El programa radial «Exprés En Radio» por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) dialogó con el concejal de El Colorado, Fulvio Monfardini (FAF), a raíz de un significativo fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Formosa. El tribunal «declaró nula» la sanción que el Concejo Deliberante de la localidad había impuesto al edil, ordenando además «restituir los haberes y derechos laborales» correspondientes.
El Origen de la Controversia y la Sanción
El concejal Monfardini, de la Unión Cívica Radical, relató los hechos que culminaron en su suspensión provisoria y el descuento de su dieta. El incidente se remonta al 28 de noviembre de 2024, durante una sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
«Esto ocurrió el año pasado el 28 de noviembre de 2024 se llevó adelante una sesión ordinaria en el Consejo de Liberante del Colorado donde se trató un convenio entre el ejecutivo provincial y el municipio del Colorado donde la provincia la autorizaba al municipio del Colorado a quitar las piedras.»
Monfardini explicó que, al fundamentar su voto sobre un convenio para quitar piedras de una pista de aterrizaje para enriquecer calles, aprovechó para señalar la «falta de transparencia que hay en el Colorado con respecto a la obra pública».
«Ahí es donde yo digo el posible modus operandi de la familia Brignole por el cual se enriquecería de forma ilícita a través de la obra pública. Pero no es algo que yo lo he inventado en el momento, sino que ya hay denuncias que están en la justicia…»
Mencionó la existencia de denuncias previas por «lavado activo, presunto lavado activo, enriquecimiento ilícito, negocio incompatibles con el estado» contra la familia Brignole. La situación se complejizó cuando el edil también se refirió a la hija del intendente, quien, según sus dichos, pasó de ser asesora legal municipal y vendedora de celulares a ser «una superempresaria de la construcción y ser proveedora de estado». El video de su intervención se «termina viralizando».
El Proceso Sancionatorio Viciado
La reacción del oficialismo en el Concejo Deliberante no se hizo esperar. En la sesión siguiente, el 5 de diciembre, se presentó una nota por moción de privilegio, sin estar en el orden del día.
«Marcelo Brignole, el hijo más chico del intendente que es vicepresidente del consejo, presenta una nota por moción de privilegio, no estaban en el orden del día… y le pide a su hermano Fernando Brignole, presidente, que me emita una sanción por haber deshonrado, por haber hecho injurias ofensivas a la familia Brignole.»
La sanción fue aprobada por la mayoría justicialista y, según Monfardini, se cometió un «grave error» procesal.
«Cometen el grave error de no darme mi derecho a réplica. Ellos no me dejan ejercer mi derecho de defensa, no me dan la palabra…»
El concejal subrayó la gravedad del accionar del presidente del cuerpo, Fernando Briñole, quien supuestamente declaró que le había dado la palabra, a pesar de que los videos y la propia acta confirman su solicitud de réplica y la negativa del presidente, con la frase: «Esta sanción es sin discusión, señor.» Monfardini argumentó que el Concejo no tenía la facultad para sancionarlo, citando el artículo 34 de la Ley 2028, que establece que las opiniones vertidas por los concejales en sesiones «no constituyen antecedentes para ninguna para ningún tipo de intervención».
El Contundente Fallo del Superior Tribunal de Justicia
El fallo del máximo tribunal de la provincia se centró en la vulneración de las garantías constitucionales del debido proceso, al no haberse permitido al concejal Monfardini defenderse o presentar un descargo.
«Es tan grosera la violación al artículo 18 de la Constitución Nacional concordante con el artículo 19 de la Constitución provincial que exime de mayores comentarios…»
El edil recordó que el Artículo 18 de la Constitución Nacional exige respetar el derecho a defensa en cualquier procedimiento que pretenda investigar o sancionar una conducta.
«Repito, esa parte es tan grosera la violación al artículo 18 de la Constitución… Así que la verdad que esta presentación primero la sanción de la forma en que hicieron todo el procedimiento fue un un mamarracho.»
La sanción impuesta fue de ausencia sin goce de haberes por una semana, y el concejal pudo reincorporarse luego de esos días. No obstante, este antecedente fue judicializado y el STJ finalmente «declaró nula aquella» sanción y la resolución correspondiente.
Mensaje Político y Precedente Judicial
Al ser consultado sobre el motivo detrás de esta acción, Monfardini atribuyó la decisión a un sentimiento de «impunidad» y un «mensaje de miedo de trasfondo» por parte de la familia Briñole, que concentra el poder ejecutivo y legislativo en la localidad.
«Primero es la impunidad. Acá Mario [Brignole] es intendente hace más de 26 años… acá no existe la división de poderes, el poder legislativo y ejecutivo queda en una familia y eso hace que se sienta impune y haga o intente hacer lo que quiera.»
El concejal considera que la sanción buscaba intimidar: «A ver, este me denuncia, este habla en contra de mi familia, listo, lo sanciono. Es un mensaje como para que la gente vea.»
En cuanto a los pasos a seguir tras el fallo, Monfardini afirmó que, por su parte, «no, no voy a seguir lo otro, hacer otra acción judicial». Su satisfacción radica en el valor del precedente.
«Yo con esto ya estoy conforme porque acá el Superior Tribunal de Justicia está diciendo en su fallo que ninguna mayoría política puede llevarse por delante las garantías constitucionales ni puede castigar a un legislador por ejercer su rol.»
Finalizó la entrevista celebrando el fallo como un «baño de democracia y de república de la Formosa que queremos», destacando que el STJ ya ha dado un revés judicial anterior a Mario Brignole.
