jueves, 6 noviembre, 2025
InicioSociedadTransporte Urbano en Formosa: Avance sin Subsidios y Desafíos de la Movilidad

Transporte Urbano en Formosa: Avance sin Subsidios y Desafíos de la Movilidad

El programa radial «Una Cuestión de FEr», tuvo como invitado a Fabián Olivera, Director de Transporte de la Municipalidad de Formosa. La entrevista se centró en la actualidad del servicio de transporte urbano, destacando la gestión municipal sin subsidios, los recientes aumentos del boleto, la implementación de nuevas tecnologías de pago y los desafíos en la frecuencia del servicio ante el creciente parque automotor.


El Boleto de Formosa y el Contexto Nacional

El diálogo comenzó con un análisis del costo del boleto de transporte en Formosa en comparación con el resto del país. El conductor, Fernando López, citó un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), señalando la magnitud de los incrementos a nivel nacional.

El panorama de subas:

«En el caso de Formosa, el boleto de transporte en los últimos 3 años aumentó 2050. No fue la que más aumentó, estamos en la media. Está Resistencia con 2500, digo para alguno de la región, ¿no? […] 2926 pesos es lo que más ha aumentado. Esto es lo que más aumentó, En porcentaje.»

Olivera destacó la particularidad del modelo formoseño, gestionado por una empresa municipal, y resaltó los logros de la gestión local:

«Bueno, por eso en su momento hablábamos de que Formosa es un gran ejemplo en la región y en el país, porque ha hecho el intendente Jofré con todo el equipo, de municipalizar y hacer una gran cooperativa del transporte urbano. Hoy nosotros hace más de 1 año que estamos trabajando con Fermoza y no hemos tenido ni un conflicto laboral, más. Te invito que hables con los choferes y con los trabajadores de la empresa y están conforme, están trabajando bien.»

Subrayando la autogestión económica del sistema, el Director enfatizó:

«Hemos evolucionado mucho sin ningún tipo de ayuda, Sin ningún tipo de subsidio, nada de subsidio. Y vamos innovando, vamos creciendo, vamos como modernizando. Todo esto gracias, sin duda, a la respuesta del del vecino a un servicio de transporte urbano que se instaló en la ciudad y lo sostienen directamente los formoseños.»

Respecto al último ajuste del valor del pasaje, que pasó a $1450, Olivera comentó el contexto regional y las presiones inflacionarias:

«En cuanto al incremento del boleto, mirá estaba viendo el Chaco tiene conflicto con los transportes urbanos, Tucumán tiene conflicto en el transporte urbano, Corrientes tuvo que comentar a 1890 y dice que va a seguir subiendo el pasaje, y eso que tienen algunas de esos, sobre todo Corrientes, tiene subsidios, el Chaco también tenía subsidios. Nuestro incremento fue ayer, que es 1450 el precio del boleto.»


Innovación en el Servicio: SUBE Móvil y Formas de Pago

Una de las novedades en el servicio es la implementación de la SUBE Móvil, un sistema de recarga que busca facilitar el acceso a la tarjeta en zonas de alta demanda o con dificultades de conectividad.

Olivera explicó su funcionamiento y la gran aceptación inicial:

«Está muy bueno porque hay algunos lugares que nos estaba costando vender la sube o cargar la sube, como ocupar el término de la del usuario, cargar la sube. […] Son como un carrito que vamos corriendo las paradas esta semana prueba piloto y la verdad que nos sorprendió muchísimo porque están de las 7 de la mañana a 7 de la tarde y hay un promedio de entre 700 y 800 cargas por día.»

La entrevista también abordó la reciente ampliación de las opciones de pago en los colectivos, que ahora incluyen tarjeta de débito, crédito y código QR. A pesar de la modernización, la tarjeta SUBE sigue siendo el medio de pago dominante.

Al ser consultado sobre la preferencia de los usuarios, Olivera fue categórico:

«La SUBE. Eso es una alternativa para en algunos casos, Pero para el usuario de colectivo, es la Sube. Sí. Es la sube. De 10 tenemos ocho con sube y dos con crédito de débito o QR. Los chicos jóvenes usan mucho QR. […] Pero puntualmente el usuario del colectivo se maneja con sube.»


Beneficios y Desafíos del Tránsito

El Director de Transporte también se refirió a los beneficios sociales del servicio, como la SUBE Estudiantil (boleto al 50%, $725) y la SUBE Inclusiva.

Sobre el uso del boleto estudiantil, Olivera compartió cifras relevantes:

«Estamos en casi 2000 inscritos, tenemos un promedio de 3000 cortes diarios de la sube estudiantil.»

Un tema central en la entrevista fue el impacto del tránsito en la frecuencia del servicio, especialmente en horas pico. López introdujo el problema al notar la congestión en avenidas clave.

Olivera proporcionó cifras que ilustran el desafío de la movilidad urbana en Formosa:

«Tenemos 150.000 motitos patentados en la municipalidad y 90.000 autos. Hm. Y esto se ha duplicado y casi el límite de triplicar la cantidad en los últimos años. […] La Av. Kirchner, la calle José María Uriburu, la calle España, la calle Belgrano, la calle Moreno. Tenemos momentos del día que son complicadas en cuanto al tránsito y eso se nos complica la frecuencia a la mañana en horas pico y a la tarde en horas pico.»

Como medida para mitigar esto, se implementaron refuerzos:

«Estamos en este momento, de 5:30 a 7 sale una flota de colectivos de cinco colectivos a reforzar las líneas que más demanda tiene, que es la K, la C y la H.»


La Voz del Usuario y la Propuesta de Encuesta

Un oyente propuso la idea de realizar una encuesta a los usuarios para obtener una visión más amplia sobre el servicio, sugiriendo el uso de un código QR para acceder a un formulario de Google.

Olivera aseguró que mantiene un contacto constante con los usuarios, pero vio con buenos ojos la propuesta:

«Lo vamos a tener en cuenta. Mira, no hay un día de un día mío que no me suba a un colectivo, a una línea de cualquier línea, cualquier parada y hablo con alguien. No hay un día. […] Pero bueno, está bueno, lo vamos a tener en cuenta. Sí, por ahí estos formularios de Google que andan dando vuelta con un código QR y para que la gente pueda Sí, sí, está bien. pueda opinar»

López reforzó la importancia de la iniciativa, dada la naturaleza municipal de la empresa de transporte:

«Me parece que es una manera que que puede involucrar a la gente respecto a a a cómo está funcionando verdaderamente el colectivo. Digo esto porque Formosa es una empresa municipal. Es una empresa este eh de todos los vecinos de la ciudad de Formosa, del que sube y del que no sube el colectivo.»

El cierre de la entrevista reafirmó el compromiso de la gestión municipal con la mejora continua de un servicio que se sostiene sin subsidios y que es vital para la movilidad de los formoseños.

Más Noticias