martes, 11 noviembre, 2025
InicioSociedadSe comienza a cobrar el ingreso al ejido urbano a camiones...

Se comienza a cobrar el ingreso al ejido urbano a camiones y colectivos

El aire de la tarde en la FM VLU 88.5 se cargó de números y jurisdicciones. El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López, entrevistó al Dr. José Olmedo, Subsecretario de Transporte y Emergencia de la Municipalidad de Formosa, para desglosar la reciente aplicación de una tasa de ingreso que ha generado controversia en el sector transportista. Esta contribución afecta exclusivamente a vehículos de carga y transporte de personas que no están registrados en la capital.


Impuesto con Raíces Antiguas

El Dr. Olmedo fue enfático al aclarar que no se trata de una invención reciente. La contribución, que formalmente se denomina «contribución que inciden a los servicios sobre la vía pública» (un nombre tan largo que hasta el conductor admitió olvidar), tiene sus bases en el Código Tributario local desde 2017, con modificaciones en 2020. Su aplicación, suspendida hasta ahora, se reactiva por una necesidad apremiante de recursos.

«Esta es una contribución que está fijada en el código tributario del año 2017, que después fue modificado en el 2020,» explicó Olmedo, buscando dar un marco de legalidad a la medida.


¿Quién Paga y Quién No?

Una de las principales dudas en la audiencia era el alcance del cobro. El funcionario municipal aclaró que esta medida no aplica a vehículos particulares, sino solo al transporte de cargas generales y transporte de personas (camiones y colectivos) que sean de «extraña jurisdicción», es decir, que no tributan en Formosa.

«Solamente para el vehículo de transporte de cargas. Como dije, cargas generales o bien de transporte de persona. O sea, los camiones y los colectivos. De extraña jurisdicción,» detalló Olmedo.

Aquel transportista que tenga su vehículo radicado y sus tributos al día en Formosa queda exceptuado, ya que «ya contribuyen con lo que es la tasa de la utilización de la vía pública.»


La Controversia de la Jurisdicción en Rutas Nacionales

El tema más caliente de la conversación fue la delimitación del cobro, especialmente en relación a los vehículos que utilizan las rutas nacionales. El conductor López mencionó una posible denuncia de la concejal Macarena Romero y del director de vialidad provincial, quienes cuestionan la jurisdicción municipal sobre estos tramos.

El funcionario municipal, sin embargo, defendió la potestad del municipio, amparándose en la extensión del «eje urbano»:

«Ingresar al eje urbano mucho antes de alcanzar el puente peatonal que está en la rotonda de Nueva Pompeya. Ahí ya ingresas al eje urbano,» sentenció Olmedo. Agregó, además, que el cobro aplica al «que ingresa al eje urbano al igual que el que permanece».


El Factor Milei: La Razón del Cobro

Más allá de la legalidad, el Dr. Olmedo fue transparente sobre el contexto económico que impulsó la medida. La búsqueda del déficit cero y los recortes del gobierno nacional, que afectaron drásticamente la coparticipación y la obra pública, obligaron al municipio a buscar métodos de autofinanciamiento.

«En realidad, si tenemos que ir a analizar un poco el contexto nacional en virtud de todos los recortes que nos está manifestando desde la presidencia de Javier Milei,» indicó Olmedo, mencionando la reducción de la coparticipación y el corte de la obra pública. «Tenemos que buscar alternativas para poder autofinanciarnos, que es lo que nos plantea Javier Milei en más de una oportunidad.»

El objetivo, según el subsecretario, es «sostener los servicios» y el mantenimiento de calles que son deterioradas por el alto tránsito pesado foráneo (ejemplificó con la Nicolás Avellaneda, la Martín Rodríguez, entre otras). Olmedo aseguró que la medida es transitoria si las condiciones económicas cambian.


Detalles del Cobro y el Módulo Variable

La contribución se calcula en módulos, los cuales varían según el peso y tamaño del camión o colectivo.

  • El valor actual de cada módulo (desde agosto) es de $7.100 y pico de pesos.
  • Este valor varía en función del aumento del salario de los trabajadores municipales.
  • La mayoría de los camiones están alcanzados por dos o tres módulos, resultando en un pago máximo de casi $23.000.
  • La Tasa de Permanencia: El pago no es por 24 horas. «Vale hasta las 00:00 de ese día,» lo que significa que un camión que ingresa a las 23:00 y sale a las 00:01 del día siguiente debe abonar dos veces.
  • Métodos de Pago: Se prioriza el pago con QR para evitar el manejo de efectivo, aunque también se acepta el pago tradicional con la emisión del recibo oficial por parte del personal de la ADIM (Administración de Ingresos Municipales).

¿Impacto en el Consumidor? La Municipalidad Minimiza la Cifra

Ante la preocupación de que este cobro se traslade a los precios de los productos en góndola o al costo de los pasajes de larga distancia, Olmedo descartó un impacto significativo.

«A ver, si si impacta, va a impactar 0,01 centavo. En el hipotético caso de que el vehículo ingrese a descargar mercadería acá,» afirmó el subsecretario.

Defendió su postura con un cálculo concreto: «El que más paga sobre una facturación que trae en un camión algo así como 35 millones de pesos, la factura la eh son 23.000 pesos… no tiene una incidencia de nada.» Con esto, el funcionario cerró la entrevista, reiterando que el fin último de la contribución es beneficiar a los «vecinos y vecinas de la ciudad de Formosa».

Más Noticias