martes, 11 febrero, 2025
InicioSociedadImportancia de la línea 145 y el nuevo Plan Bienal Contra la...

Importancia de la línea 145 y el nuevo Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas

El esfuerzo conjunto de organismos nacionales y provinciales busca enfrentar la trata de personas con nuevas herramientas tecnológicas y estrategias de prevención.
El 6 de febrero de 2024, se llevó a cabo una jornada en la Sala de Audiencias del Juzgado Federal N° 1, presidido por el Dr. Pablo Fernando Morán, donde se presentó el nuevo “Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas 2024-2026”. A este evento asistieron representantes de diversas instituciones, entre ellas la Dirección de Trata de Personas de la Defensoría del Pueblo de Formosa, con la participación de la Defensora Adjunta, Dra. Sylvina M. Portillo, y la Dra. Andrea Barrios.
Uno de los aspectos centrales de la jornada fue la presentación de los avances y las metas del nuevo plan, que ha sido diseñado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, con el apoyo de un equipo técnico interministerial. Verónica Toller, Directora Operativa del Comité, destacó que este nuevo plan mantiene los cuatro ejes tradicionales de la lucha contra la trata: prevención, persecución y sanción, asistencia y protección de las víctimas, y fortalecimiento institucional. Sin embargo, frente a los cambios que ha sufrido el delito en los últimos años, se incorpora un quinto eje: la lucha contra el lavado de activos generado por la trata de personas.
Toller explicó que el delito de trata de personas ha evolucionado, insertándose cada vez más en los medios de comunicación y utilizando nuevas tecnologías, como las billeteras virtuales y la inteligencia artificial. Por esta razón, el plan contempla la creación de una mesa contra el lavado de activos de la trata, que contará con la participación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), la Procuraduría Nacional de Lucha contra la Trata y otros organismos nacionales e internacionales. Además, se están desarrollando protocolos y sistemas de alerta para detectar actividades relacionadas con la trata y explotación de personas a través de la tecnología.
Otro aspecto clave del plan es el uso de inteligencia artificial para identificar casos de captación espúrea, ofertas de empleo engañosas y posibles lugares donde se explota a mujeres detrás de cámaras web. La tecnología también se aplicará para detectar la producción de deepfakes, videos e imágenes generados artificialmente, así como material de abuso sexual infantil. En este sentido, se prestará especial atención a la trata reproductiva, con un enfoque particular en la explotación de vientres de alquiler, un fenómeno creciente en el país.
Argentina ha sido señalada como un foco mundial de captación de mujeres vulnerables, quienes son engañadas con contratos de servidumbre que, en realidad, constituyen casos de trata de personas. Toller alertó que, al finalizar este tipo de «contratos», muchas de estas mujeres son sometidas a la venta de bebés.
Durante la jornada, también se abordó la vulnerabilidad de las provincias fronterizas, especialmente aquellas ubicadas en el norte argentino, y se destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional con países como Brasil y Paraguay, particularmente en la zona de la triple frontera. En este contexto, se subrayó el trabajo conjunto entre organismos nacionales y provinciales en la lucha contra la trata de personas.
El plan integral presentado tiene como objetivo promover la prevención y la intervención conjunta en la lucha contra este delito, a través del intercambio de información y la elaboración de propuestas concretas que involucren a todos los sectores implicados.

Línea 145: Un Pilar
Fundamental en la
Lucha Contra la Trata

Desde su implementación en 2012, la Línea 145 ha jugado un papel crucial en la lucha contra la trata de personas. Durante este tiempo, se han recibido más de 25.500 llamados, de los cuales 21.500 resultaron en rescates de personas víctimas de este delito. Solo en 2024, se lograron rescatar a 1.500 personas, lo que demuestra la efectividad de la línea y el compromiso de las autoridades para combatir la trata en Argentina.

Más Noticias