Durante su visita al programa Expres en Radio, la diputada provincial de Nuevo País, Gabriela Neme, hizo fuertes declaraciones sobre la situación política en Formosa, apuntando al manejo autoritario del gobernador Gildo Insfrán, la falta de independencia judicial en la provincia y el contexto electoral marcado por denuncias de fraude y manipulación. En una conversación profunda y sincera, Neme se refirió a los problemas estructurales de la provincia, la imposición de una nueva Constitución, y las luchas internas dentro de la política formoseña.
La grieta política en
Formosa: Insfrán vs. Basualdo
y la resistencia interna
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la grieta política que, según Gabriela Neme, atraviesa Formosa, donde las tensiones entre el poder oficialista y los sectores opositores se han intensificado en los últimos años. Neme destacó el caso de Atilio Basualdo, el intendente de Las Lomitas y diputado nacional electo por la Libertad Avanza, quien “ha sido uno de los pocos en la provincia que ha tenido el coraje de plantarse ante el poder del gobernador Gildo Insfrán”.
“Creo que Atilio Basualdo es el primer intendente que le planta cara a Insfrán. No podemos restarle mérito a alguien que, estando en plena gestión, enfrenta todas las presiones, le cierran puertas, y lo atacan con el poder de la billetera y las obras, y aún así se planta firme”, afirmó Neme. La diputada señaló que, ante la resistencia de Basualdo, Insfrán opta por aislarlo y silenciarlo, como ha hecho con otros dirigentes opositores que se han atrevido a desafiar su liderazgo en la provincia.
En este contexto, Neme argumentó que la grieta en Formosa no es únicamente un conflicto entre Insfrán y Basualdo, sino que se trata de una fractura más profunda que afecta a todos los sectores políticos de la provincia. Según la diputada, este enfrentamiento se remonta a la época de la pandemia, cuando un grupo de opositores comenzó a organizarse para resistir las políticas de Insfrán. “Para mí la grieta comenzó en pandemia. Hoy hay un grupo de personas que venimos resistiendo y luchando contra este sistema que ha copado todos los espacios. Se ve en la Cámara de Diputados, se ve en el Concejo Deliberante, pero de manera más grave en la Cámara, donde te cierran los micrófonos, te impiden hablar, te atacan sin dejarte defender”, expresó Neme con indignación.
La diputada también se refirió a las difíciles condiciones que enfrentan los opositores para trabajar en la Cámara de Diputados, donde, según sus palabras, el oficialismo se niega a dialogar y el bloque oficialista no busca consensos. “El jueves pasado quise hablar y Agustín Samaniego (presidente del Bloque del PJ) no me dejó. Esto no es nuevo, es una constante que hemos vivido durante todo este tiempo. Me da vergüenza que en esos cinco meses de inacción legislativa, no hayamos podido sesionar ni una sola vez. El bloque de Nuevo País presentó más de una docena de proyectos, pero no nos dejaron avanzar”, relató Neme, aludiendo a las irregularidades en el funcionamiento de la Cámara y a la parálisis institucional que se vive en la provincia.
Las denuncias de fraude
electoral: «El fraude en
Namqom no fue casualidad»
Uno de los temas más delicados que abordó Gabriela Neme durante la entrevista fueron las denuncias de fraude electoral durante las últimas elecciones, en particular en el barrio Namqom de la capital. Según la diputada, en las mesas de votación de este barrio se registraron irregularidades graves que comprometen la transparencia del proceso electoral. Neme fue contundente al afirmar que hubo presencia de carpas de asistencia al voto, una práctica prohibida por la ley electoral.
“El día de las elecciones, permitieron que haya tres carpas afuera de la escuela de Namqom. Esto es ilegal. Está prohibido por la ley electoral”, denunció, haciendo hincapié en que estas irregularidades ocurrieron con el conocimiento y la complicidad de las autoridades provinciales. La diputada también criticó el papel del Ejército Argentino en el proceso electoral, pues, según sus palabras, militares no intervinieron para evitar los ilícitos. “Mandaron funcionarios del Ejército para controlar las mesas de votación, y no hicieron nada. ¿Qué podía hacer un militar en una mesa electoral? Nada. Lo que querían era permitir que todo se hiciera como ellos querían”, señaló Neme, agregando que todo esto fue tolerado por las autoridades locales.
En relación con el fraude electoral, la diputada también explicó que en la provincia de Formosa, los resultados de las mesas de votación a menudo no reflejan la realidad del voto de la ciudadanía. En Namqom, por ejemplo, el apoyo a Insfrán alcanzó cifras que superaban el 85%, una situación que, según ella, es indicativa de un patrón de manipulación de resultados. “En Namqom, Insfrán nunca superó el 53% en ninguna mesa, pero en otras mesas se llegaron a ver resultados del 85%. Lo que sucedió no fue casualidad, lo mostramos con pruebas”, añadió.
