La Cámara Nacional Electoral (CNE) notificó al apoderado del Partido Justicialista (PJ) y de la alianza electoral Frente de la Victoria (FdV), Armando Felipe Cabrera, el rechazo a la impugnación sobre 11 mesas de la EPEP N°335 del barrio Namqom de la ciudad que había sido denunciado por el espacio La Libertad Avanza (LLA) de Formosa, por no acreditar que hubo “vicios en la constitución y funcionamiento” de las mismas.
En sus argumentos, la CNE sostuvo que “las manifestaciones expresadas en su memorial de agravios no rebaten ni controvierten las razones en que la Junta Electoral Nacional del distrito funda su resolución, basadas en la ausencia de motivos concretos que justifiquen anular la elección practicada en las mesas cuestionadas y en la inexistencia de observaciones a la documentación de dichas mesas por parte de los fiscales y apoderados de la agrupación apelante (cf. fs. 151)”.
En ese sentido, ratificó que “no se ha demostrado que como consecuencia de las irregularidades que se alegan, el resultado final de la elección haya sufrido alteración alguna” por lo que, “el recurrente no sugiere, siquiera, que una decisión que admitiese su pretensión podría modificar la imputación de los cargos en disputa”.
Al respecto, AGENFOR dialogó con Cabrera, quien confirmó esta información y reprochó que la mayoría de las denuncias que formulan desde la oposición local “son inconsistentes, no son ciertas, son falsas o tienen sólo el objetivo mediático de generar escándalos”.
“Pero apenas se examina lo denunciado, cae, porque no es cierto”, aseveró.
Asimismo, el referente del PJ fundamentó que “las urnas de Namqom tuvieron expresión libre del voto” y, en consecuencia, “es insostenible en la justicia, se cae todo”, al mismo tiempo que recordó que, primero, “se cayó en la Junta Electoral Nacional en Formosa y, ahora, en la Cámara también”.
“O sea que el voto emitido en la escuela N°335 de Namqom, se realizó con total libertad, no hay nada ni en los certificados de escrutinio, ni en la normalidad de su funcionamiento”, reiteró.
En ese marco, Cabrera aseguró que “el justicialismo más que nadie respeta todas las leyes vigentes y lo preceptuado” porque “sabe que es atacado por gente que quiere llegar al poder, no por la vía democrática, sino por cualquier otra”.
“Entonces crean situaciones inexistentes de disturbio, de alteraciones de la paz social, denuncias falsas y termina cayéndose todo. Creen que van a lograr algún objetivo irregular o la intervención de Formosa, como dicen, por cosas que no tienen entidad ni tampoco son ciertas”, consideró.
A su vez, el Apoderado del PJ, celebró los resultados obtenidos en la última contienda electoral del 26 de octubre y dijo que es “una ratificación al Modelo Formoseño y la conducción de Insfrán”.
“Eso no tiene discusión, está probado en todas las elecciones que realizó el Justicialismo y podemos decir que es una conducción probada y exitosa”, destacó.
En cuanto a los resultados del escrutinio definitivo que variaron respecto a los provisorios, Cabrera analizó que, desde el espacio que conduce el Presidente, “manejaron la información mediáticamente”.
“Por eso inclusive quisieron poner operadores informáticos desde la Dirección Electoral Nacional (DiNE) que fue rechazado con buen criterio jurídico por la Junta Electoral Nacional, porque no corresponden ni está previsto en ningún lado”, explicó.
Y ahondó: “Pese a todo eso, ellos manejaron la información de forma interesada. Después con el correr de los días fue saltando la verdad y la realidad de muchas provincias se dieron vuelta, decían que ganaba LLA y no es cierto”.
En definitiva, manifestó, “los resultados hoy están a la vista, terminó el escrutinio definitivo y la tal victoria que pregonaban no salió”, aunque, “si bien es cierto que LLA ganó escaños en la Cámara baja y alta, no quiere decir que era obvio, porque como partido nunca intervino a nivel nacional”.
Puesto que “LLA se organizó desde la presidencia de (Javier) Milei y lo poco o mucho que pueda sacar, en algún lado, es significativo porque no tenía representación legislativa nacional”.
Jura de diputados a la nueva CP
En otro orden, Cabrera se refirió a la jura de tres legisladores provinciales a la nueva Constitución Provincial que fue sancionada por la Convención Constituyente el pasado 5 de septiembre y opinó que “han hecho lo más atinado porque no podían ejercer su calidad de diputados” si no lo hacían.
Se trata de Adrián Bogado, Gabriela Neme y Mara Amarilla, de Nuevo País, quienes juraron “por los artículos que no violentan la Constitución Nacional ni el sistema republicano”.
“En definitiva tuvieron que aceptar la vigencia de la nueva Constitución porque el decir nomás que la Constitución es tal cosa, no tienen efecto jurídico. La Carta Magna fue sancionada como corresponde, como dice el procedimiento y es la nueva Constitución de Formosa”, esbozó.
Y añadió: “Ahora, si ellos quieren generar alguna invalidez o declarar algún artículo inconstitucional deben hacer el procedimiento; y eso no es sencillo, debe haber fundamentos para que eso se realice”, pero advirtió que, ni en la historia de Formosa ni de ninguna otra provincia “no conozco que se haya declarado la inconstitucional así masiva de una Constitución”.
Por último, el garante del FdV en estas elecciones, habló sobre el insistente pedido de la intervención de la provincia por parte del Senador por la minoría y manifestó que “todos los días ellos denuncian” porque “quieren un paraíso inexistente para el pensamiento de ellos” lo que “no amerita mayor comentario”.
“Van a seguir insistiendo con la intervención y si hubiera razón ya lo hubieran logrado, pero no es acceder a la conducción de la provincia o al poder desde el punto de vista institucional por las vías incorrectas. Ellos tienen que ganar las elecciones para gobernar Formosa, no es porque a él se le ocurre, así que lo de (Francisco) Paoltroni no tiene asidero”, cerró.
