martes, 11 noviembre, 2025
InicioSociedadDenuncian Interés del Gobierno de Formosa en Copar el Gremio de Luz...

Denuncian Interés del Gobierno de Formosa en Copar el Gremio de Luz y Fuerza


La actual tensión entre el sindicato que nuclea a los trabajadores de Refsa y el Gobierno provincial fue el eje central de un informe de alto interés emitido en el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. Se abordó en profundidad el conflicto detrás de la empresa de energía eléctrica, sugiere una estrategia gubernamental para intervenir en la interna gremial con el objetivo de lograr control y uniformidad salarial.

El Interés Gubernamental en Luz y Fuerza

El segmento periodístico comenzó destacando el «mucho interés del gobierno de la provincia de Formosa en copar el gremio de luz y fuerza». Este sindicato representa a los empleados de Refsa, la empresa encargada de la distribución del servicio de energía eléctrica en la provincia, y anteriormente a Edefor. La actual conducción del gremio, encabezada por Andrés Bobadilla, y el acompañamiento a nivel nacional, «prácticamente no tienen diálogo con Refsa».

Según el informe, esta ruptura se debe a «una serie de reclamos y planteos que había hecho el gremio respecto de las condiciones laborales de los trabajadores de Refsa».

Falta de Diálogo y Control de Refsa

El conductor subrayó que Luz y Fuerza no es históricamente un gremio «contrario a Refsa», pero la «falta de relación y esta falta de diálogo y algunos planteos que ha hecho el gremio no le han caído en gracia ni a Refsa ni al gobierno de la provincia de Formosa», siendo el gobierno «el que controla a Refsa» como una empresa estatal.

Esta falta de armonía tiene una implicancia directa en la política económica provincial:

«Al gobierno de Formosa le sigue interesando que en las estadísticas que difunde la UBA nuestra tarifa esté entre las más bajas del país.»

Esto, en esencia, significa que «el costo de distribución que tiene la provincia es uno de los más bajos». Los reclamos salariales o laborales del gremio «terminan impactando también en el costo final que tiene el servicio de distribución de energía eléctrica», lo que podría poner en riesgo la política de tarifas bajas.

Elecciones Gremiales y Promoción de Candidatos

En este contexto de tensión, la clave pasa por las próximas elecciones en el gremio de Luz y Fuerza, que en teoría deberían convocarse este año. El informe denuncia que «el gobierno está promoviendo algunas personas cercanas para intentar copar el gremio y de esa manera tener control también sobre lo que pasa con luz y fuerza».

De hecho, se mencionó la promoción de «un hombre de apellido Turraca», quien «salen los medios oficiales y todo más a pedir elecciones en Luz y Fuerza». La movida se hizo evidente en la previa del último feriado, coincidiendo con la llegada de dirigentes nacionales para apoyar a Andrés Bobadilla.

El objetivo, tal como lo plantea el análisis radial, es «hacer lo que hace con otros gremios, que se conviertan en gremios amigos», dado que «para el gobierno una mínima disidencia ya es motivo de conflicto».

Flexibilización Laboral y Uniformidad Salarial

Uno de los puntos más sensibles de la denuncia se centra en la sospecha de flexibilización laboral. Se comparó la situación con lo ocurrido en otros organismos estatales, como Canal 11 o Canal 3, donde trabajadores fueron convertidos en «empleados públicos de la provincia y no empleados de televisión, que no es el mismo sueldo».

La sospecha en el caso de Repsa es similar y apunta a una cuestión salarial:

«Muchos sospechan (…) que el gobierno de la provincia está intentando flexibilizar al trabajador de luz y fuerza con el objetivo de convertirlo en una suerte de organismo del estado con trabajadores en esa relación de dependencia por el tema salarial. Porque un trabajador de ReFsa cobra más que un empleado público o un poquito más.»

Lo que el gobierno provincial estaría buscando es una «uniformidad salarial» en todo el espectro estatal, basando el salario en «la base de la pirámide». Esto ya habría ocurrido con los empleados judiciales y legislativos, cuyos salarios se habrían ido «equiparando» al del trabajador estatal provincial.

La estrategia de «colocar alguien para que luz y fuerza se convierta en un gremio amigo» buscaría «evitar problemas en Refsa» y «dejar de ahora a Refsa con determinados planteos» que, aunque «no han sido públicos», han generado la actual ruptura de diálogo.

El informe concluyó con la mención de otros nombres cercanos al oficialismo, como Hilario Martínez y Estela Escobar, y la posibilidad de que futuros candidatos a diputado nacional puedan provenir de las filas de Luz y Fuerza, reforzando el interés político en el gremio.

Más Noticias