En el programa radial “Una Cuestión de FEr” se arrojó luz sobre un acampe y protestas frente a la Municipalidad de Laguna Yema, debido a presuntos despidos de empleados municipales. El informe revela un panorama de inestabilidad laboral, denuncias cruzadas y la sombra de la política partidaria en las decisiones de la intendencia.
Laguna Yema: Empleados Despedidos Versus la Versión Oficial
Desde el viernes pasado, en la antesala del Día del Empleado Municipal, un grupo de personas, cuya cantidad oscila “entre 14 y 29, depende con quién hable, te tira un número”, inició un acampe frente al edificio municipal de Laguna Yema.
El motivo central del “acampe frente a la Municipalidad de Laguna Yema” es la denuncia de despidos masivos por parte de estos trabajadores. La emisora radial que recoge el testimonio confirma que la situación fue revelada públicamente. Sin embargo, la versión del intendente de la localidad, Nilton Warner, es diametralmente opuesta. Werning emitió un comunicado el fin de semana asegurando que “esta información es totalmente falsa”. A pesar de la negativa, los empleados municipales “siguen insistiendo con que hubo despidos”.
El Factor Político: ¿Persecución Post-Electoral?
Las denuncias de los trabajadores no solo se centran en la pérdida del empleo, sino también en el trasfondo político que, según ellos, explica las decisiones. Se señala que muchos de los supuestos despidos afectan a personas con “más de 20 años de servicio”. La coincidencia que resalta el informe es que estos trabajadores, si bien estaban o no enrolados con el intendente, “trabajaron pero para otro candidato en las elecciones de junio”, comicios en los que fue electo concejal el hermano del intendente.
El informe radial utiliza la figura del “trabalenguas” para describir la compleja dinámica familiar y política que se teje en el interior provincial, hablando de “clanes que se van armando”. Además, se desliza la posibilidad de que la situación laboral tenga relación con la falta de recursos, asegurando que “algunos aseguran que está faltando plata”.
Un Patrón en el Interior: Precarización y “Manoseo”
El conductor del programa, Fernando López, señala que la situación en Laguna Yema no es un caso aislado, sino que se replica en “muchas intendencias al interior”. El problema va más allá de los despidos y se centra en el “manoseo al que se ven sometidas las personas de esas comunidades”. Este manoseo incluye la inestabilidad generada por el vaivén político: “trabajan para uno, que trabajan para el otro, después están años trabajando para el intendente actual, pierde la elección, sube o no intendente, los raja todos los que estaban, sube su gente”.
La falta de transparencia en la relación laboral es otra denuncia grave: “No sabes finalmente si los recibos de sueldo son legales, si no son legales, cuánto te pagaron, cuánto dejaron de parte”. Se describe un “descontrol que existe respecto de de la situación de los trabajadores en el interior de la provincia”.
Cuestionamientos a la Intervención y el Salario
El problema se agrava cuando el conflicto sale a la luz. Personas con “20 años” de servicio denuncian haber recibido “un papelito, que lo recatego que lo bajaron de categoría”. El conflicto político hace “saltar todos los problemas que hay para la relación de dependencia entre esas personas y los trabajadores y la intendencia”.
La nota periodística critica la aparente inacción de organismos de control provincial: “Todo esto ocurre a la luz del gobierno provincial y del tribunal de cuentas que parece no ver nada en este tipo de situaciones, ¿no? Y y tampoco ejemplo en la dirección de trabajo”.
Finalmente, se aborda el bajo salario de estos empleados, un reclamo que también levanta ATE (Asociación Trabajadores del Estado) por una “suerte de reparación histórica”. Los trabajadores municipales de Laguna Yema, dependiendo de la categoría y las horas, “cobran entre 150, 200,000 pesos”, una cifra que subraya la precariedad de su situación laboral. La protesta continúa con la posibilidad de que “podrían sumarse otros este otros municipales más”.
La Figura del Intendente Werning: Vaivenes Políticos
El informe también dedica un espacio al Intendente Nilton Warner, resaltando sus cambios de lealtades políticas. El intendente “primero arrancó con el modelo formoseño, después no se convenció de ir con Atilio Basualdo” en una confrontación con el gobierno provincial, hasta que un día “Werning apareció en Clorinda” y “ahora ya este forma parte del modelo formoseño de nuevo”. No obstante, son estas “prácticas” las que han sido “denunciadas por este grupo de trabajadores”.
Tras la polémica, el intendente organizó un asado, pero fue solo “para los que quedaron, obviamente no los invitaron a este grupo de personas”. La situación de Laguna Yema es vista como un espejo de la realidad de los empleados municipales del interior.
