Una nueva escalada en el costo de la energía eléctrica dispuesta por el Gobierno Nacional ha puesto en alerta a los usuarios de todo el país, con un impacto especialmente significativo en Formosa. El Ing. Fernando De Vido, presidente de REFSA (Recursos y Energía Formosa S.A.), abordó el tema y la compleja situación de cara a la temporada estival en una entrevista radial con el programa “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO.
La Imposición del Aumento Nacional
El Ing. De Vido remarcó que los incrementos tarifarios son una «actitud monopólica» establecida directamente por el Gobierno Nacional, sin injerencia de las distribuidoras provinciales como REFSA.
«Quiero remarcar que han establecido nuevos incrementos al costo de la energía y fundamentalmente, como todos sabemos, la energía se compone de un costo que es energía, otro costo que es la potencia que necesitamos para abastecer a todo nuestro territorio y otro costo del transporte.»
El titular de REFSA detalló que los aumentos son «significativos» y afectan a la energía, la potencia y el transporte, impactando a:
- Usuarios residenciales (domiciliarios).
- Usuarios comerciales.
- La industria.
Doble Impacto en el Norte y la Eliminación de Subsidios
La subida de tarifas ocurre en un contexto de recesión y, particularmente en el Norte de Argentina, coincide con la temporada de mayor consumo. De Vido señaló la doble presión por la alta demanda debida a las temperaturas y la política de desmantelamiento de subsidios:
«En este tiempo, todo el norte, sabemos que estamos en la temporada estival, donde normalmente los consumos se incrementan, fundamentalmente, teniendo en cuenta las temperaturas del fin de la primavera, de todo el verano y del comienzo al otoño. Así que esto remarca doblemente.»
Además, el presidente de REFSA criticó la eliminación progresiva de los subsidios, una medida que, según su análisis, genera una transferencia de recursos:
«Los subsidios se Se van eliminando prácticamente mes a mes, es decir, un subsidio que tenían todos los usuarios de la familia, bueno, hoy el Gobierno Nacional ha decidido retirarlo y decir que esto se tiene que transparentar. ¿Qué significa esto? Es una transferencia de recurso a los grandes generadores que son unas minorías, un pequeño grupo de capitales concentrados y a los transportistas.»
El Impacto Social del Esquema Estacional de Verano (Res. 434/2025)
La Resolución 434/2025 fijó el precio estacional de verano, un esquema que según la Defensoría del Pueblo (mencionado por el entrevistador) beneficia a las grandes industrias y perjudica a las familias. De Vido ratificó esta visión, destacando una política que carece de equidad:
«Esto significa que hoy el costo de la energía en toda nuestra provincia y en todo nuestro país, va a recaer más fundamentalmente en los sectores más humildes, en los más vulnerables. Algo que siempre se buscó y que el Estado debe buscar, a través de normas regulatorias que busque equidad. Que no siga trasladando todo directamente a los consumidores de menores ingresos.»
El ingeniero subrayó la mínima participación de REFSA en la composición tarifaria y el esfuerzo del Gobierno Provincial para mitigar el impacto con «aporte del gobierno de la provincia para que el impacto no sea aún mayor en los usuarios».
El Desafío del Verano: ¿Se Vienen los Cortes?
Al ser consultado sobre el panorama para el verano, el Ing. De Vido manifestó su preocupación ante la falta de inversiones adecuadas y la deficiente distribución energética a nivel nacional, agravada por la postergación de obras clave. El gran desafío sigue siendo la falta de una mirada federal:
«Quiero marcar que hace muchos meses, varios meses y años que venimos bregando por la interconexión Guarambaré Clorinda. Eso vendría a fundamentalmente mitigar los impactos que puedan tener el sistema argentino de distribución energética»
El presidente de REFSA reconoció que los cortes son probables, tal como ocurrió en años anteriores, debido a las decisiones del organismo de despacho (CAMMESA):
«El último verano hemos tenido colapso y fundamentalmente el interior ha tenido colapso porque es algo que no depende de la distribuidora, de ninguna de las distribuidoras, porque por eso hay lo que se denomina un organismo de despacho que está en que lo tiene CAMMESA y que va directamente como se conoce bajando la palanca y dejando fuera de servicio distintas áreas. Y bueno, ahí tampoco hay una mirada federal y se privilegia entregar energía a otros sectores de nuestro país. Así que va a ser un desafío.»
A pesar de las inversiones locales, como la incorporación del parque solar en Ingeniero Juárez, De Vido advirtió:
«Así que por las dudas a preparar las velas y el tereré para las fiesta, así es que llega a pasar porque lo más probable es que tengamos, así como ocurrió el año pasado. Vamos a hacer el mayor de los esfuerzos para que esos colapsos sean mínimos y mitigarlos en todo el territorio de nuestra provincia.»
