martes, 30 septiembre, 2025
InicioSociedadEl Colorado: Septiembre Atrajo un Aventurero que Recorrió Casi Toda la Argentina

El Colorado: Septiembre Atrajo un Aventurero que Recorrió Casi Toda la Argentina

• Llegó al Camping Municipal en una bicicleta de hierro, de rodado 26, con porta equipaje y porta maleteros laterales, una carpa y unos pocos enseres y el infaltable equipo de mate.

EL COLORADO. Una segunda visita en septiembre de personas que disfrutan recorriendo el país, en este caso en modo “gasolero”, arribó en los últimos días a las instalaciones del Camping Municipal de El Colorado. El mismo, recorre el país y en esta oportunidad conoció la zona. Se trata de Maxi Rodríguez Porto, un aventurero que, como medio de locomoción, tiene una bicicleta, en la que lleva todos los elementos para acampar y sobrevivir en el día a día.
Su transporte es una bicicleta rodado 26 de hierro, describe, con la que lleva recorriendo distintos puntos del país en los últimos cuatro años, apenas terminó la pandemia que marcó a todos los argentinos. Salió desde Provincia de Buenos Aires y ya recorrió casi todas las provincias argentinas.
Maxy explicó que “fue como un click en la vida”, que lo llevó a esta iniciativa, tras la pandemia, “una época en la que no pude decidir por mí lo que quería hacer y salí a esta aventura. Me ayudó el hecho de que en la familia ya son todos grandes y que no dependían de mí, por lo que salí a valerme por mi mismo y hoy estoy acá”, en el Camping Municipal de El Colorado.
También justificó su determinación en el simple hecho de que “a todos nos gusta caminar, disfrutar de la naturaleza y hacerlo en bicicleta, es justamente estar en el contacto puro con la naturaleza”.
Más allá de que Maxi se encuentra con otras personas recorriendo el país y compartiendo a veces algún tramo de ruta, “nos enganchamos juntos en algún trayecto, pero prefiero solo, porque es más fácil la vida estando solo. Por momentos puede ser un poco triste, pero es mejor decidir por uno mismo y manejar los tiempos. Estando con otras personas y viajando en bicicleta, ya tienes que compartir, lo que a veces puede generar asperezas”. Sentencia que “la convivencia no es fácil y menos en la naturaleza”.
Cuando fue consultado por el equipo de Prensa Municipal de esta ciudad sobre su apreciación de las instalaciones del lugar, lo definió como “impactante, enorme, tal vez entre los campings más grandes de la Argentina, que además es gratis, lo que para los viajeros es fundamental”.
También elogió que “cuenta con todos los servicios que hay que tener”. Justamente en el lugar hay agua corriente, sanitarios, acceso a corriente eléctrica, parrilleros, bancos y mesas de hormigón, todo bajo una variada arboleda, que brinda además la posibilidad de avistaje de variadas especies de aves, entre ellas tucanes, tanto como la presencia de monos, que habitan el lugar. Todo, totalmente gratis.
Maxi Rodríguez Porto, también hizo una recorrida por el centro de la ciudad, donde el impacto más fuerte que recibió, fue en pleno centro, en la Plaza San Martín, cuando vio el monumento a los Héroes de Malvinas. Al respecto dijo que “la obra tiene mucho sentimiento y respeto a la gente que fue a Malvinas y que tengan un monumento así, me parece extraordinario”.
Aunque no estaba seguro, sobre el tiempo que seguiría en esta ciudad, apuntó que probablemente seguiría hacia el norte, recorriendo los Parques Naturales en el norte de Formosa, “una zona inexplorada para la gran mayoría de los argentinos. Si 10 años atrás me preguntabas por Formosa, te decía: no hay nada, cuando en realidad es todo lo contrario. Es tremendo de animales y de flora, que se te cae por todos lados; es una cosa hermosa”.
Sin destino fijo, dejó abierta la posibilidad de pasar la frontera, para recorrer parte de la República del Paraguay.

Más Noticias