, “es difícil que lo puedan lograr”.
