viernes, 7 noviembre, 2025
InicioSociedadFormosa: Gendarmería Asiste a un Mono Carayá en la Ruta 11

Formosa: Gendarmería Asiste a un Mono Carayá en la Ruta 11

Screenshot

Un operativo de Gendarmería Nacional en la provincia de Formosa culminó con el resguardo exitoso de un ejemplar de mono de la especie Carayá (Alouatta caraya) que se encontraba deambulando peligrosamente sobre la Ruta Nacional N° 11. La acción, que destaca el compromiso de la fuerza con la protección de la fauna silvestre, se llevó a cabo en el Puesto de Control “Gendarme Fermín Rolón” y finalizó con la entrega del animal a las autoridades del Parque Nacional “Pilcomayo” para su cuidado y eventual reintroducción a su hábitat natural.


Descubrimiento y Rápida Intervención en la Ruta

El inusual hallazgo tuvo lugar sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 1.285. Personal dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, desplegado en el Puesto de Control “Gendarme Fermín Rolón”, visualizó la presencia del primate en la vía pública, una situación que representaba un doble riesgo: tanto para la vida del animal como para la seguridad del tránsito vehicular.

“Ante esta situación, los efectivos adoptaron las medidas necesarias para resguardar la integridad del animal”, indican fuentes de la fuerza, resaltando la prontitud y el profesionalismo con que actuó el personal. La especie, conocida como mono Carayá o aullador, es autóctona de la región y su presencia en una arteria de alto tránsito como la Ruta 11 ponía en peligro su vida.


Coordinación con el Parque Nacional “Pilcomayo”

Una vez asegurado el ejemplar, los gendarmes procedieron a coordinar su traslado a un ambiente seguro y especializado. El destino elegido fue el Parque Nacional “Pilcomayo”, un área de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad formoseña, con asiento en la localidad de Laguna Blanca.

“Logrando posteriormente su traslado al Parque Nacional ‘Pilcomayo’, con asiento en la localidad de Laguna Blanca, Formosa”. Allí, el primate será evaluado por especialistas en fauna silvestre para garantizar su óptimo estado de salud. El objetivo final de esta asistencia es la rehabilitación del ejemplar para que pueda ser reinsertado a su entorno natural. “Allí, el ejemplar permanecerá bajo cuidado especializado, previo a ser reinsertado a su hábitat natural”, confirman las autoridades. Este proceso es fundamental para asegurar la supervivencia del mono y contribuir a la conservación de la especie en la provincia.


Accionar en Cumplimiento de la Normativa Ambiental

La intervención de Gendarmería Nacional en este caso no solo es un acto de sensibilidad ambiental, sino que también se enmarca en el estricto cumplimiento del marco legal vigente en materia de protección de la fauna silvestre.

El accionar de los uniformados se enmarca directamente en el cumplimiento de dos normativas clave:

  • Ley 22.421 (Conservación de la Fauna Silvestre): Esta norma de alcance nacional declara de interés público la fauna silvestre que habita el territorio argentino, y rige su protección, conservación y aprovechamiento racional, estableciendo el deber de todos los habitantes de protegerla.
  • Ley 1.060 (Política Ecológica y Ambiental de la Provincia de Formosa): La legislación provincial establece la protección y saneamiento del ambiente como responsabilidad del Estado Provincial, incluyendo la protección de la flora y fauna autóctona y el uso racional de los recursos naturales renovables.

“Dicho accionar se enmarca en cumplimiento de la Ley 22.421 (Conservación de la Fauna Silvestre) y Ley 1.060 (Política Ecológica y Ambiental de la Provincia de Formosa)”, subraya el comunicado, destacando la sintonía entre el deber de seguridad y el compromiso ecológico que lleva adelante la fuerza en la región.


La Importancia del Mono Carayá

El mono Carayá es una de las especies de primates más grandes de América y juega un papel crucial en los ecosistemas de Formosa como dispersor de semillas. Aunque no se encuentra en una categoría de alto riesgo de extinción a nivel nacional, la destrucción de su hábitat y el tráfico ilegal de fauna son amenazas constantes. Resguardar a ejemplares como el asistido en la Ruta 11 es una acción vital para proteger la biodiversidad de la provincia y crear conciencia sobre la necesidad de coexistir con la fauna local.

Más Noticias