La diputada provincial Dra. Agostina Villaggi (UCR) denunció un presunto acto de censura y autoritarismo durante la grabación de un spot de campaña en la Costanera de Formosa. La situación, ocurrida mientras acompañaba al candidato a concejal Enzo Casadei, fue abordada en una entrevista para el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. La legisladora señaló que la policía interrumpió la filmación, alegando que «videos políticos no se pueden grabar» en el espacio público, un hecho que la diputada califica como una manifestación del régimen «totalitario» de la provincia.
El Incidente: Identificación y Orden de Retiro en Espacio Público
La diputada Villaggi relató con detalle el momento en que se vio obligada a detener su actividad.
«Ayer estábamos grabando spot de campaña, spot publicitario cuando, primero se me acerca un policía, me pregunta mis datos personales, me identifico, le digo mi nombre y mi apellido, Sí le digo que soy diputada provincial y que estaba grabando unos videos de campaña sobre campaña política Era un lindo día, así que podíamos aprovechar la luz del sol para para tener buenas imágenes,» detalló Villaggi sobre el inicio del suceso.
Tras identificarse, el agente se retiró y regresó minutos después con la orden. La diputada citó las palabras del oficial: «Al rato viene a decirme que videos políticos no se pueden grabar en La Costanera. y que bueno que debía retirarme.»
Ante la situación, la legisladora reaccionó irónicamente, desafiando a que la orden viniera de una autoridad superior: «Entonces, yo de forma irónica le dije que bueno, que venga el ministro González a decirme que debo retirarme de un espacio público como es la Costanera.» Finalmente, a pesar de que le informaron que vendría una jefa, no se presentó nadie y el equipo continuó con la filmación.
La Causa del Conflicto: ¿El Contenido Político o Quiénes Eran?
El conductor, Fernando López, preguntó directamente si el problema radicaba en el contenido del video. La respuesta de la diputada fue categórica, sugiriendo que la verdadera razón era la identidad de los protagonistas.
«El problema era que era un video de contenido político, ese el problema era el contenido, ¿no? Sí, el contenido, o sea, el problema era que éramos nosotros,» afirmó Villaggi. Profundizando en su análisis, concluyó que la acción fue dirigida: «Evidentemente cuando él me tomó mis datos y averiguó quién era o referenció que estaba la diputada Villaggi acompañando al candidato Enzo Casadei, bueno, la orden habrá sido que nos teníamos que retirar de ese lugar, ¿no?.»
La diputada resumió la situación con una fuerte crítica al gobierno provincial: «Parece que Gildo cree que la Costanera es parte de su propiedad privada.» Y agregó, con una perspectiva más amplia: «En realidad él cree que los formoseños y las libertades de los formoseños están atajados a lo que él quiere, ¿no?. Tenemos cercenadas nuestras libertades individuales en la provincia de Formosa y en la Costanera aún más.»
Régimen Autoritario y Descuido de la Seguridad
La conversación derivó hacia la gravedad de utilizar recursos del Estado para impedir una actividad política legítima, especialmente en el contexto de la creciente preocupación por la seguridad en la provincia, mencionando casos recientes de violencia y la lamentable muerte de niños en Clorinda.
La legisladora, por su parte, utilizó la oportunidad para vincular el incidente con un modelo de gobierno. «Es característico de de la dictadura, pero ahí suena muy fuerte decir, ¿no? Eh, la dictadura de Insfran, o el régimen de Insfran y realmente en estos detalles uno se da cuenta que en Formosa las libertades individuales están totalmente cercenadas y eso responde a un régimen político totalitario donde el que piensa distinto parece que no tiene derecho a transitar en determinados lugares o que el monarca, como Insfrán, cree que es dueño de los lugares públicos y actúa de esa manera tan autoritaria,» sentenció Villaggi.
Finalmente, la diputada lamentó que esta dedicación al «control de la ciudadanía» desvíe la atención de las prioridades reales: «Obviamente descuida lo que realmente importa, ¿no?. Porque el control el es parte, es un item muy importante dentro del régimen autoritario. El control de la ciudadanía y descuidan por otro lado lo que realmente necesita la ciudadanía, que es justamente lo que vos decías eh Fernando, que exista seguridad para quienes transitan en la ciudad, para quienes viven en la provincia y seguridad para los niños que cada vez están más vulnerables ante los atropellos de los adultos que merecen todo el peso de la ley.»
El incidente en la Costanera de Formosa, aunque aparentemente menor, ha sido interpretado por la oposición como una clara señal del «autoritarismo» en la provincia, donde las «libertades individuales» parecen estar condicionadas por el poder político de turno.