La denuncia contra Mattia
Canepa: un caso de
desinformación y manipulación
En un momento particularmente tenso de la entrevista, Gabriela Neme se refirió a las acusaciones de violencia que fueron dirigidas contra su hijo, Mattia Canepa, quien es concejal electo de la Libertad Avanza y asumirá su cargo en el mes de diciembre. Según Neme, las acusaciones de violencia presentadas contra su hijo son completamente falsas y forman parte de un ataque político para desacreditarlo.
“Es vergonzoso lo que han hecho con Mattia. Vienen a denunciar un hecho de violencia 15 días después de que ocurrió, cuando no hay ningún tipo de evidencia que lo respalde. Mattia no es un violento, y lo que están buscando es destruir su imagen antes de que asuma como concejal”, expresó Neme, quien defendió con firmeza la integridad de su hijo. La diputada relató que los testigos del supuesto incidente, que involucró a una mujer vinculada al oficialismo, no tienen pruebas que respalden la acusación.
Según la legisladora de Nuevo País, la denuncia fue una forma de manipulación política, ya que las autoridades judiciales en Formosa están bajo el control total del gobierno provincial. “Tenemos un sistema judicial completamente controlado por el oficialismo. Las denuncias contra nosotros no se investigan, pero si algo ocurre a favor del oficialismo, rápidamente se toma acción”, afirmó Neme.
La «Constitución
castrochavista»: un paso
atrás para la democracia
Por otro lado, también se refirió con firmeza a la nueva Constitución de Formosa, la cual fue recientemente sancionada en la provincia. La diputada no dudó en calificarla de «Constitución castrochavista», una caracterización que refleja su profunda preocupación por los principios que rige el nuevo texto. Según Neme, la nueva Carta Magna de Formosa tiene una influencia clara del modelo político de Venezuela y busca consolidar un sistema de poder autoritario similar al del gobierno de Hugo Chávez.
“Si uno analiza la Constitución de Venezuela de los años 90, es tal cual. Lo que se está haciendo aquí es copiar ese modelo, un modelo que pone a las obras públicas dentro de la Constitución, algo que no tiene precedentes. ¿Qué tiene que ver una obra con una Constitución? Las constituciones se hacen para regular principios y garantías fundamentales, no para dictar qué gasoducto o acueducto se va a hacer en la provincia”, explicó Neme, aludiendo a un artículo del nuevo texto que menciona proyectos de infraestructura como el gasoducto y el acueducto. La diputada resaltó que una Constitución debe servir como un marco jurídico para la convivencia social, estableciendo derechos y deberes de manera clara, no como un documento que responde a intereses políticos momentáneos.
Además, Neme lamentó que la oposición y los abogados de la provincia no se hayan pronunciado con la misma fuerza. “Es lamentable que no se vea la gravedad de esta Constitución. Los abogados peronistas, radicales y liberales deberían estar levantando la voz, porque esta Constitución nos va a regir a todos, incluso a nuestros hijos y nietos. Pero lo peor es que esto se ha hecho con total opacidad y sin consulta real a la gente”, sostuvo.
En este contexto anticipó que seguirá luchando para que la nulidad de esta Constitución sea declarada y que se recupere el verdadero sistema republicano de gobierno. “Juramos con una reserva, juramos por todos los artículos que no contradigan la Constitución Nacional y el sistema republicano. Lo que vivimos aquí es una farsa”, concluyó Neme, subrayando el ambiente tenso que se generó en la Legislatura durante la jura de la nueva Constitución, donde ella misma expresó su rechazo frontal a este texto.
La necesidad de una
Justicia independiente y
la intervención Federal
Finalmente, la diputada Gabriela Neme volvió a hablar sobre la urgente necesidad de una justicia independiente en Formosa. Para ella, la intervención del poder judicial por parte de las autoridades nacionales es crucial para devolver la democracia y la transparencia a la provincia. Según la diputada, Insfrán ha logrado cooptar todos los poderes del Estado, incluidos los tribunales provinciales, lo que permite que el sistema de fraude electoral y corrupción se perpetúe.
“Lo que necesitamos es que el Congreso Nacional intervenga y audite el trabajo del Superior Tribunal de Justicia de Formosa. Si hay jueces que no cumplen con su labor, deben ser removidos. Formosa está en manos de un régimen que ha secuestrado la justicia. Los formoseños no tienen sobrevida sin una justicia imparcial que garantice sus derechos”, subrayó Neme.
Finalmente, la diputada también defendió el derecho de los ciudadanos de Formosa a tener una justicia imparcial que pueda frenar las injusticias y denunciar las irregularidades que siguen ocurriendo bajo el gobierno de Insfrán. «Es hora de que se escuche a la gente, que se atiendan las denuncias de fraude, corrupción y abuso de poder», cerró diciendo.
