Una entrevista en el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) arrojó luz sobre la «compleja» situación que atraviesan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Formosa. Carlos Werlen, Presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), dialogó sobre las gestiones a nivel nacional que buscan modernizar el marco laboral y tributario, y la particular realidad de las empresas locales afectadas por la recesión, los altos costos fijos y la competencia asimétrica.
POSTURA DE CAME Y RECLAMOS DE LARGA DATA
El diálogo comenzó destacando la labor de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se reunió con funcionarios cercanos al ministro Luis Caputo para plantear la necesidad de reducir la litigiosidad judicial y avanzar en un nuevo consenso fiscal. Werlen confirmó que las propuestas de CAME responden a «reclamos ya de larga data» que buscan modernizar leyes obsoletas.
«Lógicamente que esta propuesta que está presentando desde CAME, el presidente Ricardo Diab, son reclamos ya de larga data, fue pasando por distintos gobiernos, pero nunca se tomó en serio esta el tema que hay que sí o sí modernizarlo porque realmente son leyes que son de muchos años. Entonces lógicamente tanto que la parte laboral como la tributaria en los tiempos nuevos hay que ir ajustándose.»
El foco está puesto en la presión tributaria y el costo laboral, dos factores que complican la supervivencia de las PYMES.
«Estamos cargados de tantos impuestos que día a día se hace cada vez más pesada el sobrevivir y llevar a una empresa PYME adelante»
LA PREOCUPACIÓN POR EL COSTO LABORAL Y LA LITIGIOSIDAD
Uno de los puntos más críticos que las PYMES buscan modificar es el marco laboral debido a la alta litigiosidad que «atenta al corazón de la pyme». Werlen explicó que si bien existen parámetros para las liquidaciones (como un sueldo por año más aguinaldo y vacaciones), las sentencias judiciales terminan desvirtuando esos valores.
«El tema laboral, que es lo que más preocupa, la litigiosidad que hay en los riesgos en los juicios judiciales, en donde si bien hay parámetros en donde se dice que se paga un sueldo por año más el aguinaldo y si queda para liquidar vacaciones y demás, pero cuando terminas a una sentencia lo que es 20 pasa a ser 200, entonces directamente atenta al corazón de la pyme y la hace desaparecer.»
Esto es un impulso clave para «cambiar todas estas leyes o modificar o modernizarla» bajo la promesa del actual gobierno.
LA INCIDENCIA DE LOS COSTOS FIJOS Y ENERGÉTICOS
Además de la presión tributaria y laboral, el presidente de CAPYMEF destacó el impacto de los costos fijos, especialmente el costo energético, que «es el corazón de una conformación de costos».
«No hay ninguna duda que hoy por hoy es lo que más incide porque lo que más está aumentando es la luz, el combustible, el gas, el transporte… El costo laboral también, el que las paritarias, si bien se van haciendo en forma semestral o trimestral y acompaña la inflación… todo pega en el corazón de los costos.»
Señaló que, mientras los costos fijos siguen aumentando, en muchos rubros los precios de venta se mantienen «prácticamente por abajo de la inflación» (ejemplificando que, en el rubro lácteo, algunos productos se pagan a valores de enero, mientras la inflación se mantiene alta). Esta falta de sustentabilidad lleva al cierre de PYMES y a despidos de personal.
«Ahí están los problemas de base de PYME en donde hoy se viven cerrando, donde viven despidiendo personal, en donde están viendo de qué manera se pueden sostener.»
FRONTERA, CONTRABANDO Y ASIMETRÍA COMERCIAL
La situación de Formosa como provincia fronteriza suma un problema estructural: el contrabando y la asimetría impositiva con países vecinos como Paraguay. La apertura total de importaciones agrava el escenario, generando una competencia imposible de sostener.
«No hay duda de que tenemos diferencias muy grandes… hoy lógicamente por una cuestión económica, una cuestión de monetaria, mejor dicho, que son las diferencias que hay en la revalorización del peso, hace que nosotros hoy dependamos mucho de los costos de Paraguay…»
Werlen mencionó el reciente reclamo del CEO de MercadoLibre sobre la falta de regulación a empresas chinas que no pagan impuestos. Las PYMES locales, con una pesada presión impositiva, no pueden competir en precios con productos importados.
«La apertura comercial que hizo el gobierno, en donde hoy las empresas chinas que son las que en el mundo lideran… también tiene una diferencia asimétrica imposible de solucionar y lógicamente que eso perjudica de plano y de lleno a las pymes…»
El presidente de CAPYMEF concluyó con un llamado a la acción urgente para «defender a nuestras pymes», ya que son las generadoras de empleo y sostén de las economías regionales.
«Si no tenemos nuestras pymes que generen fuente de trabajo, no vamos a tener crecimiento económico y ni hablar lo que representa las economías regionales… No tenemos las mismas condiciones que los demás países y eso tienen que dar un vuelco de 360° y defender a nuestras pymes que día a día las vemos cerrándose y bajando las persianas.»
Carlos Werlen estuvo en comunicación telefónica con el programa, reafirmando el compromiso de la cámara con la búsqueda de soluciones para un sector que lucha por subsistir en un contexto económico «extremadamente complejo».