El ámbito jurídico y social de la provincia de Formosa ha sumado un nuevo y valioso material bibliográfico. El pasado martes 4 de noviembre, en la localidad de Las Lomitas, se llevó a cabo la presentación del libro «Procesos de familia en la provincia de Formosa», una obra de la autoría de la Dra. Viviana Karina Kalafattich, Jueza del Tribunal de Familia. La Dra. Kalafattich dialogó con el programa radial «Exprés En Radio» para compartir detalles sobre el contenido de su trabajo y el impacto de su presentación.
La Gesta del Libro en Tiempos de Pandemia y su Contenido Esencial
Consultada sobre el origen de esta importante obra, la jueza Kalafattich reveló que la idea de plasmar este material nació durante la pandemia. El objetivo principal fue crear una herramienta «accesible para todos» que explique los procesos de familia, teniendo en cuenta las «particularidades» de Formosa, que cuenta con un código de procedimiento especial y leyes específicas.
«La idea era volcar en un libro, en un material… que sea accesible para todos, como son los procesos de familia en la provincia de Formosa, porque Formosa tiene sus particularidades, tiene su código de procedimiento especial, tiene leyes especiales.»
El libro está redactado en «términos claros, en un lenguaje claro y sencillo para que la gente común pueda entender», convirtiéndose en un recurso fundamental no solo para el público en general, sino también para «los abogados litigantes» y todo el personal que trabaja en el fuero de familia dentro del Poder Judicial. La presentación en Las Lomitas se realizó luego de un lanzamiento previo en la capital en diciembre del año pasado, contando nuevamente con el acompañamiento del Dr. Coll, Ministro del Superior Tribunal de Formosa.
Eje Central del Debate: La Compensación Económica, una Figura Novedosa
El evento en Las Lomitas tuvo como eje central una exposición sobre la compensación económica, un tema de gran interés en los procesos de familia. La Dra. Kalafattich explicó que esta figura es relativamente «novedosa», con apenas diez años de vigencia, incorporada con el actual Código Civil y Comercial de la Nación.
«La compensación económica es una figura dentro de todo novedosa que tiene 10 años que son los años de vigencia que tiene el Código Civil actual, que rige en nuestro país. Esto antes, en el código anterior, no existía…»
Esta figura no es meramente patrimonial, sino que busca «igualar la situación de la pareja» (matrimonial o convivencial) que ha quedado en «desigualdad de condiciones al momento de la ruptura». Dada su complejidad y la aún escasa jurisprudencia a nivel nacional y provincial, la presentación buscó «explicar o transmitir» las resoluciones judiciales existentes y su fundamento. La respuesta del público fue muy positiva: «generó muchas preguntas, generó muchos interrogantes», dejando a la jueza «muy satisfecha, muy contenta por la cantidad de gente que fue.»
Radiografía del Fuero de Familia: Sobrecarga Laboral y Judicialización Creciente
Al abordar la situación actual de los procesos de familia en Formosa, la jueza Kalafattich fue contundente al reiterar un punto destacado por el Dr. Col:
«El fuero de familia es el fuero que más recarga laboral tiene. Eso no hay ninguna duda, más recarga laboral que cualquier otro fuero, que el penal, que el civil, que el administrativo.»
El crecimiento de los casos de familia ha sido «exponencial», impulsado por la tendencia a «judicializar muchas situaciones que tienen que ver con cuestiones de familia». La jueza señala que las personas hoy en día no logran «resolver en forma pacífica sus problemas de familia», y acuden al tribunal en busca de ayuda para la resolución de sus conflictos.
Causales de la Judicialización: Falta de Diálogo y Factores Económicos
En cuanto a las razones de este comportamiento en la sociedad formoseña, la Dra. Kalafattich coincide en que es una situación que se asemeja a la realidad nacional, identificando dos causales principales:
- La imposibilidad de diálogo: Una «imposibilidad de dialogar» o llegar a acuerdos en temas sensibles como los hijos o los bienes, que lleva a las personas a «pelear por sus derechos» en tribunales. Se observa una franja etárea con mayor conflictividad entre los 30 y 45 años, a menudo con «hijos adolescentes».
- La cuestión económica: La «situación económica angustiante» que atraviesa el país incrementa los «reclamos patrimoniales cada vez van en crecimiento.»
¿Cómo Acceder al Libro? Tecnología al Servicio de la Ciudadanía
Finalmente, la Dra. Kalafattich invitó a la población a acceder a su libro, diseñado para que «pueda acceder cualquiera, no solamente el abogado o el operador jurídico, sino también la policía, un docente o cualquier persona que quiera saber cómo es un proceso de divorcio, cómo es un proceso de adopción…»
El material fue editado por la editorial Contexto de Resistencia. El libro es notable por incorporar tecnología para facilitar la comprensión y abaratar costos:
«Tiene 250 páginas, pero a su vez tiene 20 QR incorporados. En estos QR están todos los fallos más novedosos importantes de del Tribunal de Familia y sobre todo el Código Procedimiento de Familia comentado, artículo por artículo con la jurisprudencia que esto hace que simplifique… el tamaño del libro y también abarate los costos…»
El libro puede adquirirse a través de la página web de la Editorial Contexto. La Dra. Kalafattich concluyó agradeciendo el interés de la prensa en temas del fuero de familia, destacando que «llevar a esto a la población es muy importante la información.»
