La concejal del bloque La Libertad Avanza, Macarena Romero, presentó hoy dos proyectos de ordenanza que ingresarán para su tratamiento en la sesión de mañana del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa. Las iniciativas buscan, por un lado, crear un Programa Municipal de Educación Vial en Escuelas Secundarias, y por otro, modificar el Código Tributario Municipal para actualizar aspectos vinculados al tributo sobre vehículos radicados en la ciudad.
Educación vial para jóvenes formoseños
El primer proyecto presentado por la edil propone la creación del “Programa Municipal de Educación Vial en Escuelas Secundarias”, con el fin de promover la formación y concientización en materia de seguridad vial entre los estudiantes de nivel medio, tanto de gestión pública como privada.
Romero subraya que la educación vial constituye una herramienta preventiva esencial, ya que contribuye a reducir los accidentes de tránsito y a fomentar conductas responsables en la vía pública. Además, señala que esta etapa educativa resulta clave, dado que los adolescentes se preparan para acceder a su licencia de conducir.
El proyecto establece que el Departamento Ejecutivo Municipal podrá firmar convenios con los establecimientos educativos para llevar adelante actividades conjuntas como talleres, charlas, prácticas en circuitos viales, concursos y campañas de sensibilización. También contempla la colaboración de capacitadores especializados, organismos públicos y organizaciones civiles vinculadas a la temática.
“Este programa permitirá acercar la educación vial a los jóvenes y sus familias, generando conciencia, respeto y responsabilidad en el tránsito”, expresó la edil.
Actualización del Código Tributario Municipal
La segunda propuesta impulsa la modificación del artículo 203 del Código Tributario de la Municipalidad de Formosa y la derogación de los artículos 11 y 12 del Código Tarifario (Ordenanza N.º 7.147/17 y sus modificatorias N.º 7.450/20 y N.º 7.465/20).
El objetivo de esta modificación es actualizar la normativa que regula el tributo aplicable a los vehículos automotores, acoplados, motovehículos y similares, estableciendo con mayor precisión los servicios municipales que justifican su cobro, como la conservación y mantenimiento de calles, señalización y control del tránsito vehicular.
Romero explicó que esta iniciativa busca “brindar mayor claridad y equidad al sistema tributario municipal, adecuando la ordenanza a la realidad actual y fortaleciendo la transparencia en su aplicación”.
Ambos proyectos ingresarán oficialmente durante la sesión ordinaria del HCD, donde serán girados a las comisiones correspondientes para su análisis y tratamiento legislativo.
